lunes, 10 de agosto de 2020

Llena Cantal (2.956m) desde Respomuso

Angel observando los Frondiellas, Balaitus y la cresta del diablo mientras subimos al Llena Cantal

El Llena Cantal es uno de esos picos que se ven mucho y se ascienden poco. Al estar rodeado de varios tresmiles en el circo de Respomuso se le hace de menos y como nos dijo el guarda del Refugio David Abajo, posiblemente sea la montaña más bonita del circo.
Refugio Respomuso, Gran Facha, Campoplano y Llena Cantal © Foto de: https://peninsulablog.com

Es una pirámide incluso más afilada que la famosa Gran Facha, para ascender hay que tomar el GR-11 que va hacia el collado de Tebarray y en el ibón o nevero primero que hay al empezar la pedrera gris nos salimos en busca de hitos y marcas rojas que nos llevarán hasta su cima. Desde el refugio salen unos 2.000m de desnivel acumulado y casi 10kms. Nosotros invertimos unas 5,30h. tranquilamente.

Empezando la ascensión al refugio de Respomuso el lunes 10 de agosto

Quedé con Ángel en Biescas el lunes a las 13h. y a las 15h. empezábamos en la Sarra nuestra excursión para subir al refugio. Llevábamos todo lo necesario para ascender al Balaitus por el diedro sur y bajar por la brecha latour, aunque la meteo estos dias estaba muy incierta y era difícil saber si tendríamos una ventana de buen tiempo para poder hacerlo.

Tormentón subiendo a Respomuso

Pasado el desvío a los Ibones de Arriel se pone la cosa recia y nos cae una tormenta de esas que hasta los paraguas se calen y todo chorrea, por suerte antes de llegar al refugio vuelve a salir el sol y nos secamos bastante la ropa, aunque al llegar allí hay que tender todo para que al día siguiente no esté mojado.


Intento al Balaitus

El martes nos levantamos a las 5am, no llueve así que desayunamos y cuando vamos a salir ya está lloviendo. Esperamos un rato y salimos a las 6,30h. subimos una media hora y a las 7am empieza a llover de nuevo así que a las 7,30h. estamos de regreso al refugio donde nos tocará esperar a las 11am para ver el sol y decidir subir al Llena Cantal para aprovechar este dia.... y bien aprovechado!

Foto del Llena Cantal desde el refugio a las 10,30am del martes 11 agosto

Nos llevamos algo de comer, ropa y agua. Cogemos el GR-11 y nos vamos aproximando a nuestro objetivo, es un paseo muy cómodo por praderas y con unas vistas espléndidas.

Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso

Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso

Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso
Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso
Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso


Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso, la cresta que hay a la derecha según subimos


Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso



Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso, con el collado de Tebarray al fondo

Subiendo al Llena Cantal desde Respomuso con los Infiernos detrás

Ángel en las últimas trepadas subiendo al Llena Cantal desde Respomuso

Ángel en las últimas trepadas subiendo al Llena Cantal desde Respomuso

Ángel en la cima del Llena Cantal con todo el macizo del Balaitus detrás

Bajamos al refugio y después de una jarras de cerveza y unas buenas viandas, cenamos en el primer turno para irnos a dormir pronto y volver a madrugar. A las 5am en pie y de nuevo está lloviendo así que decidimos bajar pronto y si en el Valle de Tena está mejor hacemos una vía de escalada antes de que Ángel se baje a Madrid.

 

Salamandra en el camino de bajada a la Sarra

Estamos en Sallent a las 9h. desayunando un segundo café con tostadas, el día está gris y Ángel decide irse para Madrid y así llegar a casa a comer. Nos queda pendiente el diedro sur al Balaitus que el próximo año caerá... Gracias Ángel por confiar en mi para hacer estas actividades en alta montaña y sobre todo porque cada día nos reímos más y más, y eso no tiene precio (nube gris).


El track de aproximación al refugio, pincha aquí.

El track de ascenso al Llena Cantal desde Respomuso, pincha aquí.




































viernes, 7 de agosto de 2020

Cresta Petit - Gran Vignemale

Pablo Puerta en uno de los rapeles que hicimos en la Cresta de Petit Vignemale

Muchas ganas tenía de venir a realizar la cresta del Petit Vignemale. la primera vez que vinimos en el 99 con intención de escalar el famoso couloir de Gaube terminamos haciendo la vía de los seracs al Petit Vignemale y terminamos haciendo un rapel desde la cresta para bajar y seguir un corredor que nos llevó a la cima...

Quedé en recoger a Pablo en la estación del AVE de huesca el viernes a las 10h. y nos fuimos directamente a Gavarnie para subir desde allí hasta las cuevas de Bellevue que mandó construir el famoso explorador pirenaico Henry Russel, y que nos vino de maravilla porque la meteo daba tormentas...

Subiendo por el Barranco de Ossoue 

Empezamos a andar casi a las 15h. y en 2 horas estábamos instalados en la segunda cueva, la más pequeña pero limpia y confortable para los dos. Subimos un hornillo y buenas viandas para pasar la noche y desayunar bien antes de hacer la actividad.

Puentes de nieve que hay que atravesar con cuidado durante la aproximación

Pablo Puerta usando el paraguas como sombrilla

Compré un par de pareaguas en el decathlon de Huesca porque daban muchas posibilidades de tormentas y para la aproximación y descenso pienso que es lo mejor para las tormentas y el sol justiciero de verano.
Nos pasó una buena manta de agua mientras subíamos y después salió el sol que achicharra.

Monte perdido y Picos de la cascada de Gavarnie hasta el Taillón y Gabietos
A la derecha se ve la espalda de Chausenque con su beta marrón característica por donde subiremos


Pablo disfrutando de las vistas desde nuestro vivac 

Yo contemplando las vistas tan buenas que hay desde las cuevas de Russel, qué buen sitio!

Las cuevas que mandó construir Russel

Cogemos bien de agua para cenar, desayunar y para tener para la actividad del dia siguiente y cuando llega la tormenta ya estamos dentro de la cueva bien instalados. Los paraguas nos vuelven a venir de maravilla para empotrarlos en la puerta de la cueva y que no nos entre agua.

Los paraguas empotrados en la puerta de nuestra cueva para evitar la entrada de agua

Nos levantamos a las 5am y a las 5,30h ya estamos subiendo hacia el refugio de Baysellance. Hemos escondido los sacos, hornillo y todo lo que no necesitamos para subir más ligeros. Con una cuerda de 30 metros, 3 friends, crampones, un piolet y bastones nos vamos a por la cresta empezando por el Petit Vignemale.

En la cima del Petit Vignemale al amanecer

En la cima del Petit Vignemale al amanecer

En la cima del Petit nos encordamos y empezamos la cresta, en su principio es escarpada y aérea.

La cresta vista desde el Petit Vignemale


Escalando por la cresta del Petit Vignemale



Algunos rapeles/descuelgues por la cresta del Petit Vignemale

Escalando por la cresta del Petit Vignemale

Escalando por la cresta del Petit Vignemale

Llegamos al collado de los Glaciers y desde allí hay que buscar la beta marrón característica parea subir a la Espalda de la Chausenque. Hay que tener cuidado con las rocas sueltas, pero vamos ascendiendo poco a poco.
La beta marrón característica de la Espalda de Chausenque

Llegando a la cima de la Espalda de Chausenque

Panorámica del circo del Vignemale

Cima de la Espalda de la Chausenque 

Observando el infinito entre las montañas y el azul del cielo, feliz.

Vemos a la cordada que guía Ferrán Latorre al que saludamos ayer subiendo

Cuando bajamos al collado que hay entre la Chausenque y el Pitón Carré decido irnos por el Glaciar en vez de subir esta última cima de la cresta y bajar hacia el Gaube. Nos ponemos los crampones y bajamos a la traza para ir hacia el collado del Clot de la Hount, así no subimos por la normal del Vignemale por donde siempre hay gente subiendo y bajando y te pueden tirar piedras. Dejamos en el collado una mochila y nos vamos por la cresta a coronar primero el Clot de la Hount y después el gran Vignemale.

Las tres cuevas del Russel, la del centro tiene una cuerda fija para poder subir

Cima del Clot de la Hount

Vista de la cresta del Cerbillonar al Montferrat y detrás Tendeñera y Partacua

Collarada, Papa de Ip, Infiernos, Garmo negro. 

Midi de Ossau, Gran Facha, Balaitus

En la cima del Vignemale coincidimos con Ferrán y sus clientes. Charlamos un rato, compartimos algo de jamón y queso. Hace un dia estupendo y parece que las tormentas tardarán en llegar. deciden volver con nosotros por la cresta y así hacer el Clot de la Hount, sólo hay un paso de una chimnenea antes de llegar a su cima y así bajamos al glaciar todos por el collado del clot de la Hount.

En la cima del Vignemale con Ferrán Latorre

Ferrán y sus clientes bajando la chimenea
Ferrán nos hace una foto ascendiendo de nuevo al Clot de la Hount desde la Chimenea


ferrán y sus clientes llegando a la cima del Clot de la Hount

Desde el collado nos ponemos crampones y bajamos todo el glaciar hasta llegar a las cuevas donde recogemos todo y bajamos al coche. Hemos realizado 10 horas de actividad y nos damos un baño antes de volver a Sallent de Gállego donde dormiremos en un Hostal para aprovechar el domingo haciendo una ferrata y escalando antes de dejar a Pablo en el AVE de Zaragoza a las 17h. para viajar hasta Málaga.



Pablo en la Ferrata

Pablo escalando justo unos minutos antes de empezar a llover.

Han sido tres dias intensos y bien aprovechados, además hemos librado de las tormentas con nuestros paraguas y hemos podido escalar y hacer ferrata.... qué más podemos pedir???



miércoles, 5 de agosto de 2020

Los PisaVias - Pared Apicultores - Bujaruelo (180m/6b+)

Pared de los Apicultores, valle de Bujaurelo

La verdad es que teníamos buenas referencias de las vías que ha abierto Edu Picapiedres en esta pared que está a la sombra hasta medio día en el valle de Bujaruelo y que está dejando líneas de autoprotección con buenas reuniones. Muchas gracias por el currazo!!!

A Manuel y a mi, después de escalar el primer día en la pared de la Fraucata en Ordesa, nos vino genial escalar con roca buena y parabolts en las reuniones para volver a tener sensaciones gratificantes...
Manuel empezando el primer largo de los PisaVias

Empieza Manuel, aunque entramos mal y tuvimos que bajarnos, al final de este post he dejado el croquis y la aproximación que me ha mandado Edu para no volver a equivocarnos (que ya vamos mal de cabeza).

El primer lrgo muy guapo con una bavaresa de buen canto. Reunión con clavos y salida "rara" para hacer la travesía del segundo largo, que hice yo con un "mantelacero".


R2 de los PisaVias

El tercer largo  muy guapo y se protege perfectamente con el material que marca la reseña del aperturista.


Manuel en el largo 3 de los PisaVias


El cuarto largo es un diedro fisurado atlético muy guapo también, friends a "cholón". Hubiese pagado porque los largos de Vº de la fraucata hubieran sido como este...


Manuel en el largo 5 de los PisaVias

El quinto largo tiene un techito que se sortea por su derecha y después con tendencia a la derecha para llegar a la R4. Desde allí decidimos bajarnos porque tenemos que llegar a Zaragoza para que Manuel coja un AVE a Madrid. Así que reforzamos el tinglado de rapel con un cordino nuevo y un maillón y quitamos un mosqueta viejo que había. 

Rapelando  los PisaVias

Desde la R5 hacemos un rapel de 30m a la R4 desde la que hacemos un rapel de 60m hasta la repisa de la R2 y donde hay otro tinglao bien montado para hacer un rapel más de 30m hasta el suelo. Baño en el rio Ara y coche hasta Zaragoza. Pared perfecta para echar una mañana de escalada a la sombra. Gracias por la info y enhorabuena Edu y Cia!


Acceso pared de los Apicultores. Bujaruelo

Croquis de los PisaVias, pared de los Apicultores, Bujaruelo