miércoles, 13 de julio de 2022

Aiguille du Moine, arista Sur.

Mateo y yo en la cima de la Moine después de escalar la arista sur.

 Dentro de las actividades del segundo año del PROTAL en julio de 2022, fuimos a Chamonix después de hacer una parada en el macizo de las maladetas para escalar en crestas y dormir alto de manera que aprovechamos para aclimatar. El primer dia en Chamonix subimos a la zona de la Aiguille du Midi para rematar la aclimatación y después dividimos el grupo en dos, unos fueron a realizar la Travesía de los Drus mientras que nuestro grupo subimos al refugio de Couvercle para vivaquear fuera y realizar una ascensión a la Moine, tres escalarán la vía Contamine-Labrunie y Mateo y yo la clásica arista sur. Todos bajamos por la normal (destrepes) para llegar a coger el tren de vuelta a Chamonix.


Aproximación al refugio de Couvercle

Subimos juntos todo el equipo, los del DRU: Marco, Mario, Marina, Kiko y Alfonso.
Los de la Moina: Paula, Viti, Mateo, Miguel y yo.

La aproximación al refugio nos llevó tranquilamente (sin prisas) unas 4,30h desde el Tren, son unos 10K +1000m, el track lo puedes ver aquí. Todo lo pudimos hacer sin crampones, las escaleras no están mal y se hacen más cortas que las de acceso a la Charpua.
https://maps.suunto.com/move/pablovelasco40191/62e0f1046428eb209d0af2f0

Aproximación al refugio de Couvercle para escalar en la Aiguille du Moine
Escaleras de acceso al refugio de Couvercle para escalar en la Aiguille du Moine



Escaleras de acceso al refugio de Couvercle para escalar en la Aiguille du Moine

Los balcones superiores de acceso al refugio de Couvercle para escalar en la Aiguille du Moine

Las Grandes Jorases

La Aigulle du Moine en la aproximación al refugio de Couvercle

Tuvimos un pequeño "altercado" cuando intentamos entrar en el refugio antiguo de Couvercle con unos franceses muy mal educados... finalmente encontramos un sitio "fetén" para montar nuestro vivac con unas vistas increíbles de las Grandes Jorases..

Vivac con vistas cerca del refugio de Couvercle



Vivac con vistas cerca del refugio de Couvercle

Echamos la tarde tranquilamente en el vivac, temperatura demasiado alta pero cómoda para hacer vivac con un saco de 500gr.

Vivac con vistas cerca del refugio de Couvercle

Normalmente me llevo este saco ligero de Haglofs y dos esterillas; una ligera para las piedras y otra ligera hinchable para dar comodidad. Si hace frio uso la ropa de escalar para mejorar mi confort, así he realizado los últimos vivacs en Alpes y me ha funcionado muy bien.

Las grandes Jorases al atardecer desde nuestro Vivac


Paula disfrutando de un vivac muy chulo

Nos levantamos bastante temprano y a las 4,30h estamos danzando. De noche hacemos la aproximación y adelantamos a algunas cordadas que salieron antes del refugio. Pusimos los crampones para hacer la pala de acceso y enfilamos los primeros largos en ensamble y con algunos largos cuando se pone vertical, de noche nos pasamos la vira a la izquierda que hay que hacer para coger el corredor ancho y salir a la arista sur, pero en cuanto tenemos más luz podemos rectificar y ganar el corredor ancho más arriba.

El track de la escalada aquí, aunque el Suunto se vuelve un poco loco en las paredes:


Mateo escalando en la arista sur de la Aiguille du Moine



Escalando en la arista sur de la Aiguille du Moine

Cuando vimos la ventana característica con el Dent du Geant detrás sabemos que tenemos que montarnos en la arista y decidimos hacerlo por este corredor de lajas, con cuidado porque parecen bastante rotas, pero salimos bien y empezamos a reconocer los pasos característicos.

Escalando en la arista sur de la Aiguille du Moine


Escalando en la arista sur de la Aiguille du Moine

Escalando en la arista sur de la Aiguille du Moine, repisa característica.

Escalando en la arista sur de la Aiguille du Moine, diedro caractrístico, apretón.

El DRU visto desde la cima de la MOINE

Aproximadamente echamos unas 3,30h en subir y lo mismo para volver al Vivac. La bajada se puede hacer casi todo destrepando, pero si en algún sitio las condiciones o el cansancio lo aconsejan se puede rapelar, hay muchos cordinos. Nosotros hicimos algún rapel al final y para llegar a la nieve y salvar la rimaya. 

Impresionante vista de la Aiguille Verte y Aiguille du Jardin
Mateo con el macizo del Mont Blanc al fondo

En la cima de la Aiguille du Moine con las Jorases al fondo


destrepando encordados por la normal 

El acceso a la cara sur de la Aiguille du Moine



Paradita en la charca para desinflamar la rodilla que finalmente tuve que operarme a finales del 22

Un pequeño picnic antes de comenzar a bajar

La terraza de Couvercle tiene unas vistas fabulosas

Nosotros dos fuimos bajando y llegamos al tren bien de hora, otras 3h para bajar del refugio al Tren, en total unas 10h de actividad para los 1000m de subida y 2000m de bajada. Muy buena actividad para completar la aclimatación y conocer esta otra parte del macizo.



lunes, 11 de julio de 2022

Arista Lachenal + Cosmicos. Chamonix

 

Arista de los cósmicos al refugio

Una buena actividad para aclimatar cuando llegas a Chamonix es subir a la Aguille du Midi y dar un buen paseo por el plató glaciar, subir a la arista de la Lachenal y después continuar por la pequeña arista que hay detrás del refugio de los cósmicos. Tomarte una cerveza en la terraza del refugio con un buen amigo y volver a subir a la Aguille du Midi bien por donde hemos bajado a primera hora.


Arista Lachenal

La lachenal se coge por el lado izquierdo y se hacen los 2 riñones de roca, el primero hay que bajarlo con unos cuantos rapeles cortos encadenados o algún destrepe, hay varios tinglados montados. Nosotros llevamos una cuerda de 40m y también te da suficiente para hacer el largo de acceso al segundo riñon de roca con un pequeño tramo en ensamble (hay algún clavo) creo que echamos 3 friends.

Coincidimos con el equipo de los Navarros al entrar en la arista



Primer rapel de la lachenal



El Comandante hablando por el móvil en la aproximación

Después de bajar de la lachenal, fuimos a hacer la pequeña cresta de roca (la hicimos sin crampones y sin cuerda) que da acceso a la terraza del refugio de cósmicos. Es entretenida y tiene algún paso aéreo, hay algunos bolts para poder hacerla encordados. Allí coincidimos con nuestro amigo Pablo Herraez que estaba trabajando con 2 clientes, nos tomamos unas cervezas y echamos un buen rato para aprovechar todo lo posible en altura.

Herraez con 2 clientes llegando al refugio de cósmicos





sábado, 9 de julio de 2022

Cresta de Cregüeña, Macizo de las Maladetas.

Paula a punto de comenzar la Cresta de Cregüeña


Salida con el PROTAL a los Alpes, pero esta vez decidimos hacer una cresta en el Pirineo... ya que nos pillaba de camino... Salimos el viernes sin madrugar mucho para llegar al Pla de Senarta y desde allí subir unos al Ibón de Cregüeña y otros al Ibón de Coronas para hacer vivac lo más alto posible y así el sábado hacer la actividad y bajar a dormir a la furgoneta. La mitad del equipo haría la Cresta de los 15 gendarmes al Alba y continuaría hacia la Maladeta y la otra mitad haría la cresta de Cregueña hacia el collado de coronas.


Salida del PROTAL desde Madrid el viernes en la furgoneta grande de la FMM.




Subiendo hacia el Ibón de Coronas

Subiendo hacia el Ibón de Coronas

La cresta de llosas al atardecer con el Aneto al final.

Buscamos un buen vivac a unos 2.600m que nos viene fenomenal pasar una noche a esta altura.


Un vivac con buenas vistas...

Nosotros tuvimos suerte y pudimos coger el Bus hasta cabaña de pescadores, el track desde allí hasta el vivac: https://maps.suunto.com/move/pablovelasco40191/62c88d17c4ebca1181cc202d

El sábado grabé la ascensión y bajada hasta el Bus:
https://maps.suunto.com/move/pablovelasco40191/62ca81cb6025fc104f3d8da0


Vivac confortable cerca del Ibón, si llueve hay alguno techado.

A las 6,30h comenzamos a andar, perder el Bus no era una buena opción... Así que atacamos directamente a la cresta, sin pasar el por collado de Cregüeña ni por el Aragüells. Van dos cordadas de 2 con cuerda simple y yo uso una potencia movil para meterme con cualquiera de ellos si es necesario.



Kiko y Paula en una cordada. Víctor y Miguel en la otra.



Primer destrepe o rapel de la cresta

La cresta tiene bastante ambiente

Víctor y Miguel se fueron por la parte izquierda, pero se pasaba mejor por la derecha

Se usan mucho los roces de cuerda y seguros naturales


Cuando nos empieza a dar el Sol se agradece, hacía fresco a primera hora

El largo característico de la Cresta de Cregüeña

Se hacen muchos ensambles y minilargos.

En la parte final de la cresta

Paula y Kiko en plena cresta de Cregüeña


Bloque carcaterístico antes de llegar al final de la Cresta.

El equipo en la cima del Pico Maldito 3.350m

Recogemos las cuerdas hasta una zona donde tenemos que sacar las cuerdas y montar un rapel y decidimos bajar en 3 rapeles en total con las 2 cuerdas hasta una zona donde vemos que podemos ir directos a nuestro vivac, para recoger el material y bajar a la cabaña de Pescadores. Bajando hace calor, calor.

Marina, Marco, Alfonso, Mario y Mateo al terminar su cresta.

Hemos invertido unas 9h. para subir desde el vivac y bajar hasta el Bus. Muy buena actividad para marchar mañana a Chamonix.

La BIBLIA de los tresmiles del Pirineo.