Mostrando entradas con la etiqueta Benasque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benasque. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2018

Ascensión guiada al Aneto por Coronas y Barrancs.

Feli, Joern y Pablo en la cima del Aneto el lunes 9 a las 10,30h.
En mayo de este año teníamos programada la ascensión con Joern, Feli y su hermana al Aneto desde la Renclusa, pero la Meteo nos lo impidió e hicimos un intento al Pico del Alba con esquís. Se quedó pendiente el Aneto y ahora en Julio, aprovechando que yo estoy en el Pirineo, subieron Feli y Joern el domingo a dormir al Hotel Eriste que como siempre nos tratan fenomenal.
Horarios de los autobuses que suben a Vallibierna y Besurta 
A las 4h. en pie, desayunamos y a las 4,45h. en Benasque para coger el primer Bus. Hoy al ser lunes extrañamente sólo estamos nosotros tres y una dos hombres que también han dormido en nuestro hotel y que me suena mucho su cara... Hablo con ellos en la subida y resulta que es Alberto Iñurrategi con un amiguete que va a subir por primera vez al Aneto por la cresta de LLosás.


Subiendo por el barranco de Coronas
Nosotros empezamos a andar a las 6h. desde el puente de Coronas, muy buena temperatura y a buen ritmo vamos ganando metros.

Subiendo por el barranco de Coronas

Subiendo por el barranco de Coronas

Subiendo por el barranco de Coronas

Subiendo por el barranco de Coronas
Subimos solos, lo que hace que disfrutemos aún más de nuestra ascensión. Un par de paradas técnicas para beber y comer algo y llegamos al Ibón alto de Coronas donde paramos para ponernos el arnés, casco, crampones porque se puede ir hasta el collado pisando nieve y es más cómodo

Al fondo la brecha de entrada a la cresta de LLosás

Panorámica de 180º desde el ibón alto con la cresta de Cregüeña y la de LLosás.

Feli a provecha para coger algo de agua en el Ibón alto de Coronas

Cresta de Cregüeña

Cresta de Llosás

Subiendo hacia el collado de Coronas

Subiendo hacia el collado de Coronas

Joern nos refleja en sus gafas

El corredor Estasen al Aneto
La nieve está bastante bien y los dos tienen experiencia, así que subimos sin problemas hasta el collado de Coronas, donde toca pisar algunas piedras sueltas con los crampones.
Subiendo hacia el collado de Coronas

En el collado de Coronas

La cresta de en medio 

En el collado de Coronas
Nos encordamos en el glaciar y vamos hacia el famoso paso de Mahoma antes de que lleguén muchos montañeros desde la Renclusa, que por lo visto estaba a tope de gente y están llegando muchas cordadas al portillón superior.

Con la Maladeta al fondo y la cresta de los portillones

Joern disfrutando de la asecnsión al Aneto
LLegamos y esperamos a que unas chicas vuelvan de la cima para pasar nosotros el paso de Mahoma. Nos hacemos las foto de cima y volvemos antes de que empiece a colapsarse. Al otro lado paramos para comer y tomar algo son las 11h. de la mañana y hemos hecho muy buen horario de subida.

Feli, Joern y Pablo en la cima del Aneto
Para la bajada vamos a ir por el glaciar en diagonal hacia el Ibón del Salterillo, donde tendremos que descalzarnos o buscar por el rio para pasar al otro lado. 
Bajando hacia el Salterillo a veces van entrando nubes

Incluso nos tenemos que abrigar porque sopla viento
Un poco antes del salterillo nos quitamos crampones, arnés y cuerda. A partir de aquí es un sendero que nos llevará a un cruce de sendas donde decidiremos si subir el collado de la Renclusa o bajar directos al Forau. Nosotros decidimos ir a la Renclusa y darnos un premio antes de llegar a la Besurta.


Bajando se van metiendo nubes
 Una pequeña subida de 100m de desnivel, es un buen "postre" después de la Jornada que llevamos.
En el collado de la Renclusa

LLagando a la Renclusa con el Pico de la Renclusa detrás.

Premio para los "madrugadores" del Aneto
Hemos tardado unas 9h. en total, nos tomamos una cervezas  y justo se monta una tormenta con un buen chaparrón, mientras estamos en el refugio, cuando para nos bajamos a la Besurta y esperamos al Bus de la 16h. Allí llegan Germán y Alberto, como este Bus sólo baja hasta los llanos nos vamos al Hotel a charlar con ellos y compartir otra birra. La verdad es que me sorprenden los dos porque son tipos muy entrañables y cercanos.

Germán, Alberto y Pablo en el Hotel de los llanos.
Salimos del Hotel a las 17h. porque pasará el Bus que baja a Benasque y sino nos toca esperar hasta las 19h. Pasa un Bus que para y nos dice que el siguiente es el que nos llevará... el siguiente nos ve a 7 personas en la barrera hacerle ademanes y pasa de largo... nos quedamos atónitos! empezamos a lamar a la empresa y nos dice que no hemos indicado al chofer que parase... de risa! Los vascos se cabrean y no dejamos que pase el siguiente Bus que sube, volvemos a hablar con el encargado y su única solución es devolvernos el dinero... vamos que más vale que no tengáis un problema con esta empresa porque te quedas en tierra...

Al final nos baja un coche a Alberto y a mi a Benasque y subimos con nuestros coches a recoger a nuestros amigos y una pareja que estaba allí, hemos perdido casi 2 horas. Nos despedimos y yo dejo a Joern y Feli en el Hotel Eriste, me vuelvo al valle de Tena. Ellos dos dormirán aquí y mañana se acercan a la oficina de información y Ayuntamiento a poner una queja.

Movida con el Bus de la Nubes....

 A Joern y Feli, les recomiendo pasarse el martes a su vuelta a Madrid por la pastelería de Sietamo... la torta de calabaza bien merece una paradita...

Torta de calabaza en la panadería de Siétamo

El sábado en el Techo de Ordesa y el Lunes a la misma hora en el techo de los Pirineos
El track de la ruta lo grabé con mi reloj SUUNTO ambit 3 y salieron unos 12kms con 1.600m de subida y otros tantos de bajada. Pincha aquí para verlo.




domingo, 22 de marzo de 2015

Técnico Deportivo Alta Montaña - Benasque - Marzo 2015


Tres semana después de comenzar la última fase del curso de Técnico Deportivo de Alta Montaña en la escuela de Benasque, escribo este post para recordar todos esos momentos de nervios, risas, incertidumbres, exámenes, notas y mosqueos..., en fin, 19 dias de actividad en la zona que han dado para mucho:

El lunes 2 comenzamos con la presentación en la Escuela y nos acercamos a practicar DryTooling en la cantera.
Marcos, Santos, Pablo Herraez y Alvaro practicando Dry.

Santos, Carlos y Nacho encaromados a los piolets y crampones por medio de las paredes.

Santos practicando cambio de manos con piolet en la espalda.

Yo utilizando las manos donde hay canto inhumano...

Carlos y Pablo Velasco escalando Dry.

Marcos y Pablo V. escalando Dry en la cantera

Carlos Ariño escalando

Pablo Herraez escalando.
Una jornada divertida, donde terminamos con los antebrazos cargaditos...
Al dia siguiente fuimos a Ardones.
Nacho Burgués escalando en Ardonés.
Después estuvimos dos dias trabajando en la escuela sobre entrenamiento para alpinismo, escalada.
Tuvimos suerte puesto que fueron dos dias de tormentas de nieve y mucho viento.
Mi coche después de una noche nevando en Benasque.
El viernes fuimos a hacer practicas de autorescate glaciar cerca de Ampriu.
Marcos montando polipasto para rescatar a Santos.
El fin de semana aprovechamos para esquiar en las pistas de Cerler Pablo Herraez y yo, y matizar temas de técnica en descenso. El domingo fuimos a practicar auto rescate en el rocódromo de la escuela y por la tarde llegó Erik en su primer viaje a la nieve con el Ayuntamiento de mi pueblo.


Practicando auto rescate en pared.

Erik y sus amigo en la habitación del hotel, el primer dia que llegaron a Benasque.
El lunes siguiente empezamos con una bonita actividad, de la mano de Alfredo Encinar: conducción de esquí. Fuimos desde los llanos, hasta la renclusa, collado de paderna y descenso por los tubos.
Avalanchas en las palas sur de la Besurta
Subiendo hacia el ibón de la renclusa


Subiendo hacia el collado de Paderna


Subiendo hacia el collado de Paderna

Al dia siguiente, escalada de corredor en mixto y aproximación con esquís a la cara norte de la Tuca de Literola, con Fernando Errekalde.
Pablo Herraez y Fernando Errekalde al comenzar la jornada por el valle de Remuñe.



Llegando al pie de la pared.

Nuestro corredor 

Pablo Herraez comenzando el primer largo

Fernando en el primer largo

Primera reunión cañón.

Pablo Herraez comenzando el segundo largo, paso clave.
Los otros largos y la cresta me tocaron a mi, pero Pablete es un makina con los piolets, los esquís, la cuerda corta, los crampones, etc.... pero con la máquina de fotos... no se apaña bien; ¡qué le vamos a hacer!

Rapelando por la canal de bajada

Al dia siguiente teníamos que conducir a nuestros "clientes" hacia el Pico de Estós por Literola, esta vez fuimos con Jordi Clariana.
Pablo, Jordi, Carlos y Santos en la cabaña de Literola.
Un dia más de trabajo en la Escuela con una clase práctica de didáctica.
El viernes a la cresta de las Canaletas, muy guapa actividad, esta vez con Jordi Corominas.

Pablo Herraez y Jordi Corominas aproximando a la cresta de las Canaletas

La otra cordada accediendo a la cresta por su corredor.

En mitad de la cresta nos cruzamos con los otros compañeros.

Nuestra cordada fotografiada por Santos desde la lejanía.


El finde lo aprovechamos para practicar la cuerda corta en cresta, en terreno nevado, la búsqueda de arva y el auto rescate, vamos, que no paramos ni un minuto;
Pablo Velasco, Pablo Herraez y Alex Agullo en la cresta de Olvena

Pablo Velasco guiando en la cresta de Olvena

Nacho y Alvaro en otra cordada iban por delante de nosotros

Las dos cordadas en la cresta, después la repetí con Alvaro y Nacho para ir encordados los tres.
Alvaro y Nacho remontando el largo clave de la cresta de Olvena.

Practicando la cuerda corta en terreno nevado

Practicando la cuerda corta en terreno nevado
Y la búsqueda de ARVA
También practicando maniobras con los nudos en el piso de Benasque:

El lunes comenzamos con una sesión de entrenamiento del esquí de travesía con Guillem, que poco a poco, hizo que nos esforzásemos y terminamos con las piernas calentitas.

El martes la cresta del Pico de la Renclusa con Fernando Errekalde y esta vez como compañero de cordada Alvaro.

Alfredo, Nacho y Alex en la segunda cordada que venía a la cresta de la Renclusa

Fer y Alvaro preparándose para comenzar la actividad después de dejar los esquís.

Alvaro encordándonos para el acceso a la canal.

Nuestros compañeros viniendo hacia la canal de acceso

Detalle con zoom de la foto anterior
Nuestra cordada fotografiada desde el collado


Alvaro comenzando a escalar
Fotos de nuestra cordada hechas por Alfredo Encinar


Alvaro en otro minilargo chulo

La cascada de Mamporros se veía perfectamente desde la cresta.

Reunión y paaarrriba
Cresteando en terreno de cuerda corta, mi turno. Foto de Alfredo Encinar
Cresteando en terreno de cuerda corta, mi turno. Foto de Alfredo Encinar



Llegando a mis clientes...

Bajad con nieve polvo-power.

Nacho Burgués disfrutando de la nieve. Foto de Alfredo Encinar
Al día siguiente nos tocó de nuevo la cresta de las canaletas pero en sentido inverso, esta vez con Alfredo Encinar.

Pablo Velasco escalando minilargo

Rapel con dufour

Alvaro guiando en cuerda corta

Alfredo en un pasito de la cresta

Alvaro rapelando de un gendarme
Por último el jueves nos tocó en el exámen subir al collado del Maldito con la intención de hacer la cresta hasta el collado de Coronas... pero con ese nombre era difícil que las cosas salieran del todo bien...

Subiendo al portillón, dejamos más abajo la cresta de la Renclusa.

Pasado el portillón ya se divisa la cresta del Maldito.

Los compañeros nos siguen, el portillón detrás.
La cresta de en medio, vista desde la cresta de los Portillones. Foto de Martín.
La cresta vista desde el collado del Maldito

Pablo Velasco comenzando la escalada de la cresta

Pablo Velasco comenzando la escalada de la cresta
Nuestros compañeros montaron reunión cerca de la nuestra


Pablo Velasco en el segundo largo de la cresta
Reunión cañón con dinámico antirretorno para los clientes...

Nuestros compañeros en una campa de nieve al lado.
El viernes último tuvimos el examen de auto rescate en pared y glaciar. 

Han aprobado 3 de las 8 personas que estábamos haciendo el curso, a mi me han quedado conducción de esquí en descenso y búsqueda de ARVA. No es mucho, pero jode no haber podido aprobar todo a la primera, llevo mucho tiempo invertido y mucho sacrificios personales y profesionales para sacar esta formación, que espero poder recuperar pronto. 

Quiero quedarme con el aspecto positivo de todo lo que he aprendido en este curso, de los profesores, de los compañeros y también de los errores que no quiero cometer en el futuro; ya sea como alpinista, como guía, como profesor o como compañero.

Como dice mi amigo Juanjo Cano: "Unas veces se gana y otras se aprende".