lunes, 6 de julio de 2020

Grepon - Mer de Glace III-5c 800m

Arturo escalando después del vivac en la parte intermedia de la vía Grepon- Mer de Glace

Después de realizar la primera actividad todo el equipo del PROTAL-MADRID, dividimos por cordadas para hacer diferentes activbidades; Rafa y Vicens fueron al Pilar cordier Charmoz-Grepon, Marco y Alex fueron al Frendo, Herraez con Lucía y Tomy a la Kufner.

Pablo y Arturo escalando aproximando por la Mer de Glace vía Grepon- Mer de Glace

Arturo y yo nos fuimos con el Tren a media mañana para entrar a la vía Grepon - Mer de Glace y hacer un vivac en el primer tercio, el refugio de Envers estaba completo. Al día siguientes bajaríamos por el collado de Nantillons para coger el teleférico de la Aguille du Midi en la estación intermedia.



Las escaleras de aproximación al refugio del Envers
Las escaleras de aproximación al refugio del Envers

Aproximación a la vía Grepon- Mer de Glace



Dent du Geant durante la aproximación a la vía Grepon- Mer de Glace
Abandonamos el camino hacia el refugio y subimos unas rampas hasta la nieve que da acceso a la vía. Nos encordamos y pasamos un par de rimayas... ojo que la segunda nos dio más miedo que vergüenza...


Aproximación a la vía Grepon- Mer de Glace

Aproximación a la vía Grepon- Mer de Glace

En la rimaya que da acceso a la vía Grepon- Mer de Glace

En la rimaya que da acceso a la vía Grepon- Mer de Glace
Una vez montados en la roca nos quitamos los crampones y vamos haciendo algunos minilargos y escalada en ensamble hasta la chimenea del bloque empotrado, una vez pasado el bloque encima hay una buena repisa para montar nuestro vivac.

Escalando el primer tercio de la vía Grepon- Mer de Glace

Escalando el primer tercio de la vía Grepon- Mer de Glace

Arturo en el vivac que realizamos en la Grepon- Mer de Glace
Al rato llegan dos jóvenes franceses que también montan vivac con tienda al lado de nosotros. Habíamos coincidido en el Tren de subida. Charlamos, compartimos un poco de queso y nos acostamos pronto para ponernos en marcha a las 4am. Una noche bastante confortable, viendo las Jorases, los Drus, etc. desde nuestros sacos. Aunque hubo algo de nubes a media noche salió la luna y nos deslumbraba.

Escalando el segundo tercio de la vía Grepon- Mer de Glace
Escalando el segundo tercio de la vía Grepon- Mer de Glace




Escalando el segundo tercio de la vía Grepon- Mer de Glace


Escalando el segundo tercio de la vía Grepon- Mer de Glace

La clave del segundo tercio es encontrar el rapel para pasarse a la parte superior de la vía que es más vertical. Con los franceses vamos buscando, pero ellos se suben demasiado y nosotros vemos a un Guía que hace el rapel un poco más abajo que nosotros, así que cogemos un tinglado de rapel que encontramos y cambiamos hacia la izquierda.

Escalando el tercer tercio de la vía Grepon- Mer de Glace

Escalando el tercer tercio de la vía Grepon- Mer de Glace
Escalando el tercer tercio de la vía Grepon- Mer de Glace
ASe suceden largos muy guapos de escalar zonas más verticales en torno al IV+, es toda la zona del espolón después del nicho de los amigos. Al llegar a la aguja característica se pisa un poco de nieve helada pero con la huella que hay se pasa bien. Después la travesía a izquierda (80m) y a derechas para llegar a los últimos largos verticales con algún clavo.  Salimos a un collado donde se dejan las mochilas para hacer el último largo 5c de apretar... Arturo sale a por él y llegamos a la cima del Grepon.
En el largo de salida a la cima del Grepon

Con alguna embarcada y esperando en alguna reunión porque confluimos varias cordadas, echamos unas 8h. para hacer la vía desde el vivac. Ahora para bajar hasta el collado de Nantillons y llegar al teleférico en hora se nos fueron otras 5h, en total 12h. de actividad.

Cima del Grepon

Vistas desde la Cima del Grepon con las Joprases y Dent du Geant

Vistas desde la Cima del Grepon con la Aguille Verte y Drus

Pablo y Arturo en la Cima del Grepon

Rapelando desde la Cima del Grepon

Rapelando hacia el collado de Nantillons

Rapelando hacia el collado de Nantillons

Rapelando hacia el collado de Nantillons

Bajando por el glaciar de Nantillons
Después fuimos a por los rápeles que hay en el riñon rocoso del glaciar, marcan 6 de 25m pero nosotros hicimos 4 y tocamos nieve para bajar y seguir a un Guía por las morrenas, en poco más de 1 hora llegamos a coger uno de los últimos teleféricos...

Nosotros llevamos una cuerda de 50m y 8 friends (5 totems + C1,C2 y C3).

El track del día 1 puedes verlo pinchando aquí, aunque el reloj en pared se vuelve un poco loco.

Los croquis que utilizamos son de las Guías que me he comprado y de algunos que busqué por internet:

Croquis Grepon - Mer de Glace


Croquis Grepon - Mer de Glace

Croquis Grepon - Mer de Glace


Croquis descenso Nantillons - Grepon - Mer de Glace

Croquis descenso Nantillons - Grepon - Mer de Glace






sábado, 4 de julio de 2020

Arista de Diablos al Mont Blanc de Tacul. D+ 600m

La arista de Diablos vista desde la Kufner

Después del confinamiento obligados por el Covid-19 y teniendo que haber cancelado las dos salidas previstas con el PROTAL para abril y mayo, aprovechamos que hay buenas condiciones y dan buena meteo para hacer la salida de Julio a los Alpes en vez de ir a los Pirineos y alargamos de una semana a 12 días. Este es el post de la primera actividad que hicimos todos juntos, la verdad es que todos los deportistas han realizado actividades muy buenas y que muchos de los que llevamos años viniendo a los Alpes soñamos con ellas...
PROTAL recien llegamos a Chamonix
El miércoles 1 salimos de Madrid a las 5am y llegamos a Chamonix a las 20h. nos alojamos en la Guite Tupilak donde he ido otros años con clientes en Les Houches. Bajamos a cenar a Chamonix y el jueves hacemos un taller de repaso de encordamiento glaciar y rescate en grietas.

Pablo Herraez impartiendo un taller de encordamiento glaciar
El viernes sin prisas subimos a montar las tiendas al plató de cósmicos, primera toma de contacto. Sube con nosotros Roberto Muñoz antiguo componente del primer PROTAL (EJAM) y ahora aspirante a Guía por la ENSA, así que hacemos 3 cordadas:
- Marco, Tomy y Pablo Vicens
- Roberto, Arturo y Alex
- Pablo Velasco, Rafa y Lucía
3 Cuerdas simples de 50m, 6 friends por cordada, un piolet por persona.

La arista del diablo es una cabalgada por cimas de cuatromil metros hasta el Mont Blanc de Tacul, quizá es interesante haber aclimatado antes en alguna otra actividad...

Bajando de la Aguille du Midi

Marco en el campamento base
Salimos a las 2am de las tiendas para aprovechar el re-hielo e intentar ser los primeros en la arista. En poco más de 1,30h. estamos en el corredor de acceso. Nuestra cordada va la primera y aunque nos habían advertido de hacer una travesía a derechas nada más pasar la rimaya, se nos va el panchito y seguimos rectos.... al rato nuestros compañeros se dan cuenta de que estamos fuera de la vía y decidimos bajar. Destrepamos asegurando con algunos friends y hacemos la travesía para coger el corredor que nos llevará al collado del diablo. Nos han adelantado algunas cordadas que venían detrás, seguramente que habían dormido en el refugio de Torino.
Subiendo por el corredor correcto al collado del Diablo


En el collado del diablo

Roberto con su cordada saliendo del collado del diablo

Travesía a izquierdas para rodear el primer gendarme, cuerno del diablo
Llegamos a la brecha Chambert y hay "cola" nos hemos juntado nuestras cordadas más alguna otra, así que nos toca esperar. Desde este collado se puede subir al cuerno del diablo (4.064m) para después rapelarlo y continuar subiendo a la punta Chambert (4.074m). Importante escoger la fisura de la derecha y no la de izquierda que tiene un clavo con cordino, pero que es más difícil.
Luci escalando en la punta Chambert

Rafa asegurando a Lucía con los Drus y Aguille Verte al fondo

Escalando la Punta Mediana 4.097m

Escalando la punta mediana, asegurado desde el collado
Se suceden las agujas y los rápeles, quizá entre la Mediana y la Carmen es la zona más complicada porque suele haber nieve en el collado y en la pared de ataque a la Punta Carmen 4.109m
Una vez superada la Carmen se rapela de nuevo y volvemos a encontrar nieve, hay un tramo de arista delicada que te deja debajo de la Punta Isolé 4.114m, pero que nosotros no ascendimos.

Rafa en los largos superiores después de la Punta Isolé

Marco en los largos superiores con la punta Carmen a la espalda
En el corredor que da cceso a los últimos largos antes de llegar a la cima del Mont Blanc de Tacul

En el corredor que da cceso a los últimos largos antes de llegar a la cima del Mont Blanc de Tacul

Lucía y yo en la cima del Mont Blanc de Tacul

Marco, Tomy y Vicens en la cima del Mont Blanc de Tacul

En la cima del Mont Blanc de Tacul

En la cima del Mont Blanc de Tacul
Un pequeño tramo de arista de nieve con cuidado de no pisar ninguna visera y llegamos a la traza de la ascensión al Mont Blanc por la ruta de los cuatromiles. Bajada encordados para pasar las grietas y de vuelta en las tiendas. Casi todos hemos acusado la altura y el despiste en la entrada a la vía nos hizo perder tiempo, energías y posiciones, así que llegamos justo a coger el último teleférico de las 17h. para bajar a Chamonix a descansar.


Os dejo algunos croquis que usamos, el de Rock and Fax no me gusta mucho, pero te ayuda a hacerte una idea:

La mejor foto para saber por donde entrar a la vía

Bastante bien explicadas las agujas

Sobre foto