Mostrando entradas con la etiqueta Vignemale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vignemale. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

Cresta Petit - Gran Vignemale

Pablo Puerta en uno de los rapeles que hicimos en la Cresta de Petit Vignemale

Muchas ganas tenía de venir a realizar la cresta del Petit Vignemale. la primera vez que vinimos en el 99 con intención de escalar el famoso couloir de Gaube terminamos haciendo la vía de los seracs al Petit Vignemale y terminamos haciendo un rapel desde la cresta para bajar y seguir un corredor que nos llevó a la cima...

Quedé en recoger a Pablo en la estación del AVE de huesca el viernes a las 10h. y nos fuimos directamente a Gavarnie para subir desde allí hasta las cuevas de Bellevue que mandó construir el famoso explorador pirenaico Henry Russel, y que nos vino de maravilla porque la meteo daba tormentas...

Subiendo por el Barranco de Ossoue 

Empezamos a andar casi a las 15h. y en 2 horas estábamos instalados en la segunda cueva, la más pequeña pero limpia y confortable para los dos. Subimos un hornillo y buenas viandas para pasar la noche y desayunar bien antes de hacer la actividad.

Puentes de nieve que hay que atravesar con cuidado durante la aproximación

Pablo Puerta usando el paraguas como sombrilla

Compré un par de pareaguas en el decathlon de Huesca porque daban muchas posibilidades de tormentas y para la aproximación y descenso pienso que es lo mejor para las tormentas y el sol justiciero de verano.
Nos pasó una buena manta de agua mientras subíamos y después salió el sol que achicharra.

Monte perdido y Picos de la cascada de Gavarnie hasta el Taillón y Gabietos
A la derecha se ve la espalda de Chausenque con su beta marrón característica por donde subiremos


Pablo disfrutando de las vistas desde nuestro vivac 

Yo contemplando las vistas tan buenas que hay desde las cuevas de Russel, qué buen sitio!

Las cuevas que mandó construir Russel

Cogemos bien de agua para cenar, desayunar y para tener para la actividad del dia siguiente y cuando llega la tormenta ya estamos dentro de la cueva bien instalados. Los paraguas nos vuelven a venir de maravilla para empotrarlos en la puerta de la cueva y que no nos entre agua.

Los paraguas empotrados en la puerta de nuestra cueva para evitar la entrada de agua

Nos levantamos a las 5am y a las 5,30h ya estamos subiendo hacia el refugio de Baysellance. Hemos escondido los sacos, hornillo y todo lo que no necesitamos para subir más ligeros. Con una cuerda de 30 metros, 3 friends, crampones, un piolet y bastones nos vamos a por la cresta empezando por el Petit Vignemale.

En la cima del Petit Vignemale al amanecer

En la cima del Petit Vignemale al amanecer

En la cima del Petit nos encordamos y empezamos la cresta, en su principio es escarpada y aérea.

La cresta vista desde el Petit Vignemale


Escalando por la cresta del Petit Vignemale



Algunos rapeles/descuelgues por la cresta del Petit Vignemale

Escalando por la cresta del Petit Vignemale

Escalando por la cresta del Petit Vignemale

Llegamos al collado de los Glaciers y desde allí hay que buscar la beta marrón característica parea subir a la Espalda de la Chausenque. Hay que tener cuidado con las rocas sueltas, pero vamos ascendiendo poco a poco.
La beta marrón característica de la Espalda de Chausenque

Llegando a la cima de la Espalda de Chausenque

Panorámica del circo del Vignemale

Cima de la Espalda de la Chausenque 

Observando el infinito entre las montañas y el azul del cielo, feliz.

Vemos a la cordada que guía Ferrán Latorre al que saludamos ayer subiendo

Cuando bajamos al collado que hay entre la Chausenque y el Pitón Carré decido irnos por el Glaciar en vez de subir esta última cima de la cresta y bajar hacia el Gaube. Nos ponemos los crampones y bajamos a la traza para ir hacia el collado del Clot de la Hount, así no subimos por la normal del Vignemale por donde siempre hay gente subiendo y bajando y te pueden tirar piedras. Dejamos en el collado una mochila y nos vamos por la cresta a coronar primero el Clot de la Hount y después el gran Vignemale.

Las tres cuevas del Russel, la del centro tiene una cuerda fija para poder subir

Cima del Clot de la Hount

Vista de la cresta del Cerbillonar al Montferrat y detrás Tendeñera y Partacua

Collarada, Papa de Ip, Infiernos, Garmo negro. 

Midi de Ossau, Gran Facha, Balaitus

En la cima del Vignemale coincidimos con Ferrán y sus clientes. Charlamos un rato, compartimos algo de jamón y queso. Hace un dia estupendo y parece que las tormentas tardarán en llegar. deciden volver con nosotros por la cresta y así hacer el Clot de la Hount, sólo hay un paso de una chimnenea antes de llegar a su cima y así bajamos al glaciar todos por el collado del clot de la Hount.

En la cima del Vignemale con Ferrán Latorre

Ferrán y sus clientes bajando la chimenea
Ferrán nos hace una foto ascendiendo de nuevo al Clot de la Hount desde la Chimenea


ferrán y sus clientes llegando a la cima del Clot de la Hount

Desde el collado nos ponemos crampones y bajamos todo el glaciar hasta llegar a las cuevas donde recogemos todo y bajamos al coche. Hemos realizado 10 horas de actividad y nos damos un baño antes de volver a Sallent de Gállego donde dormiremos en un Hostal para aprovechar el domingo haciendo una ferrata y escalando antes de dejar a Pablo en el AVE de Zaragoza a las 17h. para viajar hasta Málaga.



Pablo en la Ferrata

Pablo escalando justo unos minutos antes de empezar a llover.

Han sido tres dias intensos y bien aprovechados, además hemos librado de las tormentas con nuestros paraguas y hemos podido escalar y hacer ferrata.... qué más podemos pedir???



jueves, 3 de marzo de 2005

Pirineos. Gaube al Vignemale


Finalmente después de 2 intentos fallidos en invierno, a la tercera pudimos hacer el famoso corredor del GAUBE al Vignemale. Esta vez disfrutando como enanos y con una condiciones en la montaña fantásticas.

En esta aventura conocimos a Ignacio Cinto que hizo la cascada por delante de nosotros y que después fuimos coincidiendo en alguna otra trepada o a través de su fantástica y extinta web www.inazio.com




El planteamiento fue ir ligeros y rápidos, así que nos subimos con los esquís a la chepa todo el corredor que tenía una buena traza y no hizo falta encordarse hasta la cascada. En la foto se ve a Alberto haciendo la cascada y claro, los esquís de los dos subieron por una de las cuerdas a la par que yo ascendía... vaya panorama. Después bajada por el glaciar hasta el refu y hasta el coche. Nos costó tres intentos, pero al final disfrutamos de verdad de este corredor mítico.

viernes, 2 de agosto de 2002

Vignemale cara norte


Ahora hace cinco años que realizamos esta escalada y aún de vez en cuando la recordamos como una gran aventura. La verdad es que de siempre Alberto nos contagió la fascinación por el Vignemale, no es la montaña más alta de los pirineos, pero si de las más salvajes. La primera vez intentamos llegar a su cumbre por la vertiente española, pero nuestra inexperiencia nos lo impidió. Al final en agosto del 2002, conseguimos llegar a su cumbre por la cara norte clásica, una escalada más difícil de seguir que de hacer, muy perdedora y larga.

Cara Norte Vignemale parte 1 de 2

Salimos el viernes desde Madrid con intención de llegar a dormir al refugio de Oulettes de Gaube. Llegamos al refugio hacia las 22h. y cenamos algo de fiambre y alguna barrita. A las 5 de la mañana en pie y otra barrita para aproximarnos a la pared. Nuestro querido colega Jorge, que no llevó piolet, ni botas de treking, se saca una gomas con unos pequeños pinchos que venden en el “decarton” para poner en las zapatillas cuando hay hielo en las calles…. Así, se subió y después bajó todo el glaciar de Ossue…. (sin comentarios). Alberto y yo con crampones de correas y botas de treking, un piolet maza cada uno, funda de vivac y agua. A las 7 empezabamos el primer largo característico, una veta verde con pocos clavos y con la rimaya esperandote abajo. El cielo estaba cubierto, pero una vez allí decidimos meternos y si no empeoraba, subir. Unos cuantos largos que hice yo en cabeza, para no cambiar las cuerdas y después en ensamble los tres, hasta la arista intermedia. Después empezó a escalar Alberto, mientras Jorge descifraba el croquis de la via del libro “las 100 mejores ascensiones del pirineo” y grababa en video. En los esquistos rojos salió jorge de primero por una zona que parecía fácil, pero que se caía a cachos… hasta llegar a la arista final. Unos cuantos largos más y llegamos a la cumbre a las 17h., después de 12h. de escalada. El cielo encapotado amenazaba tormentas por España y por Francia, así que rápidamente emprendimos la bajada por el glaciar, muy larga. Tardamos 5 horas hasta llegar de nuevo al refugio, con algún que otro parón que casi nos quedamos a dormir en cualquier agujero… pero la luz del refugio encendida nos guaradaba una bonita sorpresa: la guarda del refugio, una mujer muy alta y grande, rubia (la llamabamos juanita), nos había seguido toda la escalada desde el ref. y nos esperaba con 3 platos de sopa caliente… increíble. Por la noche durmiendo en las literas escuchamos como descargó la tormenta de granizo y a la mañana siguiente la pared tenía restos de hielo (se ve en el comienzo del video las repisas con restos de granizo).
De esto no adjunto croquis porque no es bueno y de material no se utiliza mucho, quizas lo mejor es llevar algunos clavos por si acaso, un juego de friends (no grandes) cintas largas y algún fisurero. Lo importante es ir rápido y no perderse, según nos dijo "juanita" muchas cordadas tienen que vivaquear en la pared porque se les echa la noche. Totalmente recomendable para sentirse alpinista.

Cara Norte Vignemale parte 2 de 2

  

sábado, 2 de febrero de 2002

Vignemale. 2º Intento al couloir de gaube


La segunda vez que nos planteamos en serio hacer el GAUBE, fue en el año 2002. Esta vez íbamos Jorge, Alberto, Jesús y yo y el planteamiento era hacer 2 cordadas autonomas y rápidas. LLegamos el viernes por la tarde para poder cenar en el refugio y esperar a que las condiciones nos fuesen favorables....

La montaña estaba pletórica, preciosa, imponente y nosotros nos sentíamos preparados. Un viaje hasta aquí merece una recompensa, pero no siempre llega en el momento que uno la espera...

Por la noche entro una fuerte nevada y dejó la pared blanca glasé, así que las condiciones habían cambiado totalmente y el embudo del GAUBE no invita a entrar así, las coladas de nieve se veían desde el refu. Así que esta vez nos tocaba retirada antes de entrar...

Nos vamos de nuevo con la firme intención de volver a por el GAUBE en cuanto nos sea posible... y ya van dos intentos!!!

domingo, 4 de abril de 1999

Petit Vignemale. Via de los seracs


Primer intento al GAUBE. Lo cierto es que nuestra intención era hacer el famoso corredor, pero las condiciones y el sentido común hicieron que nos decantásemos por la via de los Seracs al Petit Vignemale. El viaje memorable de los del pequeño "micromachine" el peugeot 107 de Jorge que tantas palizas le metimos en aquellos años a los pirineos.

La primera vez que subes a la cara norte del vignemale en Invierno alucinas, para nosotros es una de las zonas más salvajes de los pirineos y el ambiente es severo, impresionante.

después de preguntar en el refu a unos vascos y de enterarnos que las condiciones no eran las mejores para el Gaube, decidimos ir a la via de los Seracs del Petit Vignemale. Allí disfrutamos de una escalada mucho más sencilla pero con su ambientecillo.

Tanto nos animamos después de los seracs que tiramos de frente, sin encordarnos, hasta la cresta y al llegar allí y no verlo claro para continuar, decidimos dar la vuelta y seguir la traza que había en dirección a la cumbre del Petit.

Así que improvisamos un rapel desde un bloque y retomamos la traza original que no debíamos haber perdido... mejor camino conocido que atajo por descubrir...

Finalmente hicimos cumbre y bajamos por la normal hasta el refugio. Contentos pero con la mente puesta en volver y hacer el GAUBE avandonamos este lugar mágico, el macizo del vignemale que nos vería volver unas cuantas veces más hasta lograr el más famoso de los corredores del pirineo.

viernes, 4 de abril de 1997

Pirineos. Cerbillonar + Vignemale por la canal moscowa

El año anterior habíamos intentado ascender al Vignemale por francia, pero al no conseguir llegar con el coche si quiera a la parte francesa, entramos por bujaruelo y ascendimos hasta la cabaña que hay debajo del cerbillonar. NO teníamos ni idea, sólo el mapa alpina e intentamos subir al cerbillonar, sin conseguirlo.


Una expedición fracaso pero de la que aprendimos mucho y nos divertimos más. 1996.

En la semana santa del 1997, Fernando, Silvia y yo nos acercamos de nuevo a la cabaña del cerbillonar, pero esta vez con la lección aprendida y con la mitad del macuto que llevamos la primera vez. Finalmente atacamos Fernando y yo, "ligeros" a la canal moscowa para llegar al Cerbillonar y después cruzar el glaciar del vignemale para llegar a la cumbre.

La verdad es que es una buena paliza de unos 1.500 metros de desnivel aprox., pero fuimos rapidito y en 8 horas habíamos conseguido subir y bajar desde la cabaña. Nos quitamos la espinita aunque Jorge y Alberto esta vez no pudieron venir, estuvieron con nosotros en todo momento