lunes, 9 de julio de 2018

Ascensión guiada al Aneto por Coronas y Barrancs.

Feli, Joern y Pablo en la cima del Aneto el lunes 9 a las 10,30h.
En mayo de este año teníamos programada la ascensión con Joern, Feli y su hermana al Aneto desde la Renclusa, pero la Meteo nos lo impidió e hicimos un intento al Pico del Alba con esquís. Se quedó pendiente el Aneto y ahora en Julio, aprovechando que yo estoy en el Pirineo, subieron Feli y Joern el domingo a dormir al Hotel Eriste que como siempre nos tratan fenomenal.
Horarios de los autobuses que suben a Vallibierna y Besurta 
A las 4h. en pie, desayunamos y a las 4,45h. en Benasque para coger el primer Bus. Hoy al ser lunes extrañamente sólo estamos nosotros tres y una dos hombres que también han dormido en nuestro hotel y que me suena mucho su cara... Hablo con ellos en la subida y resulta que es Alberto Iñurrategi con un amiguete que va a subir por primera vez al Aneto por la cresta de LLosás.


Subiendo por el barranco de Coronas
Nosotros empezamos a andar a las 6h. desde el puente de Coronas, muy buena temperatura y a buen ritmo vamos ganando metros.

Subiendo por el barranco de Coronas

Subiendo por el barranco de Coronas

Subiendo por el barranco de Coronas

Subiendo por el barranco de Coronas
Subimos solos, lo que hace que disfrutemos aún más de nuestra ascensión. Un par de paradas técnicas para beber y comer algo y llegamos al Ibón alto de Coronas donde paramos para ponernos el arnés, casco, crampones porque se puede ir hasta el collado pisando nieve y es más cómodo

Al fondo la brecha de entrada a la cresta de LLosás

Panorámica de 180º desde el ibón alto con la cresta de Cregüeña y la de LLosás.

Feli a provecha para coger algo de agua en el Ibón alto de Coronas

Cresta de Cregüeña

Cresta de Llosás

Subiendo hacia el collado de Coronas

Subiendo hacia el collado de Coronas

Joern nos refleja en sus gafas

El corredor Estasen al Aneto
La nieve está bastante bien y los dos tienen experiencia, así que subimos sin problemas hasta el collado de Coronas, donde toca pisar algunas piedras sueltas con los crampones.
Subiendo hacia el collado de Coronas

En el collado de Coronas

La cresta de en medio 

En el collado de Coronas
Nos encordamos en el glaciar y vamos hacia el famoso paso de Mahoma antes de que lleguén muchos montañeros desde la Renclusa, que por lo visto estaba a tope de gente y están llegando muchas cordadas al portillón superior.

Con la Maladeta al fondo y la cresta de los portillones

Joern disfrutando de la asecnsión al Aneto
LLegamos y esperamos a que unas chicas vuelvan de la cima para pasar nosotros el paso de Mahoma. Nos hacemos las foto de cima y volvemos antes de que empiece a colapsarse. Al otro lado paramos para comer y tomar algo son las 11h. de la mañana y hemos hecho muy buen horario de subida.

Feli, Joern y Pablo en la cima del Aneto
Para la bajada vamos a ir por el glaciar en diagonal hacia el Ibón del Salterillo, donde tendremos que descalzarnos o buscar por el rio para pasar al otro lado. 
Bajando hacia el Salterillo a veces van entrando nubes

Incluso nos tenemos que abrigar porque sopla viento
Un poco antes del salterillo nos quitamos crampones, arnés y cuerda. A partir de aquí es un sendero que nos llevará a un cruce de sendas donde decidiremos si subir el collado de la Renclusa o bajar directos al Forau. Nosotros decidimos ir a la Renclusa y darnos un premio antes de llegar a la Besurta.


Bajando se van metiendo nubes
 Una pequeña subida de 100m de desnivel, es un buen "postre" después de la Jornada que llevamos.
En el collado de la Renclusa

LLagando a la Renclusa con el Pico de la Renclusa detrás.

Premio para los "madrugadores" del Aneto
Hemos tardado unas 9h. en total, nos tomamos una cervezas  y justo se monta una tormenta con un buen chaparrón, mientras estamos en el refugio, cuando para nos bajamos a la Besurta y esperamos al Bus de la 16h. Allí llegan Germán y Alberto, como este Bus sólo baja hasta los llanos nos vamos al Hotel a charlar con ellos y compartir otra birra. La verdad es que me sorprenden los dos porque son tipos muy entrañables y cercanos.

Germán, Alberto y Pablo en el Hotel de los llanos.
Salimos del Hotel a las 17h. porque pasará el Bus que baja a Benasque y sino nos toca esperar hasta las 19h. Pasa un Bus que para y nos dice que el siguiente es el que nos llevará... el siguiente nos ve a 7 personas en la barrera hacerle ademanes y pasa de largo... nos quedamos atónitos! empezamos a lamar a la empresa y nos dice que no hemos indicado al chofer que parase... de risa! Los vascos se cabrean y no dejamos que pase el siguiente Bus que sube, volvemos a hablar con el encargado y su única solución es devolvernos el dinero... vamos que más vale que no tengáis un problema con esta empresa porque te quedas en tierra...

Al final nos baja un coche a Alberto y a mi a Benasque y subimos con nuestros coches a recoger a nuestros amigos y una pareja que estaba allí, hemos perdido casi 2 horas. Nos despedimos y yo dejo a Joern y Feli en el Hotel Eriste, me vuelvo al valle de Tena. Ellos dos dormirán aquí y mañana se acercan a la oficina de información y Ayuntamiento a poner una queja.

Movida con el Bus de la Nubes....

 A Joern y Feli, les recomiendo pasarse el martes a su vuelta a Madrid por la pastelería de Sietamo... la torta de calabaza bien merece una paradita...

Torta de calabaza en la panadería de Siétamo

El sábado en el Techo de Ordesa y el Lunes a la misma hora en el techo de los Pirineos
El track de la ruta lo grabé con mi reloj SUUNTO ambit 3 y salieron unos 12kms con 1.600m de subida y otros tantos de bajada. Pincha aquí para verlo.




sábado, 7 de julio de 2018

Zaratrusta. ED 400m 7a+ (6b/A2)

Manuel saliendo del mítico techo del largo 4 de Zaratrusta, Ordesa.
Casi cuarenta años desde que abrieron esta mítica vía en el mismo espolón del Gallinero en Ordesa... unas cuantas veces pasé por debajo de la famosa Z grabado al inicio de la vía y del techo cuadrado característico... y es una de esas "citas" que sabes que un día tienes que realizar...
Manuel nos hizo esta foto cerca de la señal para tenernos identificados.... Pablo, Guille y David.
Ya el año pasado habíamos hablado de venir Manuel y yo, él porque la hizo hace 17 años y quería probar los largos en libre y yo porque era buen "sparring" para pelear con este vía desploamada, a la que hay que venir con ganas de luchar, sino, no subes.

Material que usamos para escalar la Zaratrusta en Ordesa

Yo estaba en mi casa de Orós Alto, Biescas. Manuel subía el mismo viernes con Guille y David a Torla y nos encontraríamos a las 5,50h. en la parada del Bus. Nosotros a Zaratrusta y ellos a Somontano.

Una cuantas fotos del Gallinero llegando a pie de vía hacia las 8h. del sábado, el techo cuadrado te da la línea por donde luego sube toda la vía al filo del mismísimo espolón, si además sabes que han dado tormentas ese tarde, vas con el petardo en el culo muuu apretao...


Zaratrusta, Espolón del Gallinero, Ordesa

Zaratrusta, Espolón del Gallinero, Ordesa

Zaratrusta, Espolón del Gallinero, Ordesa
Nuestra táctica está clara, estilo Riglos; yo haré los seis primeros largos y Manuel los seis siguientes. Si todo va bien en 8 horas deberíamos estar fuera y si todo va mejor, la tormenta debería empezar a partir de las 17h...
Zaratrusta, Espolón del Gallinero, Ordesa. Desde el pie de vía
Empiezo a escalar el primer largo que no es muy difícil, pero que es bastante compacto y no se protege mucho. Navegando se llega a la primera reunión que hasta encima del techo son dos espits de 10mm y algún clavo o buril.

La Z grabada a pie de Vía, de los Zupermanes que la escalan.

Pablo escalando el largo 1 de Zaratrusta, Ordesa.
Para mi los grados en Ordesa hasta el 6b/6c son orientativos porque nunca sabes si vas por el sitio correcto, además hay que ir con cuidado para no llevarte alguna cosa.
Reunión 1 de Zaratrusta, Ordesa. 

Manuel escalando el largo 1 de Zaratrusta, Ordesa.
Salgo a por el segundo largo, algo sinuoso y con algún paso que se protege con un fisurero pequeño y un allien negro, diedro de 6a.
Panorámica desde la R1 de Zaratrusta, Ordesa

Reunión 2 de Zaratrusta, Ordesa. 

Manuel escalando el largo 2 de Zaratrusta, Ordesa.

Manuel escalando el largo 2 de Zaratrusta, Ordesa.
Desde la R2 vemos la primera barrera de techos y encima el techo característico. 

Pablo escalando el largo 3 de Zaratrusta, Ordesa. 
Largo atlético donde acero algún clavo y hay que salir apretando hacia derecha para llegar hasta la R3 debajo del techo característico. Manuel lo encadena de segundo pero aprieta bien, para él más bien 6c+.


Pablo escalando el largo 4 de Zaratrusta, Ordesa. 
Habíamos hablado de intentar la variante que hay por la izquierda pero no se ve nada clara y opto por ir por el techo original y me pongo en "modo" todos estos clavos roñosos que se menean me aguntan sin problemas, así que con mi estribo y una cabo de artifo paso por el techo bastante rapidito. Se sale con un allien amarillo y un totem amarillo en el mismo quizio del techo. Después un par de clavos y un pasito para llegar a la R4 apoyándote en una laja "sospechosa". Primera reunión con 2 parabolts, casa.

Pablo escalando el largo 4 de Zaratrusta, Ordesa. 


Pablo escalando el largo 4 de Zaratrusta, Ordesa. 

Pablo escalando el largo 4 de Zaratrusta, Ordesa. 
Sube Manuel que no usa el estribo que le di y con unos anillos tampoco tarda mucho en aparecer por el mismo filo... ahora ya te das cuenta de que bajarte de aquí sería una movida.
Manuel escalando el largo 4 de Zaratrusta, Ordesa. 

Manuel escalando el largo 4 de Zaratrusta, Ordesa. 
El siguiente largo es muy guapo y no muy largo, creo que 25m.
Pablo escalando el largo 5 de Zaratrusta, Ordesa. 
En esta reunión hay un parabolt y dos buriles, así que triangulo con un semibloqueado y el brazo reparte con dos ballestrinques.

Reunión 5 de Zaratrusta, Ordesa. 
Ahora toca de nuevo un largo sencillo de esos de V+ de ir buscando y con cuidado de la roca, este es largo algo más de 40 metros. Se monta reunión de un parablot y un puente de roca que hay que enhebrar. Aquí le doy el testigo a Manuel, además Xosé me comentó que la R7 es colgada y mejor el segundo se queda un poco por debajo y el primero sigue escalando. Incluso creo que se podría llegar desde la R5 a la R7.
Pablo en la R6 de Zaratrusta, Ordesa

desde la R6 se ve la R7 arriba en una placa a la derecha.

Manuel escalando el largo 6 de Zaratrusta, Ordesa. 

Manuel escalando el largo 7 de Zaratrusta, Ordesa. 

Manuel escalando el largo 7 de Zaratrusta, Ordesa. 
A partir del largo 7 el caracter de la vía cambia, los largos son muy difíciles y los siete primeros te han "chupao power" así que hay que apretar de verdad, aunque están más clvados y no son muy obligados. Manuel va en libre todo el largo 8 aunque tiene que acerar en el último clavo. Yo voy en modo pasar "rápido", llevamos casi 5 horas y aún nos quedan 4 largos duros + 2 "fáciles".
Pablo escalando el largo 8 de Zaratrusta, Ordesa. 

El "escape" en travesía hacia la Rabadá
Manuel sale a por el largo 9 de continuidad que prácticamente encadena con un sólo reposo y donde hay que proteger más que en el 8.
Manuel escalando el largo 9 de Zaratrusta, Ordesa. 
 La R9 es una repisa colgada en el vacio ordesiano...
Pablo escalando el largo 9 de Zaratrusta, Ordesa. 
El largo 10 va en travesía con un paso en un techo que en algún croquis marca de Vº.... jejeje
En la R10 empezamos a oir tronar levemente en el cañón de Ordesa, aunque Manuel sale con ganas a por el largo característico de la vía, el diedro de 6c+ está duro, duro.
Manuel escalando el largo 11 de Zaratrusta, Ordesa. 

Manuel escalando el largo 11 de Zaratrusta, Ordesa. 


Pablo escalando el largo 11 de Zaratrusta, Ordesa. 
Nos chispea un poco, pero el desplome nos protege. Manuel sale a por el último largo difícil, dos panzas perras que hay que negociar y más bien rápido para no penar mucho si empieza la tormenta.
Pablo escalando el largo 12 de Zaratrusta, Ordesa. 

Pablo escalando el largo 12 de Zaratrusta, Ordesa. 
Desde la R12 salgo yo por un largo tonto de tener cuidado con los bloques porque está muy roto y se protege poco, pero fácil. Monto R en un pino y después salimos por unas rampas cuando empieza a llover.

Una vez terminada la vía Zaratrusta

En la R del Pino ya estamos a salvo y vuelve mi sonrisa...
Algo más de 8 horas para escalar la vía nos han dejado con la batería al mínimo y bajaremos tranquilamente aunque nos llueva. Hoy nos ha tocado la lotería porque la tormenta nos ha respetado.
Al lado de la clavijas de Cotatuero

El espolón del Gallinero
En el bosque se monta ya una tormenta en toda regla con aparato eléctrico. Nuestros amigos hicieron cinco largos de Somontano y rapelaron. Otra cordada que subió en el bus de las 6h. hicieron la Ravier en el Tozal y todos nos encontramos a las 18h. en el Bar de la pradera, nosotros nos mojamos los últimos 20 minutos.

El croquis que utilizamos y creo que el mejor está es éste:

Croquis de Zaratrusta. Ordesa