jueves, 22 de julio de 2021

Pilar Cordier al Charmoz + Arista al Grepon (con vivac)

Dos de nosotros después de bajar del Gran Charmoz

Qué mejor manera de celebrar mi 48 cumpleaños que realizar una actividad tan guapa y alpina rodeado de buenos amigos... imposible olvidar un cumpleaños cuando amaneces en tu saco viendo la norte de las Jorases, la arista Rochefor con el Dent du Geant.... 

Algunos vídeos los he subido a mi Instagram, pincha aquí.

Miguel Anta, Pablo Velasco, Pablo Herraez, Xosé Otero, Marco Huerta y Alberto Urtasun

Un gran equipo organizado en dos cordadas: Los Pablos con el abuelo Xosé por un lado y Miguel, Alberto y Marco por otro. Como Herraez ya había escalado una parte del Pilar hacía tiempo, fuimos nosotros delante. El Pilar Cordier es un poco perdedor, pero más o menos sigue una línea lógica... aunque los primeros largos están algo rotos y hay que ir con precaución. Nos llevó unas 9 horas la escalada, pero lo que nos sorprendió a todos es que la arista es bastante más compleja de lo que parece a simple vista... nosotros nos pusimos las botas en la arista pero es cierto que hay tramos que los pies de gato no irían nada mal... Aproximadamente estos fueron los horarios del primer dia:
- 7h en la estación intermedia.
- 9h al pie del Pilar
- 18h. fin de la vía y comienza la arista
- 21h. Vivac



Observando el Pilar Cordier

Aproximando al Pilar Cordier

Aproximando al Pilar Cordier

Más o menos nos repartimos la vía en 3 tercios, empieza Herraez y hace los seis primeros largos aprox, después hago yo el tercio intermedio hasta la R12 y después termina Xosé. Una vía de navegar y buscar bien el trazado, el croquis que dejo en este post creo que es el mejor que encontramos. Llevamos un buen juego de friends y más vale que no se os olvide el C4 para el penúltimo largo... porque interesa mucho llevarlo hasta allí :)  En general el grado está apretado, más aún si pensáis seguir por la arista y vais con el saco, esterilla, comida, botas, crampones y un piolet...

No voy a destripar mucho esta escalada, creo que es una actividad muy completa y con los croquis que hay es suficiente para orientarse y vivir cada uno su propia aventura... La nuestra fue poder compartir una escalada tan guapa, con una arista bastante "sinuosa" y un vivac precioso... eso aderezado con una parte más "escatológica" que los Pablos sufrimos en propias carnes al comer una tortilla el dia de antes con alguno de los huevos en mal estado... 

Para mí el poder disfrutar de una aventura así en el dia de mi cumpleaños... no tiene precio, son cosas que ocurren pocas veces en la vida y hay pocos cumpleaños de los que recordaré tan nítidamente lo que hice y lo que sentí, gracias amigos! Hace 3 años celebré mis 45 en la cima del Dent du Geant.

Algunas fotos de la escalada al Pilar Cordier con los largos que creo que corresponden al croquis que hay al final del Post:


Marco empezando el primer largo del Pilar Cordier al Charmoz

Alberto en la primera R del Pilar Cordier


Alberto escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 2




Herraez escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 3


Alberto escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 3




Pablo escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 3

Miguel escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 3

como niños



Pablo escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 3
Herraez escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 6

Xosé asegurando a Herraez

Miguel escalando en el Pilar Cordier al Charmoz.





Pablo escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 7

Herraez asegurándome en el Pilar Cordier al Charmoz
Herraez y Xosé escalando el Pilar Cordier al Charmoz. L8



Pablo escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 9

Los Pablos escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 12
Marco escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. R12

Alberto y Miguel escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L12


Nosotros nos fuimos un poco a la derecha y por eso pudimos hacer la foto a Marco en la R12. Pero volvimos bien hacia la línea de la vía. Xosé fue un poco hacia izquierdas y empalmó bien con el largo 13.

Xosé escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L13

Pablos escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L13
Marcos escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L13


Marcos escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L13



Alberto y Miguel escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L13
Pablos escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L14


Marco asegura a Alberto que escala en el Pilar Cordier al Charmoz. Largo 14


Alberto escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L14

Marco escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. R14



Xosé escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L15
Los pablos seguidos por Alberto escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L15

Herraez escalando en el Pilar Cordier. L15


Pablo escalando en el Pilar Cordier al Charmoz. L17


Una vez llegamos a la cima del Pilar Cordier, nos quitamos los pies de gato y recogemos una cuerda, la otra la preparamos para hacer un ensamble en doble con unos 15/20m. Dejamos a Herraez que vaya buscando el camino... que no es fácil de encontrar!

Comenzando la arista hacia el Charmoz

Xosé en la arista hacia el Charmoz
Herraez en la arista hacia el Charmoz
Herraez en la arista hacia el Charmoz


Herraez en la arista hacia el Charmoz

Xosé en la arista hacia el Charmoz


En la arista hacia el Charmoz


Los rapeles oblicuos que dan acceso a una primera brecha donde encontramos nieve.
Justo donde te dejan los rapeles oblicuos, se baja un poco y se remonta hasta la siguiente foto.



Pablo y Alberto en el collado que da acceso a la bajada que lleva a la brecha Charmoz-Grepon


Pablo y Alberto con el Grepon detrás

Bajando hacia la brecha del Charmoz-Grepon. 
Entre las piernas de Xosé se ve la bajada que hay que hacer
(foto hecha el dia siguiente al pie de la Mummery)




Bajando hacia la brecha del Charmoz-Grepon, se ve perfectamente la brecha de acceso a la Mummery.


Es importante en esta travesía llegar a la zona del vivac en la cara este de la brecha entre el Charmoz y el Grepon porque así te aseguras que recibirás la luz del sol al amanecer. Hay que buscar nieve antes para poder hacer agua y cocinar. Creo que echamos como unas 3h. desde el final de la vía hasta el vivac. Para seis tuvimos que hacer un poco de tetris y poner un pasamanos, algunos dormimos atados...

Buscando el mejor emplazamiento para el vivac
Preparando el emplazamiento para el vivac




Haciendo la cena en el vivac.

A la mañana siguiente es un espectáculo levantarse aquí y tener esta panorámica, rodeado de amigos... un lujo! 



Vivac en la Arista Charmoz-Grepon

Vivac en la Arista Charmoz-Grepon


Vivac en la Arista Charmoz-Grepon

Vivac en la Arista Charmoz-Grepon



Vivac en la Arista Charmoz-Grepon

Hacia las 8:30h empezamos a escalar de nuevo, a veces por el flanco este y a veces por el oeste (a la sombra hacía fresco). Hay que ir a buscar la famosa chimenea Mummery...


Herraez en la Mummery de la Arista Charmoz-Grepon

Herraez en la Mummery de la Arista Charmoz-Grepon
Xosé en la arista Charmoz-Grepon
Miguel en la arista Charmoz-Grepon


Miguel en la arista Charmoz-Grepo



Arista Charmoz-Grepon

Arista Charmoz-Grepon



Arista Charmoz-Grepon




Arista Charmoz-Grepon



Arista Charmoz-Grepon
Arista Charmoz-Grepon, la famosa vira de la bicileta

Cima del Grepon


Cima del Grepon con el Gran Urtasun!

Bajar más o menos lo recordaba bien porque el año anterior había escalado la Grepon-Mer de Glace.

Bajando del Grepon al glaciar de Nantillons

Bajando del Grepon al glaciar de Nantillons




Bajando del Grepon al glaciar de Nantillons


Bajando del Grepon al glaciar de Nantillons

Hacia las 12,30h. pisamos el collado que da acceso al glaciar de Nantillons y nos ponemos los crampones, sacamos el piolet y cambiamos a encordamiento glaciar. Vamos en busca del riñón de roca pero con tendencia a buscar un rapel de 60 muy a la derecha para seguir bajando por el glaciar que está en buenas condiciones, en vez de buscar los rapeles que hay instalados. Hacia las 15,30h. llegamos al teleférico de la estación intermedia.



Bajando por el glaciar de Nantillons

El Pilar Cordier desde el riñón rocoso del Glaciar de Nantillons

Una gran actividad totalmente recomendable, aunque la opción de escalar el Pilar con lo puesto y rapelar también es bastante atractiva, la parte de la arista Charmoz-Grepon le da un ambiente al conjunto muy alpino y de aventura garantizada.

Os dejo el mejor croquis que encontramos para el Pilar Cordier y la Travesía (son libros que hemos comprado y que a todo el que venga a Alpes a hacer actividad, le interesaría tener en su biblioteca):

Croquis Pilar Cordier

Croquis de la travesía Charmoz-Grepon



lunes, 19 de julio de 2021

Punta Lachenal, Harold et Maud 250m MD+

Marco y Xosé escalando el tercer largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.

Después de una semana con el PROTAL en Chamonix, nos quedamos Xosé, Marco y yo con intención de hacer alguna actividad para nosotros y disfrutar de una semana de vacaciones en Chamonix. Como la semana anterior había nevado bastante en altura, decidimos subir a dormir al refugio de cosmicos y hacer una vía en la Punta Lachenal, hacía tres años yo hice la Contamine y como ya había rapelado la pared decidimos entrar por arriba y dejar todo allí... eso nos evitaba bajar con todo el equipo, pero en caso de mal tiempo estás un poco más "pillado".


Amanece en el Macizo del Mont Blanc dirección a la Punta Lachenal desde Cósmicos

Amanece en el Macizo del Mont Blanc dirección a la Punta Lachenal desde Cósmicos

Dejamos las botas, crampones, piolet, bastones y todo lo que no necesitamos para escalar arriba y nos tiramos a por los rápeles de esta pared que son un poco cabroncetes porque siempre te llevan hacia donde no quieres ir... jejejeje

LLegamos a la instalación de rapel por el hombro de la arista de la Lachenal, bastante a la izquierda (no hay que subir por la traza de nieve que suele haber para hacer la travesía sino bajar un poco antes. Son las 6:30h y acaba de amanecer, hace frio para ponerse los pies de gato... pero es lo que toca!


Cambiando a pies de gato antes de empezar a rapelar.

Hacemos unos 5 rapeles siempre con tendencia hacia la izquierda según miras hacia abajo, buscando las mejores instalaciones de rapel. No llegamos a pie de vía porque ya habíamos decidido quedarnos en la repisa donde se monta la R2 y además tenemos la mala suerte de que en una maniobra a Xosé se le va el móvil hasta el glaciar.... menos mal que hay unos chavales vascos que lo recogen y lo dejan en una tienda de campaña que tienen allí para que al terminar nosotros de escalar podamos bajar a recogerlo...

Marco y Xosé escalando el tercer largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.

Me coloco el material y los guantes de fisura para hacer el tercer largo de la vía, toda en fisura y con un pasito tonto al final en travesía para llegar a la R3. Muy guapo.

Marco y Xosé llegando a la R3 de la Harold et Maud, Punta Lachenal.

El cuarto largo es una fisura muy guapa mantenida donde vas colocando piezas a placer. 

Pablo escalando el cuarto largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.
Xosé escalando el cuarto largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.



Marco y Xosé escalando el cuarto largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.

Marco y Xosé escalando el cuarto largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.

Marco y Xosé escalando el cuarto largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.

Pablo en la R4 de la Harold et Maud, Punta Lachenal.

El quinto largo lo hace Xosé y sale a por unas fisuraras paralelas donde está el paso más duro y después se mete pegado a una laja donde hay un puente de roca, este largo es más corto pero es el más difícil de la vía. Después el sexto largo es sencillo en busca de lo más fácil hasta encontrar la R.



Xosé escalando el quinto largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.



Cambiamos y ahora sale Marco para hacer el séptimo largo en busca de un diedro oblicuo de izq a dcha y subirse a por una R de las que usamos al rapelar.

Marco escalando el séptimo largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.

Después el octavo largo es el mismo que hice para terminar la Contamine, a tope de cuerda para llegar donde estaba nuestro material en el primer rapel.

Marco escalando el octavo largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.


Marco escalando el octavo largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.


Xosé escalando el octavo largo de la Harold et Maud, Punta Lachenal.


Pablo, Marco y Xosé después de escalar la Harold et Maud, Punta Lachenal.


Son las 12am aprox y con toda la "calufa" nos toca bajar a pie de via a recoger el móvil de Xosé... vamos con la calma y tenemos la suerte de que ¡funciona!, así que volvemos a subir el cuestarrón hasta la Aguille du Midi para coger el teleférico y bajar a tomarnos unas birras.

Bajando a pie de vía

Regresando a la Aguille du Midi

recompensa

He dibujado un croquis de la vía porque los que encontramos no eran muy buenos, lo fundamental creo que es no perderse en los largos intermedios, los de arriba se ven bastante claros cuando estás metido en la pared, espero que os sirva de ayuda para repeticiones. En general la vía me pareció muy buena, pero como primera vía en la pared recomendaría la Contamine porque es más variada.

Croquis vía escalada Harold et Maud, Punta Lachenal.
Croquis vía escalada Harold et Maud, Punta Lachenal.