jueves, 5 de julio de 2018

Roca por un tubo, Balneario de Panticosa

Javi Cañizares preparado para salir en nuestro cuarto y último largo al ensamblé de la vía Roca por un tubo, Panticosa.
Escapada exprés con "Javi Huber" compañero y profesor mio en el TD2 de Escalada en la EMAM. Subió unos días al Pirineo y pudimos coincidir para escaparnos una mañana para hacer esta vía equipada y a la sombra por la mañana en el Balneario de Panticosa. Aunque la noche anterior hubo tormenta, encontramos casi toda la vía seca, sin problemas para escalarla.
Aproximando a Pie de vía
El durmió en su auto en el Balneario y yo subí después de dejar a los niños en el Campus de Fútbol de Biescas, nos encontramos a las 10,10h. y empezamos a andar. Ya habíamos dejado todo preparado el día anterior: 2 reuniones, una cuerda simple de 50m y 20 cintas con 2 tibloc para ensamblar largos.


En la segunda bifurcación hay que seguir las indicaciones de "Camino Machos"
Subimos por el GR y nada más pasar el mirador que hay sobre el Balneario, buscamos sendero a la derecha que nos cruza el rio por un puente de cemento. Al pasarlo encontraremos el poste que nos indica "Camino Machos", después de cruzar un par de veces la tubería, nosotros sin perder altura buscamos unos hitos que nos llevaron directamente al pie de vía, unos 40min a buen ritmo.

Aproximando a pie de Vía

La cinta colgando del primer parabolt no tiene pérdida
Como adelantamos en la última rampa a una pareja de franceses, nos damos prisa para no molestarnos y salgo escopetado los dos primeros largos.

Javi llegando a la R2 de la vía Roca por un tubo, Panticosa.
En total hicimos 4 largos y sólo usamos un tibloc en cada largo, así nos repartimos la vía y los dos escalamos más o menos lo mismo en metros,. La vía es bonita y disfrutona, bien equipada.

Pablo y Javi en la R2 del croquis de Roca por un Tubo, Panticosa.
Javi sale a por el tercer y cuarto largo que termina en una chimenea.

Javi escalando el tercer largo de la vía Roca por un Tubo, Panticosa.

Javi en la R4 de la vía Roca por un Tubo, Panticosa.
La chimenea es curiosa, sale después por una zona un poco rara y hay que gestionar bien los alargues en la cuerda para que no roce y así poder hacer dos largos en uno. La placa del sexto largo es muy guapa.

Javi escalando el sexto largo de la vía Roca por un Tubo, Panticosa.
Casi todas las reuniones tiene un parabolt del ocho y otro del doce con unos eslabones de cadena, menos esta de la foto la R6 que tiene dos del doce con argollas y donde monto un ojo de pez, reunión sencilla y que utiliza poco material, eso sí, bloqueada, como está de moda.

Javi escalando el séptimo largo de la vía Roca por un Tubo, Panticosa.

Javi escalando el séptimo largo de la vía Roca por un Tubo, Panticosa.
LLegamos al final de la vía y hemos tardado 2 horas, son las 12,50h. y nos vamos a investigar el acceso hacia la vía del Espolón del Pino para ver si se enlaza bien y así se hace una buena combinación de vías de escalada para llegar al refugio de Bachimaña.

Siguiendo el sendero de la tubería hacia Bachimaña
Fuimos por el sendero hasta que cerca del barranco de Labaza buscamos la bajada directa y por el margen derecho orográfico del rio conseguimos bajar hasta la base de la vía del Espolón del Pino.
Para poder cruzar el Caldarés, según baja de crecido hoy, nos tenemos que quitar zapatillas y pantalones.

Cascada del Caldarés y a su derecha el Espolón del Pino. Al fondo la aguja de Bachimañana
 Un buen paseo que nos lleva casi 1,30h. para bajar de la cima al parking. Para bajar directamente al parking no es necesario, se puede bajar directamente a la Balsa de Lumiacha y regresar por donde hemos subido a pie de vía.

Pablo y Javi después de escalar la vía Roca por un Tubo en el Balneario de Panticosa
Una jarrita de cerveza y Javi se vuelve a Madrid y yo a mi casita rural de Orós, en Biescas.

martes, 26 de junio de 2018

Pilar Norte Cancho Gordo - Villarejo

Pablo Santos en el segundo largo del Pilar
Escapada rápida con Pablo Santos para hacer esta vía a la sombra en los días de ola de calor en Madrid. Fuimos con la cuerda de 80x9 y cacharros. El primer largo entramos por la Javier Arellanos y llegamos hasta debajo del pilar, monto reunión con un par de cacharros.
Nuestra primer R debajo del Pilar Norte
Después sale Santos con cuidado porque hay algo mojado, pero encadena el largo sin problemas. Yo tengo que hacer un "reposo" en el paso que hay entre chapas, largo corto y chapado.


Pablo Santos en el primer largo del Pilar Norte

Pablo Santos en el primer largo del Pilar Norte
Aunque estamos a la sombra, no llegamos a tener frio. El segundo largo del Pilar me toca y aunque hay chapas en el paso más difícil, me lio y me agarro en un paso, que después era más fácil de lo que parecía... el resto lo hago bien, metiendo algún allien entre chapas. Creemos que este largo se puede empalmar con el tercero por el mismo pilar, metiendo algunos friends en vez de irse a la R de la izquierda. 
Pablo Santos en el segundo largo del Pilar

Pablo Santos en el segundo largo del Pilar

Pablo Santos en el segundo largo del Pilar
Pablo Santos hace el tercer largo, más sencillo que los dos anteriores.


Pablo Santos en el tercer largo del Pilar

Pablo Santos en el tercer largo del Pilar

Pablo Santos en el tercer largo del Pilar
Hacemos un primer rapel para ponernos en la vertical de la pared y desde allí probamos el Scaper de Beal. Bajo yo y pruebo a recuperar desde unos 50 metros y funciona correctamente.


Probando el Scaper de Beal para rapelar
Nos quedamos en el Callejón y hacemos la vía Obi Wan Quenobi, que nos gustó y que está semi equipada. Después rapelamos desde la R1 de la Javier Arellanos a por nuestras mochilas y vuelta a casa.
Rapelando hasta el suelo donde dejamos las mochilas

Buena mañana del equipo Pablos

Croquis de la vía, Guía de Gabi

Croquis de las vías del callejón






domingo, 3 de junio de 2018

Vía Sendero Límite, pared de Bones, Arguís.


Charo recuperando a Luis en el quinto largo.
Después de la paliza del viernes y sábado para ascender al Balaitus, el domingo nos levantamos en mi Casa Rural de Orós Alto y después de un buen desayuno, salimos a las 9h. para ir a escalar a la pared de Bones en Arguís, escapándonos de la previsión de lluvia...

En el parking debajo de la pared de Bones
A las 10h. aparcamos el coche y comenzamos a andar por el sendero bien señalizado con hitos que nos deja subir en unos 45min. a la base de la pared.

Luis, Pablo y Charo antes de empezar a subir a pie de la pared de Bones, Arguís.
Una subida muy agradable con buenas vistas. Por ahora no hace mucho calor, ni amenaza lluvia... otra vez estamos triunfando!

Subiendo hacia el pie de vía
Elegimos la más sencilla de la pared, la vía sendero límite, totalmente equipada. Charo y Luis no han escalado a penas y es una muy buena manera de comenzar en vías de varios largos.

Primer largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.

Segundo largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.

Tercer largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.
Vamos repasando conceptos básicos de colocación de cintas, reuniones, la cesta para asegurar al primero o recoger a dos segundos, orden de la cuerda, etc.

Luis colocando las cuerdas para asegurarme el siguiente largo

Cuarto largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.

Quinto largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.
La verdad es que como tuve que buscar pies de gato para Luis y Charo, metí varios pares en la mochila y se me olvidaron los mios... menos mal que llevaba las zapatillas five ten que para estas placas de adherencia van fenomenal y pude escalar con ellas.

Quinto largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.

Quinto largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.

Quinto largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.

Quinto largo de la vía Sendero Límite a la pared de Bones, Arguís.
En la R5 vemos que los dos siguientes largos están mojados, así que comenzamos los rápeles. Luis monta los tres rápeles que necesitamos de 30 metros para llegar al suelo. Autoasegurado y dejando a Charo con la cesta y cabo de anclaje lista para rapelar detrás de él.

Montaje del primer rapel autoasegurado de Luis
Yo voy supervisando toda la operación y ellos van rapelando como si yo no estuviera allí, perfecto!


Charo y yo esperando instrucciones de Luis
Desde el último rapel, les hago esta foto y mientras voy reservando en el Restaurante La Olivera de Nueno... a las 14h. hemos terminado y bajamos al coche.

Último Rapel
A las 15h. en el coche y a las 15,30h. estamos comiendo de lujo en el vegetariano de Nueno, antes de volver a Madrid. Un placer disfrutar con vosotros de un fin de semana tan completo. Gracias!

Comida en el restaurante La Olivera de Nueno, Huesca.

El croquis que utilizamos para seguir la vía Sendero Límite de la Pared de Bones:


Croquis que utilizamos para seguir la vía.