miércoles, 16 de junio de 2021

Gerardo Rafa a la Torre Amezua. Galayos

Xosé en el tercer largo de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.

 El martes después de una noche toledana con los sopranos gallegos... (me salí hasta del refugio lloviendo a ver si aguantaba mejor la lluvia que sus ronquidos...) Nos fuimos a la torre amezua directamente porque la primera intención era hacer la Fisura de los Malditos y después la Gerardo Rafa... pero la previsión es que llovía pronto, así que nos fuimos directamente a por esta clásica que hacía tiempo teníamos ganas!


Aproximando a la base de la vía en la Torre Amezua. Galayos

Salimos temprano del refugio y bajamos directamente a la base de la María Luisa para ver bien la aproximación por la canal que se trepa y da acceso a la base de la vía. Llevamos un croquis de Luichy que nos sirvió para encontrar el comienzo pero que no nos gustó mucho para seguir la vía.

Los videos los he subido en mi Instagram, pincha aquí.

Comenzando la vía Gerardo-Rafa a la torre Amezua. Galayos
Xosé en el largo 1 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.


Xosé en el largo 1 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.


Xosé en el largo 1 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.

Primer largo con un paso en placa obligado, el clavo que hay está roto, pero se protege bien.
Ambiente bastante fresco y húmedo, asegurando usamos el promaloft. Xosé no ve claro montar la R1 donde nos marca el croquis de Luichy y empalma los dos primeros largos. 

Ana en el largo 2 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.

Sigue tirando el Master y sale a por el tercer largo que marca Luichy, pero lo hace muy corto y monta R bastante colgada antes de la travesía.


Xosé en el largo 3 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.
Xosé en el largo 3 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.


Llegamos Ana y yo a la R colgada y vuelve a salir Xosé, hay bastante clavos viejos y un puente de roca bueno antes de hacer la travesía a izquierdas protegiendo en un techito. Después la fisura con tendencia hacia izquierdas donde hay que buscar el famoso buril... que se salta y más arriba hace una travesía de esas que te dan la risa... para terminar por una fisuras musgosas buenas empalmando dos largos en uno.

Xosé en el largo 4 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.

Pablo y Ana en la R 4 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.



Esta vez salgo yo antes que Ana para poder meter su cuerda en algún seguro, ya que después del techo Xosé tuvo que hacer una buena gestión para poder empalmar los dos largos y no morir en el intento...


Pablo en el largo 6 de la Gerardo Rafa a la Torre Amezua de los Galayos.


Último largo hasta la cima de la Amezua muy sencillo, cima y montamos el rapel para bajar a la canal y volver por el espaldar al refugio.

Xosé y Pablo llegando a la cima de la Amezua de los Galayos.

Xosé y Ana bajan del tirón con 60m hasta la canal. Yo parto el rapel en 2 para poder sacar bien las cuerdas. Volvemos por el espaldar y llegamos al refugio sin contratiempos.

Rapel a la canal desde la cima de la Amezua


El Torreón desde la canal de los cobardes

Rapel para bajar por la canal de los cobardes

Silueta de los Galayos al anochecer



De los croquis que he visto de la Gerardo-Rafa, creo que este es el mejor


Esta primera parte del croquis de Luichy creo que se ajusta bien a la realidad, pero son menos metros.


Esta segunda parte del croquis de Luichy creo que NO se ajusta bien a la realidad.




martes, 15 de junio de 2021

Murma + Las Lentejas si te dejan. Galayos

Ana y Xosé escalando en Las Lentejas si te dejan. Galayos

Unos dias por Galayos con amigos son un placer para los sentidos y para reencontrarte con la naturaleza. La idea era haber ido al Naranjo pero las tormentas nos hacen recular y quedarnos en la zona centro que parecía que aguantaba más días sin llover. Así que el lunes 14 quedamos Xosé y yo en la Cabra a las 18h.

Pablo, Xosé y Ana a punto de comenzar la subida al Refugio Victory.

Viene con Ana, una amiga de Lugo que lleva un par de años escalando (sobre todo bloque) pero que Xosé está sacando a roca y a equipar... es una titana, no la hemos oido quejarse por nada, no tiene miedo, se fía al 100% de nosotros... así da gusto traer gente a escalar... está super motivada. Tiene mucho futuro, porque está acostumbrada a apretar escalando y además muy buen "coco" así que el próximo año seguro que es ella la que escala de primera todos los largos y nos saca a pasear a los abuelos refunfuñones... que cada día somos peores :)

Subiendo al refugio por las zetas

Empezamos a andar a las 19h. y llegamos sobre las 21h. al refugio, bien cargados porque la idea es estar hasta el sábado por la mañana y David nos ha dicho que el martes se baja y cierra el refu. Al llegar nos llevamos una buena sorpresa al encontrarnos a Carlos y Marina, además de David y unos colegas... cena de lujo... nos invitan a paella y sangría... después pista de baile en el refu!!! A tooope.

Algunos videos que grabamos los he subido a mi Instagram, puedes verlos pinchando aquí.

Amanece desde el refugio Victory

Yo me salgo fuera para no escuchar la serenata de los Gallegos, parecen lobos hambrientos por la noche...
No madrugamos, para el primer día de actividad empalmamos dos vías no muy difíciles: La Murma hasta la plataforma de las flores, rapel por la canal del Torreón y después las Lentejas si te dejan de la Torre Rosblanc.


Xose y Ana para comenzar el primer largo de la Murma

R1 de la Murma montada con fisureros

El Refugio visto desde la R1 de la Murma

Ana y Xosé escalando el primer largo de la Murma
Pablo y Xosé en la R1 de la Murma
Xosé escalando el segundo largo de la Murma


Xosé escalando el segundo largo de la Murma

Dos largo buenos para calentar que se protegen bien. Me parecieron más sencillos que los de la Underground, el comienzo de la Murma lo hice igual que la Underground y después subí recto al nicho donde se monta la R1.

Después rapelamos por la canal a tope de cuerda (60m) y bajamos un poco más hasta ver la torre Rosblanc. Un destrepe sencillo y corto nos lleva al comienzo de la vía de las Lentejas, muy guapa de Gabi y Cia.

Torre Rosblanc. Vía Las Lentejas si te dejan con el primer diedro característico.

Empiezo escalando el primer largo, muy guapo y más fácil de lo que yo me esperaba para lo que suelen ser los 6a de Galayos. También es cierto que llevo un buen arsenal de cacharros y protejo lo que quiero y más. LLevamos un juego de fisus, los allien, los totem del negro al verde y los camalot del 1 al 5.


Pablo escalando el primer largo de las Lentejas si te dejan. Galayos

Después suben Ana y Xosé y seguimos escalando así para hacer menos cambios de cuerdas.

Pablo escalando el segundo y tercer largo de las Lentejas si te dejan. Galayos

El segundo largo es corto, con una placa con alguna chapa y al llegar a la R, sigo de frente a por una fisura con un pequeño techo que se hace bien. Se empalman los dos largos sin problemas con cuerdas de 60m. R en un puente de roca y sale Xosé.

Ana y Xosé en el tercer largo de las Lentejas si te dejan. Galayos
Xosé escalando el cuarto largo de las Lentejas si te dejan. Galayos

Largo sencillo y monta R debajo del largo de fisura ancha, ultima tirada muy corta. Nosotros llevamos un C4 y un C5, con esto se hace sin problemas, yo creo que hasta con un sólo C4 también, porque se puede poner alguno pequeño antes, después hay un clavo y se usa el más grande para salir...

Xosé escalando el quinto largo de las Lentejas si te dejan. Galayos
Xosé escalando el quinto largo de las Lentejas si te dejan. Galayos

Ya en el cuarto largo se ha puesto a chispear... así que nos damos prisa y en cuanto llegamos arriba recogemos todo y destrepamos hasta el espaldar para bajar hasta el refugio por la canal ancha.
Pablo escalando el quinto largo de las Lentejas si te dejan. Galayos


Pablo escalando el quinto largo de las Lentejas si te dejan. Galayos


Pablo escalando el quinto largo de las Lentejas si te dejan. Galayos

Después llegamos al refugio y sale el sol de nuevo. Así que secamos las cosas y a descansar y comer que mañana toca otra...



En el refugio con Carlos y Marina.




Croquis de las Lentejas si te dejan. Galayos

jueves, 3 de junio de 2021

Pan con Membrillo, 250m MD (6a+) Torozo

Rober escalando el largo 2 de Pan con Membrillo. Torozo

Después de una mañana en Patones donde no nos comemos ni los mocos, Rober me comenta que el jueves va a ir al Torozo con Dani Oltra... me apunto!

A las 6,45am recojo a Rober en Mataelpino y vamos a Galapagar a por Dani, pero tiene el cuello como Robocop y aborta la misión, le quitamos algunos friends y nos vamos al puerto del Pico. Llegamos a las 9h y a las 10h estamos a pie de vía. 



Aproximando a Pan con Membrillo, el Torozo

Comenzando el primer largo de Pan con Membrillo, el Torozo.

El primer largo es corto con un pasito en el techo que te pilla frio, pero que se protege bien.



R1  Pan con Membrillo, el Torozo.

Después sale Rober a por el segundo largo, placa de adherencia, nos va bien que aún estamos en sombra y hace fresco. 

Rober escalando el largo 2 de Pan con Membrillo. Torozo


Hace reunión en una plataforma y decidimos hacer el tercer largo por la variante izquierda donde hay que proteger hasta llegar al primer bolt y después se vuelve a meter algún cacharro entre chapas. Hay una repisa y un paso con chapa donde no interesa caerse, el compañero no te ve y picas repisa.


Rober escalando el largo 4 de Pan con Membrillo. Torozo
Rober escalando el largo 4 de Pan con Membrillo. Torozo

La reunión 4 se hace sobre un bloque laceado o puentes de roca, mejor para dejarnos el material para el largo clave de la vía de 50 metros. Se asegura muy bien con friends de todos los tamaños hasta el C3, el principio más sencillo y a la altura del único clavo que vimos en el largo unos pasos más finos con pies en placa y fisura más fina.
Pablo escalando el largo 5 de Pan con Membrillo. Torozo

La R5 también se hace sobre un bloque o puente de roca, aunque a la derecha hay una reunión con 2 cáncamos mejor hacerla en la vertical para ver al compañero. Largo muy guapo.


Rober escalando el largo 5 de Pan con Membrillo. Torozo

Rober escalando el largo 5 de Pan con Membrillo. Torozo

Rober escalando el largo 5 de Pan con Membrillo. Torozo

Desde la R5 marca dos posibilidades; ir por la izquierda en travesía o ir a por un techo musgoso...
Rober sale a por la travesía pero no lo ve claro y decide volver a la R. Salgo yo a por el techo y después del techo hay que seguir en vertical hasta un clavo sicado, donde protege una travesía a la izquierda para llegar a una canal fácil y montar R donde queramos.

Rober escalando el largo 6 de Pan con Membrillo. Torozo


Después se puede ir por la zona más fácil en zapatillas. Sale Rober y hace un largo a tope de cuerda, después hago yo otro y estamos en la cima a las 14h. aprox.

Trepada fácil hacia la cima del Torozo

Cima del Torozo R&P después de escalar Pan con Membrillo.

Bajamos tranquilamente y a las 16h. estamos en el coche dirección a casa de Dani a tomarnos unas birras fresquitas y devolverle el material. Una vía buena de toma de contacto de la temporada en Gredos.

He realizado un croquis sobre foto con nuestra impresión sobre los grados de los largos y metros de recorrido. Aunque la Guía de Gabi es la biblia para manejarse por el Torozo, por supuesto.

Croquis vía Pan con Membrillo, Torozo.
Croquis vía Pan con Membrillo, Torozo.