domingo, 13 de febrero de 2022

ESCALADA EN HIELO VALLE DE FOURNEL. ECRINS

Miguel escalando el muro final de Delicados, Valle de Fournel

Primera concentración de hielo para el Programa de Tecnificación de Alpinismo (PROTAL 21/22) de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM). Este equipo está progresando muy pero que muy bien... todos los técnicos que estamos colaborando con el PROTAL estamos muy contentos y esta semana ha sido muy buena porque hemos aprovechado los 5 días de actividad al máximo. En este viaje estuvimos Pablo Herraez, Marco Huerta y yo con los 8 deportistas.

Las condiciones esta semana han sido muy buenas en cuanto a que hemos tenido anticiclón sin mucho frio y la mayoría de las cascadas estaban muy picadas, lo que hacía más fácil de lo normal su ascensión. Por el contrario no estaban todas formadas, pero para la primera toma de contacto ha estado genial!


Pablo Herraez explicando técnica al PROTAL

El martes fuimos al hielodromo que hay cerca de la zona de Ceillac (https://goo.gl/maps/dS47f9FFukVE22QKA) y que está perfecto para una primera toma de contacto. Una primera parte teórica, escalada en toprope y escalada de primero de cuerda, todo progresivo y fácil de asimilar en un entorno controlado. Los deportistas terminaron escalando de primero de cuerda algunos tramos verticales.

Pablo Herraez explicando técnica al PROTAL

Hielodromo para aprender la técnica con PROTAL

Hielodromo para aprender la técnica con PROTAL

El segundo día de actividad, el miércoles, nos fuimos a las cascadas de Ceillac (https://goo.gl/maps/tEpsjDMfvmci1d5YA)

Un par de equipos fueron a LES FORMES DU CHAOS, mientras que Paula, Mario y yo fuimos a hacer la EASY RIDER y la de LA Y.
Easy Rider, Ceillac, 
Easy Rider, Ceillac, 


Easy Rider, Ceillac, 


Cascada de la Y, Ceillac

Cascada de la Y, parte izquierda. Ceillac

Cascada de la Y, parte izquierda. Ceillac





Cascada de la Y, parte izquierda. Ceillac


Cuando terminamos las dos cascadas nos fuimos a la SOMBRE HEROS que estaban nuestros compañeros que habían ido después de las formas del caos y nos dejaron los tornillos puestos para escalarla rápido y seguro, antes de marcharnos... un dia completo!

LES FORMES DU CHAOS


SOMBRE HEROS, Ceillac.

El jueves subimos a Fournel, esta vez escalé con Alfonso y Mateo a la cascada LE MONDE DES GLACES 200M III/5, una clásica que pillamos con muy buenas condiciones. Si se alargan bien los largos de cuerda se hace bien en 4 largos, hay varios abalakov. 


LE MONDE DES GLACES, FOURNEL. 
LE MONDE DES GLACES, FOURNEL. 

LE MONDE DES GLACES, FOURNEL. 

LE MONDE DES GLACES, FOURNEL. 

LE MONDE DES GLACES, FOURNEL. 

LE MONDE DES GLACES, FOURNEL. 

LE MONDE DES GLACES, FOURNEL. 

Se rapela por la cascada en 4 tiradas, los dos primeros rápeles son de árboles y los cintajos están altos (ramas) para poder recuperar bien las cuerdas. El tercer rapel es desde un abalakov y el cuarto volvimos a coger un árbol.

LE MONDE DES GLACES, FOURNEL. 

A la vuelta hacia el parking nos quedamos en otra cascadita que orientada hacia el sur no recibía casi la luz del sol y aunque chorreaba algo de agua aún estaba en buenas condiciones.

Otra cascada del valle de fournel, orientación sur.


Otra cascada del valle de fournel, orientación sur.


Otra cascada del valle de fournel, orientación sur.


Estuvimos alojados toda la semana en LE MOULIN DU PAPILLON, una Guite donde nos trataron muy bien y donde se come de lujo, totalmente recomendable. (https://goo.gl/maps/kCuovdVvTffUhZNt8)

LE MOULIN DU PAPILLON

LE MOULIN DU PAPILLON

LE MOULIN DU PAPILLON

El viernes fui con Alfonso y Víctor a hacer una cascada de las largas que hay en el Valle de Fournel y que todo el mundo nos había recomendado porque tenía ambiente y era muy bonita, y realmente fue de las que más me gustó, con caracter alpino:BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

Nos acompañaron Pablo Herraez, Marina, Paula, Mario y Miguel.

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+


BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+


BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+
BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+


BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+
BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+


BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

Después de la última campa grande llegamos a un pequeño circo, te puedes ir hacia la izquierda a buscar el rapel del árbol o escalar este muro que es muy guapo hasta una reunión cómoda, el siguiente largo ya no merce mucho la pena, nosotros lo hicimos y bajamos de un Abalakov.



BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

El rapel del árbol nos deja en otra campa y mirando hacia abajo y con una diagonal hacia la derecha se va bajando hasta el fondo del valle y vuelta al parking.

BEATING DE RETREAT, 300M IV/4+

Para el último dia de actividad nos fuimos Mario, Víctor y yo a la CAPITANE COURAGEUX, 200M III/4+, sin embargo este último dia bajaron bastante las temperaturas y además tenáimos una cordada en la parte izquierda de la cascada (la que estaba picada) así que empezamos por la derecha que estaba un poco más tiesa y estalladiza, todo esto además de que nuestros gemelos ya estaban un poco tostados... hicieron que esta cascada nos dejase bien suaves... Pocas fotos de esta cascada, estábamos helados!!!
CAPITANE COURAGEUX, 200M III/4+

Aproximando a las cascadas
CAPITANE COURAGEUX, 200M III/4+
CAPITANE COURAGEUX, 200M III/4+


CAPITANE COURAGEUX, 200M III/4+

CAPITANE COURAGEUX, 200M III/4+


A la que rapelamos de los árboles que hay en la parte izquierda según miras desde abajo la cascada, pudimos hacer una foto en el último largo vertical de nuestra cascada a otra cordada, en la nuestra lo escaló Mario muy bien!


CAPITANE COURAGEUX, 200M III/4+

Una semana con el equipo que hemos disfrutado a tope y aprendido, además estuvimos con los Gallegos, Valencianos, Navarros y Andaluces.

Velasco, Marina, Mario, Alfon, Paula, Miguel, Marco, Victor, Mateo y Kiko + Herraez (no salen)


Algunas otras fotos de cascadas que hicieron otros deportistas; DELICADOS, TEMPS PERDU, ...

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

ESCALADA HIELO VALLE FORUNEL, PROTAL FEB 2022

















lunes, 24 de enero de 2022

Escalada en Hielo, Ruta Jacobea - Valle de Izas

Jesús y César en la R1 y yo escalando el largo 2 de la Ruta Jacobea, Izas.

 El Valle de Izas es un lugar tranquilo y cercano a Canfranc estación... hace muchos años vinimos aquí unas cuantas veces para poder escalar las vías de hielo que se forman, pero creo que sólo de 4 veces que llegué a pie de vía... una conseguí escalar la más guapa de las que se suelen formar; Leau Leau, fue en el año 2006, pincha aquí para leer el post en el blog de Jesús Almarza. Recuerdo perfectamente que una de esas veces fallidas hice el primer largo y no pude colocar ningún tornillo hasta la R, así que al llegar a ella, me bajé al suelo y nos fuimos a casa...  Este era el alpinismo que nos enseñaba a ser "resilientes" palabra muy de moda ahora.

Algunos videos los he subido en mi perfil de Instagram, pincha aquí.

Aproximando a la ruta Jacobea

Vimos que el fin de semana del 22-23 de enero se había escalado Leau Leau aunque ya decía que el primer largo estaba justo, el resto bien... así que fuimos a ver si podíamos hacer Notredame o Ruta Jacobea. Pudimos subir el coche por la pista hasta el coll de ladrones y seguir el GR para colocarnos en poco más de 1,30h en el pie de vía. Nieve dura en la aproximación pero poca, así que pudimos subir sin usar los crampones, aunque para bajar los dejamos puestos casi hasta la pista (más cómodo y seguro).

Notredame y Colgada cuando nos fuimos hacia las 15h.

Nos colocamos el material y nos aproximamos a la vía, para colocar nuestra R0 hacemos una primera parte tumbada pero con hielo y nos metemos en una especie de cueva donde podemos colocar un par de alliens en la roca. Sale Jesús para hacer el primer largo hasta una R1 con dos parabolt con anilla que hay a la izquierda, unos 30m más arriba.

Jesús en el largo 1 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

César en el largo 1 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

César y Pablo en el largo 1 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

Jesús en la R1 y César en el largo 1 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

Cambiamos cuerdas y salgo yo a por el segundo largo. También hasta unos parabolts con argolla a la izquierda, otros 30m. En general hay hielo estalladizo y no mucho (algunos tornillos no entran enteros), pero es suficiente para progresar.

Pablo en el largo 2 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas


Pablo en el largo 2 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

César y Jesús en el largo 2 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

En la R2 mis compañeros me dejan que siga yo de primero de cuerda... les lloro un poco porque llevo tiempo sin escalar en hielo y se ve un largo más tieso y chulo. Así que me meto y uso todos los tornillos que llevamos... jejeje... hasta otra R de parabolts con argolla a la izquierda justo antes de un bloque empotrado con una salida en mixto "peleona" que le dejo a Jesús para que él también disfrute...:)
Pablo en el largo 3 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

Pablo en el largo 3 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas
César y Jesús en el largo 3 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas


Sale Jesús a por el último largo que hay que hacer también... con varios resaltes. Arriba en la salida ya no hay instalación con bolt y vemos varias de cordinos cochambres, así que nos vamos a la que mejor está y mejor recuperación de cuerdas tiene. Con 3 rapeles llegamos al cono de entrada y vamos a cambiarnos para bajar de nuevo al coche. Al final hemos invertido unas 5h para subir y bajar los 4 largos de la Ruta Jacobea.

Jesús en el largo 4 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

Pablo en el largo 4 de la Ruta Jacobea, Valle de Izas

Pablo buscando un tinglao de rapel que hay bastante arriba de la salida. Con 55m se llega a los bolts

César, Jesús y Pablo preparados para comenzar a rapelar.


Esta es la imagen de la Ruta Jacobea desde abajo, algo pelada pero factible... Esperemos que siga el frio y precipite algo más para que las cascadas crezcan... La jornada ha sido un disfrute con estos amigos, sobre todo con Jesús con el que he aprendido a moverme en todos los terrenos de alta montaña y con el que sigo disfrutando hagamos lo que hagamos... un placer hermano!

Ruta Jacobea el 24 de enero de 2022



domingo, 19 de diciembre de 2021

Vía Marionetas, Alcandoras 200m 7a+ (6b/A0)

Marina, Víctor y yo en la R4 de las Marionetas, Alcandoras. 

 A la vuelta de Sierra Nevada y última salida del Programa de Tecnificación de Alpinistas de la FMM en 2021, decidimos parar en Alcandoras para hacer vías de aventura en Alcandoras. Una cordada de 3 escaló la vía Kamasutra, dos cordadas de 2 escalaron el espolón María Luisa y nosotros tres escalamos la vía Marionetas.


Las Alcandoras. Jaen

Salimos de Sierra Nevada hacia las 9h y aparcamos hacia las 11,30h. así que a las 12,30h estamos a pie de vía con todo colgado para comenzar nuestras vías. Yo me he pedido la primera parte de las Marionetas, así que empiezo y empalmo el primer y segundo largo, aunque se puede, pesan las cuerdas y no consigo encadenar el pasito del segundo largo... por poco. Monto la R2 y suben Marina y Víctor, es mejor hacer estos dos largos independientes para calentar progresivamente y poder encadenar la placa del segundo largo con gotas de agua sobre caliza gris.


Pablo y Víctor en la R2 de las Marionetas. Foto hecha desde Elhoin.

El tercer largo, nuestro segundo, es muy bueno... una fisura semiequipada con clavos donde hay que moverse... 6a+ que te lleva debajo del techo característico de la vía.

Marina y Víctor escalando el largo 3 de la Marionetas.


Marina y Víctor escalando el largo 3 de la Marionetas.
Pablo en la R3, Marina y Victor escalando en las Marionetas. Foto hecha desde Elhoin.

Salgo con ganas de intentar el techo en libre... hay unos cuantos parabolts antes de los clavos de la fisura que surca el techo hacia izquierdas, también hay unos cuantos cordinos en puentes de roca, pero en libre con los bolts es suficiente. Intento ir a por lo que creo que es canto, pero entre el último bolt y el primer clavo está la mandanga y caigo unos metros... Marina me asegura perfectamente y ya veo que tendré que tirar de acero para sortear lo que me queda... salida del techo en libre-contorsión hasta la R, está ya sin argollas, para que a la gente no le de por rapelar...jejejeje

Marina escalando el largo 5 de la Marionetas.

Cambiamos cuerdas y sale Marina a por el largo 5, que junto con el largo 3, para mi son los mejores de la vía sin duda. Otra fisura donde hay que proteger y escalar... 6a+ apretao.

Marina escalando el largo 6 de la Marionetas.

En el largo 6 Marina va más rápido porque afloja un poco, pero es un largo, largo de casi 50m.
Mientras la aseguramos Víctor y yo vemos moverse por encima de ella un bicho peludo del tamaño de una marmota... flipamos en colores, pero le vemos un par de veces... después veremos sus cagadas que son como las de un zorro.

Marina escalando el largo 6 de las Marionetas. Foto hecha desde Elhoin.

Marina monta la reunión en un nicho grande, pero al llegar nosotros nos llevamos la R debajo del largo 7 que marca el croquis y que el cominezo está roto, pero hacemos R con el primer bolt y un allien amarillo en una buena fisura. Desde aquí estamos más expuestos a la caida de piedras pero podemos empalmar los dos últimos largos, así que escalamos con cuidadín!

Víctor empalmando el largo 7 y 8 6 de la Marionetas.

Bastante bien sincronizados, llegamos todas las cordadas antes de las 17h. a la cima y bajamos juntos por el destrepe, antes de las 18h. estamos en el coche y ponemos rumbo a Madrid para llegar hacia las 22h. a la FMM
PANORAMICA DE LA PARED DE ALCANDORAS

Croquis de la vía Marionetas a las Alcandoras