jueves, 8 de agosto de 2024

Vía Leiva al Naranjo de Bulnes, 500m 7b/6b obl.

Iván Paredes escalando el largo 4 de la Leiva, Naranjo de Bulnes

Quizá la vía más rápida de la Oeste que ninguno de los dos habíamos escalado antes y que este año que estaba trabajando en el Picu, decidimos hacer en un ataque rápido... que finalmente no fue tan rápido como pensábamos, pero esa historia os la dejo a continuación, más abajo el texto descriptivo de la vía y así os reireis un rato leyendo la crónica que ha escrito Iván sobre este día que a nosotros no se nos va a olvidar.

Texto de Iván Paredes:

Casi toda aventura que se precie debe empezar con una idea estúpida. Cuanto más rayana en la estupidez sea esta, más garantías nos brinda de que la aventura sea excepcional. Así pues, mis escasos conocimientos de geografía y mi motivación sin límites me llevan a planificar lo siguiente: salir de Vitoria-Gasteiz camino a Madrid para trabajar, pero haciendo un pequeño desvío con parada intermedia en el Picu Urriellu. Caminar solo hasta el refugio para encontrarme con mi amigo y compañero de batallas, Pablo Velasco, quien está trabajando con clientes unos días. Hacer noche, escalar Leiva en la cara oeste, bajar e ir a los montes de la Luna a hacer la Historia Interminable y, ese mismo día, volver a Madrid para estar a toque de diana al día siguiente, antes de que salga el sol.

Hasta aquí todo bien. Somos perfectamente capaces de ejecutar el plan. De largo hemos hecho actividades más apretadas. La única premisa inquebrantable era que tenía que subir en mi mochila material para desayunar: sobaos pasiegos, de esos de la zona, que tienen una densidad como la del osmio.

Y así, los primeros rayos del amanecer nos sorprenden, tratando de ablandar con litros de saliva los enjutos sobaos pasiegos mientras contemplamos un paisaje con siluetas de cabras montesas recortadas contra el horizonte. La sombra del Picu nos abraza como un padre benévolo. Le pido a Pablo que diga algo a sus seguidores de las redes mientras le apunto con la cámara del móvil, a lo que Pablo responde con una regurgitación.

Y es aquí donde todos estaréis pensando: ¿por qué no habla este tío de la vía y, sin embargo, abunda en detalles escatológicos? Ese tema tedioso de la descripción de los largos y la vía se lo brindo a Pablo. Yo prefiero entretenerme en los detalles que construyen el contexto para la historia; la épica se la dejo a mi compañero, quien, en este momento, y mientras subimos el corto, pero empinado camino hacia la cara oeste, continúa intercalando alguna palabra entre eructo y eructo. No es habitual y me da por reír. 

Llegados a la vía y ya en faena, debo reconocer que las hostilidades del primer largo de 6c, no ayudaron al estado de las flatulencias de nuestro héroe, y es que dentro de Pablo se estaba fraguando una batalla de colisión de partículas similar a la que debió tener lugar segundos antes de la gran explosión del universo. La vía se fue sucediendo sin más circunstancias reseñables, salvo que empecé a notar que Pablo, quien siempre está pronto a la broma fácil, se encontraba para pocas ostias. En el largo de 7b gruñía, pero no de estar petado o de apretar, sino de mala gana, y es que debía estar cayendo chungo del estómago. El sobao debía estar chupando sus jugos gástricos como una esponja y creciendo en su interior. Era casi como ver un embarazo a cámara rápida.

Lo que empezó, cómo algo gracioso, se tornó progresivamente en una situación que habíamos de considerar de mayor seriedad. Con unos 4 largos por hacer, decidimos salir a lo que diese la cuerda y ya montar reunión cuando me quedase sin material. Debí hacer un par de largos y medio (80m), en diez minutos, con los pocos friends que llevaba y monté reunión en un puente de roca. Me habían sobrado 2 friends. Mejor no echar cuentas de cada cuanto van los seguros. En fin, Pablo llega a mí y estima que es mejor seguir, para estar menos expuesto al sol. Va fastidiado: poquitas fuerzas, deshidratación… Finalmente, hacemos cumbre en 6 horas y ahora sí que comienza la aventura. 

Cada vez se desdibuja más nuestra opción de escalar mañana. Si llegamos al coche sin tener que llamar al equipo de rescate, nos damos con un canto en los dientes. Así que rapelamos y nos guarecemos lejos de la cara sur en 30 mins. Las siguientes 9 horas las pasamos tratando de llegar al coche. Escondiéndonos en las sombras, Pablo se arrastra cuál rata de cloaca por las pedreras y el estar aclimatado a las alturas de la reciente cordillera Blanca no parece ayudarle mucho. 

Cargados como mulas de tiro acabamos mendigando una cena en Arenas de Cabrales, porque a esta hora, las cocinas están cerradas y a estas alturas nuestro look se aproxima más al de dos indigentes en busca de comida que al de dos elegantes montañeros bañados por el halo romántico de su reciente aventura en el Naranjo de Bulnes.


Amanece en Vega de Urriello

Escalamos con doble cuerda, pero pienso que esta vía con una simple de 80m para poder rapelar por la Sur (según Víctor Sánchez se puede bajar sin problema) sería muy buena opción. 16 cintas, la mitad o más alargables, echamos el juego de totem hasta el verde + C1,C2 y C3. Con estos ocho friends para empalmar los largos 3-4, 5-6 y los del diedro, es más que suficiente.


Largo 1 Leiva. Nos pareció durete para empezar a escalar. 
Iván en el largo 2 de la Leiva. Pasos finos al comienzo, mejora según subes. 
Pablo remontando el Largo 2 de la Leiva, Naranjo de Bulnes

El largo 3 y 4 merece la pena unirlos con algún buen alargue, hay que navegar y buscar el primero el mejor sitio para irnos a la derecha y en vez de subir hasta los dos clavos donde yo monté la R3, hay que salirse a la izquierda donde la foto de Iván chapando uno de los clavos que no está roto y hacer la travesía que nos llevará a la R  de la Sagitario.


R3 de la Leiva
Iván en el paso clave del largo 4, empezando la travesía.

Iván en el largo 4 llegando a la R de la Sagitario
Pablo comenzando el largo 5 y 6 de la Leiva.

El largo 5 y 6 se unen sin problemas en una V hacia la derecha y después a izquierdas. Nosotros en la R6 recogimos las cuerdas y salimos en ensamble para subir los tiros de la torca, en busca de la R que cuesta encontrar antes del largo desplomado de la chorrera negra. Mejor en la parte alta de los tiros buscar una placa compacta con una fisura dibujada que nos llevará a la reunión.

Iván escalando el largo 7 de la chorrera negra desplomada.
Iván escalando el largo 7 de la Leiva al Naranjo de Bulnes.


Pablo remontando el largo 7 de la Leiva al Naranjo de Bulnes

Pablo comenzando el largo 8 de la Leiva al Naranjo de Bulnes.


Iván comenzando el largo 8 de la Leiva al Naranjo de Bulnes.

Iván escalando el largo 8 de la Leiva al Naranjo de Bulnes.


Iván comenzando el gran diedro de la Leiva al Naranjo de Bulnes.

El Gran diedro es mejor hacerlo en dos largos muy largos y montar reuniones donde encontremos un buen sitio, o bien recoger cuerda y montar un ensamble con alguna micro hasta arriba, podemos ganar mucho tiempo y si hace calor escapar de los rayos del sol.

Empezando a rapelar por la Sur del Naranjo

Empezando a rapelar por la Sur del Naranjo

La gastroenteritis haciendo de las suyas en mi templo sagrado.

Los mejores croquis que hay los tiene Fernando Zamora en su web, además nosotros utilizamos estos dos:
Parte superior de la Leiva restaurada recientemente por la FEMPA


Croquis de la Sagitario con el trazado perfecto de la Leiva inferior. Fernando Zamora.

jueves, 4 de julio de 2024

Escalada en la Laguna de Antacocha, "Pollo pa mis Patas" 6b 120m., Cordillera negra del Perú.

Abriendo el largo 3 de "Pollo pa mis Patas", Antacocha.

Este es el primer post del viaje que realizamos del 1 al 20 de Julio a Perú con el Programa de Tecnificación de Alpinismo (PROTAL) de la federación Madrileña de Montañismo (FMM), al que acudimos Pablo Herráez y yo como Guías de Alta Montaña acompañando al cuarto equipo de jóvenes alpinistas formado por: Alvaro Martínez, Arturo de Barnola, Dafne Sor, Eloy Pérez, Lydia Rinaudo, Paula Dacal, Paula de la Fuente y Pedro Pelfresne.

Aterrizamos en Lima el 29 de junio a las 18h y a las 22h cogíamos un Bus para hacer la noche de camino a Huaraz, donde nos vino a recoger Gustavo del Monkey Wasi donde nos alojamos para toda la estancia en Perú con el PROTAL.

Los protalitos calentando en el "muro de densidad" del Monkey Wasi... Huaraz 3.000m

El domingo nos acercamos a una escuela que hay en el mismo Huaraz que se llamo Los Olivos y donde nos encontramos de casualidad con Micher Quito, Guía de alta montaña de Huaraz con el que hicimos buena amistad y nos dio buenos consejos durante nuestra estancia. Además es el compañero de los Pou cuando hacen actividades en Perú y también coincidimos con ellos en Hatun Machay unos dias más tarde.
Info de la escuela Los Olivos en Huaraz

Info de la escuela Los Olivos en Huaraz

Alvaro y Paula escalando en los Olivos, Huaraz.

Hay que pagar 15 soles los extranjeros que quieren entrar en los Olivos a Escalar, pero como eramos un grupo grande pudimos negociar pagar 10 soles por persona para echar la tarde. Hacía bastante calor y las pulsaciones iban rápidas ya que estamos por encima de los 3.000m, pero para echar un rato la escuela no está mal.

El lunes llegó el resto del equipo a las 6,30am y ese mismo dia fuimos a hacer una marcha de aclimatación a la Laguna Churup a 4.485m, el track de subida en Strava. El combi de ida y vuelta nos costó 200 soles.
El PROTAL al completo en la Laguna Churup, 4.485m

Así pues el martes decidimos irnos con las tiendas a pasar una noche a la Laguna Antacocha y ver si hay posibilidades para abrir una vía allí. Salimos del Monkey Wasi tempranito para en poco más de 1h. estar en Antacocha donde también nos cobran por entrar y por pernoctar, como siempre negociando pagamos en total 100 soles (10 por persona) para los 2 dias con una pernocta y escalando (que también querían cobrarlo). El combi para ir y venir nos costó 560 soles, Iván el conductor nos gustó porque era puntual, formal y su furgoneta cómoda, así que a partir de este momento se convirtió en nuestro transportista oficial, su teléfono por si tenéis que ir a Huaraz: +51 982 928 230 (escribirle por whatsapp).
Recién llegados a Antacocha, listos para montar el campamento.

De lo poco que encontramos por internet sobre Antacocha son estos croquis y pensamos que abría hueco para abrir algo más así que nos llevamos el taladro, friends, etc. para abrir una vía. Finalmente quedó una línea de 3 largos donde todo el equipo colaboró y pensamos que ha quedado una buena línea que junto con la vía "Anónima" será de las clásicas de esta zona, más limpia que las del sector derecho donde Alvaro y Pedro hicieron una de las vías y los largos superiores tenían mucho musgo. Las chicas con Herraez el primer dia escalaron la vía Anónima y les encantó. Mientras Arturo y Eloy abrían el primer largo y comenzaban el segundo, yo me pillé "frio en el pecho" a pie de vía, que un par de dias más tarde me daría fiebre y me hizo perder el nevado Vallunaraju mientras me reponía en cama con antibióticos.

Info vias de escalada en Antacocha, Perú

Info vias de escalada en Antacocha, Perú

Info vias de escalada en Antacocha, Perú


Lo cierto es que nos sorprendió la calidad de la roca (da buenos agarres) aunque se ve muy sucia a primera vista, se deja escalar bastante bien. En nuestra vía tuvimos que limpiar bastante, pero ha quedado una línea semi-equipada bastante chula.
Merece la pena quedarse a dormir como proceso de aclimatación

Imagen del muro principal de Antacoha, foto en HD.

Aproximando a la pared, desde el campamento 25 minutos

El primer largo surca una placa a la derecha de la imagen de abajo donde está Arturo y donde sólo tuvimos que poner 4 bolts y algunos friends para hacer los 30 metros hasta la R1, que se hace en una plataforma cómoda aunque la R queda a la derecha.

Preparando la apertura del primer largo de "Pollo pa mis Patas", Antacocha

El segundo largo empieza por una fisura justo encima de la R con tendencia a la derecha donde se va protegiendo con friends. Habrá que hacer unos cuantos metros hasta llegar a una fisura sucia de vegetación y algunas piedras sueltas (aunque tiramos muchas) para ver el bolt que protege e indica que debemos abandonar esa fisura y salir a la placa, donde habrá que navegar y proteger para llegar hasta el segundo bolt y último antes de llegar a la fabulosa repisa donde esta la R2.

R1 de "Pollo pa mis Patas" Antacocha




Comenzando el largo 2 de "Pollo pa mis Patas", Antacocha.
Comenzando el largo 2 de "Pollo pa mis Patas", Antacocha.

El tercer largo comienza con unos pasos un poco desplomados pero bien asegurados por bolts, este largo de nuevo de 30 metros tiene 6 bolts en total y necesitaréis algunos friends para completar la correcta protección del mismo. Hemos dejado reuniones con cadena para poder rapelar sin problema la ví, aunque también se puede salir por arriba y bajar andando por una senda que nos llevará en poco más de 30 minutos a pie de vía.

Comenzando el largo 3 de "Pollo pa mis Patas", Antacocha.




Abriendo el largo 3 de "Pollo pa mis Patas", Antacocha.

Habíamos quedado el miércoles con Iván el conductor a las 17h para tener todo el campamento recogido y nosotros fuimos puntuales al igual que él. La vía quedó lista para que se empiece a repetir, mandamos fotos de los croquis a la Casa de los Guías en Huaraz y se la pasamos a algunos Guias que conocimos en el Monkey Wasi, además de a Micher Quito y Gustavo, para que manden a los escaladores a este sitio magnífico para escalar y aclimatar.



Las chicas del PROTAL después de escalar la Vía Anónima en Antacocha.


Croquis sobre foto de "Pollo pa mis Patas", Antacocha. Perú

Croquis dibujado por Arturo de "Pollo pa mis Patas", Antacocha. Perú

jueves, 6 de junio de 2024

Escalada en la Maliciosa: Vías Espolón Promesas y Terrorismo Musical.

La Maliciosa desde el colladito de acceso desde el Peñotillo

Pues desde el siglo pasado no venía a escalar en roca a la Mali, en 2018 pude escalar la Toñi en hielo y mixto.  Para mi la Maliciosa es un sitio especial, no tan alejada como parece y con un ambientazo único en Madrid (quizá rincones de la Pedriza). En el Peñotillo he escalado casi todas las vías que salen en la nueva Guía de la zona que recomiendo a todo el mundo que se compre porque han hecho un trabajo de recopilación de vías único, ya que antes usábamos estos croquis y lo más normal era perderse...

Croquis situación de la Vías
Croquis del Espolón Promesas (antiguo)


Os dejo un croquis que he hecho sobre una foto realizada un dia de exploración en solitario por la Maliciosa:
Croquis sobre foto de Terrorismo Musical, según la escalamos en Junio de 2024

Croquis parte alta de Terrorismo Musical, según la escalamos en Junio de 2024


Ahora con la nueva Guía todo es más fácil, aunque hay buenos croquis sobre foto conviene estar atentos a las descripciones de cada largo para no salirse de la línea. Está bien tener el olfato para este tipo de terreno y andarse con ojo para tantear algunos bloque porque estamos en terreno de alta montaña. Quedé con Rubén en el parking de la barranca a la 9h y llevabamos como objetivo dos propuestas que Manuel nos había recomendado; Terrorismo Musical de primera vía para bajar por el tubo de todos y después el Espolón Promesas para salir por arriba y ya que hicimos cima, volvimos por el camino que va al collado entre la Bola y La Maliciosa y por el sendero que baja a la fuente de la Campanilla (1,30h.).

El track de subida a pie de via:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/aproximacion-barranca-maliciosa-173365885

El track de bajada por la fuente de la Campanilla:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/descenso-maliciosa-barranca-por-la-campanilla-173365979

A las 11h aprox.  empezamos a escalar la vía Terrorismo Musical 165m/V+, el comienzo de la vía se identifica sin problemas y aunque en la Guía recomiendo llevar un camalot del 6 con el 5 se pasa sin problema porque por fuera del off-Width hay gabarros.

La marcada fisura y off-width del primer largo de Terrorismo Musical visto desde el suelo.
Escalando el primer largo de Terrorismo Musical en la Maliciosa.

Escalando el primer largo de Terrorismo Musical en la Maliciosa.
Escalando el primer largo de Terrorismo Musical en la Maliciosa.

Primer largo donde se protege bastante bien y quizá el paso más difícil de la zona ancha está un poco sucio, pero como hay buenos pies por fuera se hace. Yo no me metí por dentro de la cueva y me salí antes a la izquierda para que no hubiese tanto roce de cuerda. Se lacea bien un bloque y desde ahí mismo descolgué a mi compañero hasta la terraza donde se empieza el segundo largo. A la que él baja puso un par de seguros para proteger mi destrepada. No vimos cordino para el rapel, tampoco es imprescindible, pero si queréis rapelar hay que llevar algo para abandonar.


Después se continúa por dos largos que intentamos empalmar pero que nos fuimos hacia la izquierda por una bavaresa también musgosa y llegamos a una terraza desde donde podíamos salir andando, entonces buscamos un sitio donde montar un rapel con el escaper (íbamos en cuerda simple de 50m) y volver a la vía...
Rubén escalando el segundo largo de Terrorismo Musical en la Maliciosa.


Llegando por la variante que escalamos más a la izquierda de nuestra vía, antes de montar el rapel.

Vídeo del montaje del rapel en puente de roca:


La clave para no perderse es no pasar el gran monolito que marca el croquis de la Guía y seguir por la derecha en vez de irse a izquierdas.

Una vez que volvimos a la vía, empalmo desde ese punto la bavaresa musgosa y después los techos con canto hasta llegar a la repisa donde hay un clavo de la vía Alta Ruta (no hace falta usarlo porque se lacea bien un puente de roca). Largo muy guapo de navegar y proteger donde se va dejando.


Desde esa terraza Rubén sube en un largo corto hasta la parte que tumba y ya salimos en zapatillas a buscar una bajada herbosa hacia la derecha para volver por el tubo de todos a pie de via. Bajando por el tubo de todos vamos viendo las vías reseñadas en la Guía y algunas tienen muy buena pinta, en esta pared orientada al Este por la tarde entrará la sombra...

Bajando por el tubo de todos para volver al pie de via, desde donde se hace la foto mejor por la izq.

Regresamos a las mochilas comemos algo y volvemos por el camino de aproximación para ir al pie del Espolón Promesas que se identifica muy bien porque está al lado del Puro de la Maliciosa.

Son casi las 15h cuando empezamos a escalar y hacemos la vía en 3 largos (esta graduación es lo que a mí me parece empalmando los largos y difiere con lo que pone en la Guía):
Rubén los dos primeros en uno (45m/6a+)
Yo el tercero y cuarto en otro (40m/V+) 
Rubén el quinto en unos 30m/V


Rubén en el primer largo del Espolón Promesas a la Maliciosa

Rubén empalma los dos primeros largos que son la ginda del pastel, el techito fisurado aunque da canto tiene un buen patio y la fisura previa con algunos desconchones, es de ir tranquilo... Rubencito se lo merienda desde el suelo y monta la R en los dos clavos de la pequeña repisa. 
Rubén en el primer largo del Espolón Promesas a la Maliciosa

El primer y segundo largo visto desde la R2 del Espolón Promsesas a la Maliciosa


Saliendo a la R2 del Espolón Promesas a la Maliciosa


El tercer y cuarto largo no tenemos fotos, pero es un diedro fisurado donde se protege muy bien aunque hay que ir atentos a los bloques rotos y dejarse algunas piezas medianas/grandes para el final si los empalmas. Se llega a una pequeña arista para hacer el último largo, un diedro a derechas con un par de clavos nos lleva a unas terrazas donde se monta R en cualquier bloque.


Rubén en el último largo del Espolón Promesas a la Maliciosa

Después en zapatillas y trepada sencilla hasta el hito de la Maliciosa. Desde aquí optamos a bajar por el camino más sencillo aunque algo más largo, pero que en tiempo creo que no merece la pena volver por el Peñotillo.

De las dos vías nos quedamos con el Espolón Promesas aunque Terrorismo Musical también nos ha gustado, está más sucia y no es tan evidente.

Desde el hito de la Maliciosa con la Bola detrás.