lunes, 12 de enero de 2015

Norte de Cabezas. Guadarrama

Lunes 12 de enero. La idea primera era ir a hacer esquí de montaña con Felipe Ledo.
Como nos comentaron que había poca nieve y hielo, decidimos ir a la norte de cabezas... pensamos en subir con esquís, pero finalmente triunfamos no llevándolos.

Quedamos a las 9h. en el puerto de navacerrada y a las 9,30h. empezábamos a andar desde el parking del pingarrón.

Felipe Ledo saliendo del bosque que da acceso a la norte de cabezas.
Después de andar algo más de una hora, con cuidado porque el camino entre el pinar estaba bastante helado, llegamos a las rampas de acceso a la cara norte de cabezas.

Se divisan las cascadas de la cara norte de Cabezas
Nos pusimos los crampones para acceder al pie de las cascadas.

Felipe montando la primera reunión en la norte de cabezas
El hielo estaba en buenas condiciones y nos encontramos con  Ricardo Prado que estaba con un colega escalando también. Nos dejaron la zona de la derecha, donde escalamos un par de veces cada uno las mejores líneas que encontramos.
Felipe escalando la cascada de la derecha de la norte de cabezas
Después bajamos por la canal de la izquierda y vuelta al coche. Felipe tenía que estar de vuelta a las 14h. en el puerto y yo a las 16h. para recoger a los enanos del colegio en Sanagus.
Las pistas de valdesquí desde el pinar del pingarrón
La vuelta ala coche siempre se hace más larga que la aproximación.
Felipe llegando al pingarrón.
Una mañana tranquila y disfrutona con muy buena compañía. Un placer compañero.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Sur del pájaro directa al escudo. Pedriza posterior

Hacía mucho tiempo que no venía a la pedriza, aquí es donde aprendí a escalar y siempre que vuelvo me invade una sensación especial, como cuando pasas por tu antiguo colegio...

Saliendo por la cabeza del pájaro hacia la cima.
Últimamente escalo más en caliza que en granito, pero cuando me llamó Rober para venir a hacer alguna vía de largos, la idea me sedujo... Daban un día frio, así que la sur del pájaro, saliendo por el escudo (con idea de forzar en libre) era un buen proyecto para aprovechar una mañana de miércoles, ya que los dos teníamos que estar a las 14h. en el coche de vuelta al trabajo.
Pablo escalando el primer largo de la sur del pájaro. La Pedriza
Quedamos a las 8:30 en el bar de la charca verde y subimos a Cantoco. A las 10h. empezamos a escalar, hace mucho frio porque está nublado y el coche marcaba 3ºC. No sentimos los pies ni las manos.
Primera reunión en la sur del pájaro. Pedriza

Roberto escalando el primer largo de la sur del pájaro. La Pedriza

Roberto escalando el primer largo de la sur del pájaro. La Pedriza

Roberto escalando el primer largo de la sur del pájaro. La Pedriza

En la primera reunión tenemos más frio que los pollitos del retiro en enero. La verdad es que casi nos bajamos, lo que pasa es que como nadie habla de esa opción pues seguimos para arriba.
Pablo escala el segundo y tercer largo de la sur del pájaro. La Pedriza
Empalmamos los dos siguientes largos y la reunión la montamos en un paño al lado de la fisura del escudo.
Nuestra segunda reunión. La sur del pájaro por el escudo. La Pedriza


Rober escalando el tercer largo de la sur del pájaro, con el paso característico de los tallados.

Rober llegando a nuestra segunda reunión. El Pájaro. La Pedriza
Hemos ido calentando y decidimos tirar por la variante directa al Escudo, desde nuestra reunión se puede chapar un clavo, un fisurero abandonado y un cordino que lacea un friend abandonado. Echándole morro se podría hacer el largo si meter nada más...
Pablo escala la directa al escudo del pájaro. La Pedriza
Finalmente cuando llego al fisurero, me cuelgo de él y chapo el cordino roñoso. Meto un totem amarillo un poco más lejos y después del reposo, salgo para arriba en busca de un canto por arriba que me permita salir. Paso de decisión y estás fuera. La reunión pilla un poco a desmano y hay que meter algún friend para asegurar al compañero y evitar un péndulo.
Tercera reunión con reenvio para evitar el péndulo a la salida del escudo. El pájaro. La Pedriza

Roberto llegando a la tercera reunión, al fondo La Maza. Pedriza
Sube Rober como un rayo y ya sólo nos queda un largo hasta el cuello del pájaro...
Saliendo por el lado derecho de la cabeza del pájaro.
Largo a tope de cuerda y reunión con nudo dinámico antirretorno para recuperar cuerda más rápido al compañero. Grabamos un video-tutorial cachondo allí mismo:


Roberto Llorente & Pablo Velasco (Riesgo & Peligro) en la cima del pájaro.
A las 13h. estábamos a pie de via de nuevo y a las 14h. en el coche.
Una mañana fantástica en nuestra pedriza mágica. 
Un placer compañero y muchas risas.


Croquis Sur del Pájaro de www.viaclasica.com







viernes, 28 de noviembre de 2014

Metamorfosis a la deportiva?

Pablo Velasco probando la Metamorfosis con los seguros emplazados.

El título de este post es una reflexión que últimamente me está dando vueltas a la cabeza y que creo que todos los que escalamos en alpina y en deportiva tenemos siempre en mente, os cuento y así aprovecho para poner mis ideas en claro...

Metamorfosis, considerada el primer 7a de autoprotección en España.
Los últimos tres años  he estado estudiando los cursos de Técnico deportivo de Escalada, Barrancos y Alta Montaña, como siempre bromeo con mis amigos: "aprendiz de todo, maestro de nada" no destaco en ninguna disciplina, pero me manejo en casi todo, y es quizás esa versatilidad la que hizo posible que aprobase todas las pruebas de acceso a la primera.


Pablo Velasco probando la Metamorfosis con los seguros emplazados.

Cuando empecé el primer curso base a cualquier disciplina de montaña, el famoso C.I.M. (Certificado de Iniciación al Montañismo), tenía claro que mi meta era ser Guía de Alta Montaña, pues a mi lo que me motiva es la escalada de aventura, en tapias, en montañas, en invierno o en verano, en libre o artificial, subir con un compañero de cordada... lo de escalar de manera "deportiva" no lo entendía más que como una manera de entrenar, de ponerme fuerte, de tener más grado...


Pablo Velasco probando la Metamorfosis con los seguros emplazados.
 Como aprobar las pruebas de acceso para Alta Montaña es bastante difícil, decidí hacer las pruebas para Técnico de Escalada y de Barrancos, así si fallaba en alguna podría hacer los bloques comunes del segundo nivel por cualquier otra disciplina. Al final tuve suerte y aprobé las tres, finalmente decidí completar la formación en las tres disciplinas; a día de hoy estoy titulado en Escalada y Barrancos, a falta de completar la formación de Alta Montaña en Benasque en marzo de 2015.
Pablo Velasco probando la Metamorfosis con los seguros emplazados.
 Al prepararme con Paco Murcia (mi profe desde que entré en Espacio Acción en 2004) las pruebas de acceso al Técnico de Escalada (piden 7a a vista) llegué a coger un buen nivel de escalada deportiva y empecé a cogerle el puntillo a esto de escalar en deportiva, a ponerme proyectos, a encadenar vías, y sobre todo a "volar" antes de agarrarme a una chapa, en la deportiva volar está permitido y es necesario si quieres evolucionar... los que aprendimos escalando en alpina, caerse casi nunca era una buena opción, así que vencer ese miedo a la caida es quizá lo que más me ha costado y cuando todo fluye y no te preocupas por la distancia a una chapa tu "coco" es capaz de ir por donde antes ni lo hubieras imaginado.
Pablo Velasco probando la Metamorfosis con los seguros emplazados.
 Con el TD2 de Barrancos, bajé el ritmo de escalada y con el de Alta Montaña tengo que apretar más en el esquí de montaña porque son muy exigentes y yo llevo muchos años esquiando poco.
Después del verano he vuelto a sentir que tengo "garra" escalando en la deportiva y aunque parece que puede ganarme terreno el "lado oscuro de las chapas"(siempre bromeamos con pasarnos a ser escaladores sólo de vías equipadas por la comodidad y seguridad) he notado que tengo más ganas aún de ir a probar vías de autoprotección que antes ni me planteaba, como por ejemplo La Metamorfosis, una vía mítica de las agujas de la cabrera y que está totalmente limpia.

Flechazo, mi primer 7b "fácil" con el que supero una barrera psicológica del grado. Entrepeñas
Sinceramente escalar deportiva y apretar tu nivel al máximo, bien utilizado, es la clave para la evolución en la alpina, en la tapia, en cualquier otra disciplina. El que va al "lado oscuro de las chapas" y no vuelve es porque quizá nunca estuvo a gusto en la escalada de aventura y es totalmente lícito, pero no hay que confundirse, no es una cosa u otra, son complementarias... tu "coco" es el que debe saber nutrirse de una para mejorar en la otra, tu motivación será el motor para que eso ocurra...
...y disfrutar del camino, que es lo que realmente nos queda.

Salud.


PD: A fecha de este post me queda encadenar la Metamorfosis, he subido en dos ocasiones y la segunda habiendo hecho el paso más duro para mi, caí más arriba, así que en cuanto pueda subiré a "partirla". Las fotos me las hizo Pablo Santos, otro crack que me ha empujado hacia arriba en más de una ocasión...

Otro proyecto pendiente:
Otro proyecto duro de roer: La Patonejos.

Otros encadenes recientes:
Paco Murcia escalando 7a+ en entrepeñas, proyectos que voy encadenando: Misión Nocturna y Barón Castrado

Paco escala la Filomena 7a, la encadeno al flash.