sábado, 10 de agosto de 2019

Espolón SW - Berroqueras Galayos - 410m / Vº

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos
Actividad realizada con Ángel López, que con 59 años escala su segunda vía de largos, la primera que hizo fue la Piloto en el Pico de la Miel y la verdad es que me sorprendió que fuera tan bien en su segunda vía larga y entretenida.

Pablo y Ángel en la Cabra antes de empezar a caminar
Quedamos a las 7h. en una Gasolinera cerca de Móstoles y a las 9h. empezábamos a andar. Echamos una cuerda de 50m, 10 cintas y 10 friends hasta el C3. El escaper para bajar rapelando por la canal de la Peña del Aguila, agua y algunas barritas.

Aproximando hacia las Berroqueras en Galayos

Aproximando hacia las Berroqueras en Galayos
En 2 horas estamos listos para comenzar a escalar después de beber y comer algo. El comienzo hacemos minilargos hasta debajo del techo característico donde hacemos la variante de la izquierda para no tener que hacer la travesía expuesta.

Pablo y Ángel a punto de comenzar a escalar
Pablo comenzando a escalar el Espolón SW de las Berroqueras en Galayos


Pablo escalando el largo de la variante al techo


Ángel va escalando y cogiendo confianza en el granito del Galayar, aquí siempre impresiona escalar, aunque esta vía te va dando bastante tregua porque las reuniones son cómodas y los largos agradecidos en presas y en la facilidad para proteger.
Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos


Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos
Un breve video que grabé a Ángel escalando:





Pablo escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos


Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos
Pablo escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos


Reunió sobre cuerno de roca con ballestrinque realizado con cordino de kevlar 

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos


Pablo escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos


Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos
Pablo escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos



Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos

Ángel escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos


Pablo escalando el Espolón SW de las Berroqueras, Galayos


Angel y Pablo en la cima de las Berroqueras, Galayos
Aunque en el croquis Luichy describe otro descenso, yo preferí bajar rapelando por la canal de la Peña del Aguila, además así puedes recoger los bastones si los dejas a la subida. Destrepamos un poco hasta el collado y montamos el primera rapel. Baja primero Ángel y después uso el Escaper de Beal para rapelar en simple y aprovechar los 50m de cuerda.

Montaje del Escaper de Beal para rapelar en simple sobre U química

Primer rapel del collado que separa las Berroqueras de la Peña del Aguila

El vivac de la Peña del Aguila

Último rapel de la canal de la peña del Aguila

Último rapel de la canal de la peña del Aguila



Aquí os dejo un video de como se recupera el escaper de Beal, normalmente si no hay mucho roce con 12/15 tirones baja, la verdad es que funciona muy bien.


En total invertimos unas 4 horas para escalar la via y unas 2 horas más para el descenso hasta el carril, desde allí otra hora más hasta el coche. Una actividad bastante completa.
cervecitas frescas en Arenas de San Pedro antes de volver a casa

Los croquis que usamos son los de Luichy, como siempre perfectos:
Croquis 1 Espolón SW Berroqueras - Galayos

Croquis 2 Espolón SW Berroqueras - Galayos

El track que grabé con mi reloj Suunto, puedes descargarlo aquí.


miércoles, 7 de agosto de 2019

Vía Kenya - Risco Moreno - Gredos 100m/6a

En el segundo largo de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos
El mismo día habíamos hecho el Espolón de los López y nos vinimos hacia el Risco Moreno desde el Almanzor, parecía que la lluvia nos iba a respetar porque toda la aproximación no chispeó nada, pero hoy era uno de esos días que en cuanto te montas en la pared, llueve.

Destrepando del Almanzor hacia la portilla de los cobardes


Destrepamos de la cima del Almanzor y en seguida buscamos hacia la derecha en bajada unos hitos que nos llevarán hacia la portilla de los cobardes y la cara suroeste del Ameal de Pablo, conviene ir identificando el camino para no perder altura y llegar a la misma base del Ameal.
Vista del Ameal de Pablo y el Risco Moreno bajando desde el Almanzor

Vista del Almanzor por donde acabamos de bajar

Manuel buscando el mejor camino 

Cara  suroeste del Ameal de Pablo

Paramos a comer un poco y después hay que hacer un flanqueo con cuidado para llegar a la base del Risco Moreno

Manuel en la trepada para sortear el contrafuerte del Ameal de Pablo y llegar a la base del Risco Moreno

El Risco Moreno en el Circo de Gredos
Justo nos colocamos a pie de vía y empieza a chispear... esperamos 10 minutos y cuando estamos en el primer largo chispea flojo hasta que estamos en el diedro característico del primer largo que es cuando más se moja... pero aún nos deja escalar.

Menos mal que dejamos las mochilas a cubierto
Primer largo de unos 45 metros, los primeros metros muy fáciles y después el diedro oblicuo que tiene algún clavo antes de llegar a la reunión con 2 spits y un parabolt. Aunque creo que se puede montar reunión en una repisa intermedia, no merece mucho la pena.
Pablo en el primer largo de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos
Reunión 1 de la vía Kenya al Risco Moreno. 1 Parabolt + 2 spits

Manuel en el primer largo de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos

Manuel en el primer largo de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos

Manuel en el primer largo de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos
En el segundo largo comentamos que si se pone a llover un poco más se va a complicar la cosa... pero hasta que no salgo de la reunión y empiezo a escalar en la vertical no se pone a llover de verdad, y ya es tarde para volverse, así que seguimos para arriba con cuidado y protegiendo a tope porque todo se encharca.

Manuel en la R1 de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos

Pablo en el segundo largo de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos

Pablo en el segundo largo de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos

Manuel en el segundo largo de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos



Mientras sube Manuel voy colocando la reunión para bajarnos, como no sé si llegaremos en doble a la R1 (30 metros) preparo la cuerda con un dinámico fugado para poder bajar a Manuel si se queda corto, en cuanto llega rapela por la cuerda en simple con el gri-gri, os dejo foto y un breve video:
R2 de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos








Efectivamente ha llovido durante el largo y ya no parará hasta que lleguemos al Refugio bien calados.


Pablo en la R2 de la vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos
En el segundo rapel en oblicuo hacia las mochilas nos tocó destrepar un poco porque con 30 metros no nos daba. Recogimos todo y bajamos por la canal siguiendo unos hitos hacia el refugio. Algunos destrepes con cuidado, encontramos un par de rapeles montados supongo que para el invierno y una cabra muerta.
Bajamos por la canal más empinada la segunda empezando por la derecha
Nuestra primera idea era haber escalado en el Almanzor, después en el Risco Moreno y terminar en las agujas rojas para bajar hasta el desagüe de la Laguna para subir los Barrerones y volver al coche.
Las agujas rojas del Circo de Gredos y la canal de acceso desde el Refugio


Bajando al refugio después de escalar en el Risco Moreno

Los Hermanitos son atrapados por la niebla
Entramos en el refugio para comentarle la jugada a Óscar. Comimos y bebimos un poco para poder subir los barrerones de nuevo hasta el coche. Más o menos en unas 3,30h. escalamos y bajamos hasta el refugio, después 1,45h. hasta llegar al coche donde nos volvió a llover por momentos.
El circo de Gredos desde los barrerones, se ve la canal de bajada de las agujas rojas al desagüe de la laguna.
Os dejo un croquis que he realizado sobre una foto nuestra:
Croquis Vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos
Este es otro croquis del refugio:
Croquis Vía Kenya al Risco Moreno en el Circo de Gredos











Espolón de los López 130m/6a+, Almanzor. Gredos

Visualizando el recorrido de la vía en la cara este del Almanzor
Actividad alpina con mayúsculas como dice Máximo Murcia en su blog y coincido totalmente con su apreciación sobre esta vía, nos ha encantado.

Mi gran amigo Manuel Fernández me propone ir al Circo de Gredos a escalar dos joyas que le han recomendado: Espolón de los López al Almanzor y la vía Kenya al Risco Moreno. Como nos han gustado mucho las dos y ha sido un día de esos que no se olvidan, haré un post para cada una de las vías.

Empezamos a andar el martes a las 21,45h. desde la plataforma 

Muchos sapos se cruzan en nuestro camino hasta el refugio Elola
Salimos de la plataforma el martes pasadas las 21,30h. pero llegamos antes de que Oscar el guarda del refugio se acueste y le dejamos pagado la pernocta + desayuno (15€ no federados / 11€ federados) y nos deja un termo para poder levantarnos antes de que den los desayunos y así salir tempranito, pues tenemos una larga jornada por delante.

Amanece en el Circo de Gredos

Primeros rayos de luz en el Almanzor

Algunas nubes en el horizonte nos dicen que hoy veremos poco el sol...
Empezamos a andar a las 6,45h. y nos lleva 1,30h. ponernos a pie de vía, hoy no vamos a batir records de velocidad, queremos disfrutar de una jornada alpina. Material que utilizamos:
- Cuerda simple de 60m joker de beal
- Allien azul, verde, amarillo y rojo
- Totem azul, amarillo, morado y verde
- Camalot 1, 2 y 3
- Juego de 6 fisureros, 5 cintas expres y 5 alargables. 
- Dos reuniones, dos cestas y un grigri 
Señalando el comiennzo del primer largo del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.

Pablo escalando el primer largo del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.
Primer largo que te pone en su sitio... paso difícil al comienzo, pero bien protegido con algunos clavos. Nada más ponerme encima de la placa se pone a chispear, pero aún la roca no se moja. La meteo ponía nubes, pero no daban lluvia... así que esperemos que sea un nube pasajera :)
Pablo escalando el primer largo del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.
Paso por la R1 y triangulo los 3 clavos para chaparlos y seguir hasta debajo del diedro vertical, donde hay 2 clavos y monto reunión un poco más protegido de la fina lluvia que nos cae.


Manuel remonta el largo, donde hay que poner buenos alargues si se quiere pasar de la primera R, yo utilicé las 10 cintas + 2 cintas de dyneema + 2 cordinos de machard. Largo de unos 45 metros, precioso.
Manuel escalando el primer largo del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.

El circo de Gredos visto desde la R1 que hicimos en el Espolón de los López al Almanzor, Gredos.

Manuel escalando el primer largo del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.

Un breve video de Manuel remontando el primer largo y recuperando los friends alargados con los cordinos de Kevlar de mis machard:




Manuel escalando el primer largo del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.
Seguimos escalando en la vertical para salir por el diedro liso vertical y continuar por otro más arriba cortado por unos techos que se salvan por la derecha. Este largo será de unos 30/35 metros.
Pablo escalando el segundo largo del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.
El primer paso encima de la reunión que montamos hay que buscar bien los pies, como siempre... jejeje, después una zona más sencilla da paso al diedro de arriba, más fino, protegido por un clavo pero que se refuerza bien con piezas pequeñas. Después salida por los techos con canto abundante. Guapísimo largo!!!

Pablo escalando el segundo largo del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.

Creo que se podría seguir escalando, pero merece la pena hacer reunión más cerca para asegurar al compañero y oirnos. Se monta en cualquier bloque o con piezas flotantes.

Segunda reunión con dos friends triangulados y bloqueados con alondra sobre mosquetón madre.
Pablo en la R3 del Espolón de los López al Almanzor, Gredos.


Después una trepada de otros 30m por terreno de IIIº y arriba en una gran repisa nos quitamos arnés, pies de gato y subimos por zona más sencilla hasta la cima del Almanzor.



Manuel me asegura "a la española" en l ante cima del Almanzor
Trepadas finales a la cima del Almanzor
Nos ha llevado poco más de 1,30h. escalar la vía y en la cima del Almanzor nos hacemos unas bonitas fotos, aunque ya se divisan a lo lejos las cortinas de agua...
Panorámica desde la cima del Almanzor

Pablo y Manuel en la cima del Almanzor
Después de comer unas barritas, destrepamos unos metros y enseguida nos vamos hacia la derecha en busca de hitos que nos lleven hacia el Risco Moreno, para escalar la vía Kenya que describiré en un siguiente post.

Los dos nos quedamos muy satisfechos de haber venido hasta aquí para disfrutar de este trazado, creo que no hay mejor manera de subir al Almanzor.

Pablo observando el circo y buscando el mejor acceso para ir al Risco Moreno

El track de la jornada completa lo grabé con mi Suunto Ambit 3 y puedes verlo pinchando aquí.

El mejor croquis de la vía que he encontrado con los grados actualizados es el que publicó Máximo Murcia en su blog, pincha aquí.