miércoles, 22 de junio de 2022

Vía de los Guardas, Vº 210m, Aguja de Bachimaña.

Dafne en la arista de salida de la Aguja de Bachimaña

En Junio organizamos desde la Vocalía de Alpinismo de la FMM un STAGE para que 12 jóvenes 5 escaladoras y 7 escaladores mejorasen la logística, táctica y técnica a la hora de realizar ascensiones en alta montaña. Fue un programa de 7 días muy bien aprovechados pese a que la Meteo estaba difícil. No pude estar mejor acompañado con estos tres técnicos: Saúl Marcos, Rubén Martín e Iván Paredes.

Antes de empezar a escalar una explicación técnica de la colocación de seguros flotantes.

El miércoles salimos del refugio de Bachimaña para escalar en la Aguja de Bachimañana, así que entramos por la palestra escalando unos cuantos la vía Espolón de las Placas y los otros el Espolón de la Virgen con una variante de entrada por la canal, ya que había una cordada en el primer paso un poco "atascada". 





Los que hicimos el espolón de las placas después continuamos por la Vía de los Guardas, una vía sencilla donde no tuvimos que usar material flotante, bonito el penúltimo largo de navegar en busca de los parabolts.

La aguja de bachimaña

El espolón de las placas tiene un primer largo con algún pasito de adherencia curioso, después es bastante fácil. Desde arriba en poco más de 20 minutos estás al pie de la aguja de bachimaña. Como éramos varias cordadas, algunas entraron al espolón del Edu por la original, otros por la variante y nosotros a la vía de los Guardas.

Primeros largos Vía de los Guardas

Nuestros compañeros entrando por la variante al espolón del Edu

Peter, Lidia y Paula en la R5 de la vía de los Guardas


Llegando a la penúltima R de la vía de los Guardas



En la arista

En la arista

En la arista


Croquis vía de los Guardas, Aguja de Bachimaña













martes, 21 de junio de 2022

Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) y Baloo. Balneario de Panticosa

Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa

En Junio organizamos desde la Vocalía de Alpinismo de la FMM un STAGE para que 12 jóvenes 5 escaladoras y 7 escaladores mejorasen la logística, táctica y técnica a la hora de realizar ascensiones en alta montaña. Fue un programa de 7 días muy bien aprovechados pese a que la Meteo estaba difícil.
No pude estar mejor acompañado con estos tres técnicos: Saúl Marcos, Rubén Martín e Iván Paredes.

Lunes deportiva:
Montaje de descuelgue. Aseguramiento dinámico y uso del grillo correctamente.
Partner check. Desmontaje de un descuelgue de primero y de segundo.
Cómo hacer la mochila para 2 días de actividad con una pernocta.

Martes Vías de largos equipadas en cordada de 2
Con cuerda simple que nos valga para la cresta del día siguiente.
Reuniones sobre bolts bloqueadas; con cordino de aramida nudo y con cinta de dynema mejor mosquetón madre con alondra. Orden en las reuniones, pensar quién sale el siguiente largo. Orden del material en el arnés y en la entrega en los relevos de cabeza de cordada. Uso de gazas para el sobrante de cuerda.

Miércoles Crestas:
Explicar cuándo usar cuerda simple o doble según cordadas de 2,3 o más. Ensamble y seguros naturales. Material necesario en una cresta. Distancia de cuerda, manera de alargar y acortar la cuerda activa. Botas, zapatillas o pies de gato. Elección del itinerario

Jueves Autorescate:
Rapel autoasegurado. Como remontar en un rapel
Ayuda a un segundo de cordada a subir o como bajarle con una cesta bloqueada
Cómo ascender por una cuerda con diferentes sistemas. Nudo dinámico

Viernes vías de varios largos equipadas en cordada de 3:
Distribución de los largos, técnica riglera.
Alternancia de las cuerdas, alargues.
Orden del material y orden en la reuniones.
Gazas con la cuerda inactiva
Cabos de anclaje.

Sábado vías de varios largos semiequipadas en cordada de 3:
Colocación de seguros flotantes activos o pasivos.
Alternancia de las cuerdas, alargues.
Orden del material en el arnés; friends y fisus, cintas y material de reunión.
Travesías para 2 segundos

 

Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa

Así que el martes subimos distribuidos en varias cordadas y la nuestra después de hacer la vía BALOO 125m Vº en la pared de Bozuelo, nos fuimos a la pared de la Tubería a escalar la TUBULAR BELLS.


Primer largo de la Vía Baloo, 125m Vº. Balneario de Panticosa

De la R1 hacia la R2 de la Vía Baloo, 125m Vº. Balneario de Panticosa

En el comienzo de la Tubular Bells casi siempre chorrea agua, así que los dos primeros largos aunque son fáciles hay que tener cuidado de no pisar lo mojado.
Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa


Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa

Largo 2 de la Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa

El tercer largo es una fabulosa placa de adherencia con nervios en la roca que Antonio (vecino de la Pedriza) escaló sin problemas.
Largo 3 de la Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa

Largo 3 de la Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa


Después hay un diedro desplomado corto pero atlético que con las mochilas se hace difícil de escalar en libre.


Largo 4 de la Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa


El largo 5 tiene un paso a bloque en un techo que hay que gestionar bien porque hay una buena repisa debajo y los compañeros no te ven ni te oyen. Después el largo 6 es sencillo.  El comienzo del largo 7 es muy guapo. y el último largo es muy fácil hasta la cima.
Largo 7 de la Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa


Desde la cima se coge un sendero sin perder altura para ir hacia el refugio de Bachimaña, aunque habíamos pensado escalar en la pared de la cascada, las nubes nos aconsejan ir directamente al refugio para no mojarnos. 
Croquis Vía Tubular Bells, 285m 6c (V+, Ae) Balneario de Panticosa



Para el miércoles escalaremos la Aguja de Bachimaña y practicaremos el ensamble en crestas,

En la terraza del Refugio de Bachimaña

Planificando las actividades del STAGE para el miércoles



















sábado, 11 de junio de 2022

Mayayo del Pozo a la aguja negra MD+. Galayos

Iván Paredes en el segundo largo de la Mayayo del Pozo, Galayos.


No tengo muchas fotos de esta ruta, más bien hicimos vídeos porque nos lo pasamos en grande este truhán y yo en una de las clásicas de los Galayos, la Mayayo del Pozo a la cara oeste de la aguja negra.


Quedamos en el desvio de la carretera de Talavera a las 7,20h y a las 8h empezábamos a andar. A las 10h estábamos a pie de vía con todo puesto, ahora subimos más rápido que bajamos porque nuestras rodillas no valen ni para hacer choped.

Nos llevamos un juego completo de friends y repetimos medianos, pero realmente creo que con lllevar del totem negro al verde, el C1, C2, C3 y echar los allien del azul al rojo sería más que suficiente, algún fisurero y unas 14 cintas (la mitad alargables) si queréis hacer los largos como los he marcado en el croquis de Javi Varek que he modificado con su permiso (en rojo).

Croquis Mayayo del Pozo Aguja Negra, Galayos. Junio 2022


Aproximamos por la apretura y por la canal de la aguja negra, dejando las mochilas un poco abajo porque rapelamos por la otra canal y caimos justo encima de ellas. El comienzo está encima de un bloque empotrado y encontrareis un clavo que conviene reforzar para dar el primer paso de montarse al espoloncillo. Pasito antes de llegar debajo del techo de la R1 donde tendremos que apretar, pero hay algún clavo cerca.

Iván Paredes comenzando el primer largo de la Mayayo del Pozo, Galayos.
Iván Paredes comenzando el primer largo de la Mayayo del Pozo, Galayos.



El largo 2 podemos hacerlo bastante largo y saltarnos una R si usamos cintas largas y gestionamos bien las cuerdas, es el largo donde nos encontraremos el famoso buril, una vez chapado nos montamos en una repisa a la izquierda y podemos continuar 15 metros más hasta un buen nicho para montar la R2.



Iván Paredes en el segundo largo de la Mayayo del Pozo, Galayos.


Iván Paredes comenzando el tercer largo de la Mayayo del Pozo, Galayos (según croquis).

El tercer largo (si empalmais el 2y3), nos pareció quizá el que tiene el paso más expuesto porque deben faltar algunos clavos después del techito y hay que echarle un poco de morro ( el totem negro entró en un clavadero).

El siguiente largo comienza por la izquierda y en seguida se hace una trave a derechas para empotrr en la fisura, después una chimenea abierta hasta una buena plataforma donde encontramos este clavo:


Una joyita

Plataforma donde aseguramos el largo característico de la Mayayo.

Por la izquierda te puedes escapar de este último largo. Iván lo intentó en libre pero a vista es muy difícil. Interesa protegerlo bien para darle un buen pegue y no terminar con los tobillos en la repisa...
Es una largo corto y llegas a montar R en un parabolt.

Nosotros después de ver varios croquis y el musgarral ddel último largo con OW que decían que había que llevr un C4 optamos por hacer un largo de 55m que primero sube un poco y después hace una trave descendente para ir en busca de los clavos del último largo de la Oeste clásica.

Bajamos por la canal con los rapeles y algunos destrepes y llegamos a las mochilas a eso de las 16h. mucho calor y la bajada se nos hizo más pesada que la subida. Rodillas al agua para recuperar y vuelta a la furgoneta de Iván, en el camino nos marca 45ºC el coche... flipamos porque nosotros en el día más caluroso de esta ola hemos estado de lujo en la Oeste de la Aguja negra...

Calufa máxima 

El croquis de Clown Climbing es cojonudo también:

Croquis vías Oeste Aguja Negra, Clown Climbing