lunes, 1 de septiembre de 2008

Espolón Frendo Aguille du Midi. Chamonix 2008.


Hacía bastante tiempo que no volvíamos a la “meca” del alpinismo, exactamente la última vez fue en el verano del 2003, cuando nuestra intención era hacer el Frendo y aquella vez no había buenas condiciones…. Jesús ese año no nos pudo acompañar porque nació Laura (la primera del grupo de los enanos). Este año nuestra apuesta era mucho más pretenciosa… queríamos hacer la Walker , eso si, desde casa todas las montañas parecen más accesibles, más sencillas, menos imbatibles...

Después, cuando te situas debajo de ellas, todo cambia y aprendes lo que no está escrito en ninguna de las miles de reseñas, libros, croquis, etc.
Salimos el domingo a las 6h. desde sanse, recojimos a Jesús hacia las 10h. en Lerida y continuamos con alguna parada para comer hasta Chamonix. Llegamos a las 20h. después de 1.450 Kms, 80 € en peajes y 150€ en gasoil. El viaje nos avisaba de que no iba a ser barato. Encontramos alojamiento en el “VAGABOND” un garito a la entrada de chamonix que ofrecía literas por 15€, dormimos los 3 en una habitación de 4 por 21€ por persona, el desayuno subía 6€ más, que al final era más interesante que  desayunar fuera.

El lunes nos acercamos a la casa de alta montaña de chamonix para ver el parte del tiempo y las últimas piadas. Hasta ahora nadie había dejado piada de la “Walker” y las condiciones de nieve y avalanchas recientes no indicaban que fuera buena idea escalarla. Sin embargo, el Frendo si tenía alguna piada, es más, Roy de Valera la había ascendido en tan sólo 7h. hacía un par de dias y daba como buenas las condiciones el espolón. Así que pensamos que escalar los 1.200 mts. de desnivel que separan el Plan de la Agullie de la Aguille du Midi serían buena idea para aclimatar… 

Después de pensar en qué estrategia sería la mejor para el Frendo, decidimos que nos merecía subir la comida y agua, y dormir en el refugio de Plan de la Aguille por 15€, el ref. que lleva una señora mayor y que atiende perfectamente; superlimpio y con edredones en las camas. Desayunamos a las 4h. y salimos para aproximarnos al espolón. Nos perdimos y subimos demasiado hacia la izquierda, nos metimos después en un caos de grietas, donde tuvimos que realizar algún rapel para flanquear por debajo de todos los seracs que dominan la cara norte de la Aguille du Midi y alcanzar el cono de entrada (tardamos 3 h. en vez de 2h.).

Por fin hacia las 7h. entramos en las primeras gradas de roca fácil y descompuesta. Nos quitamos las botas y crampones y empezamos la trepada con gatos para “ganar tiempo” aunque nos dimos cuenta de que realmente no son necesarios. Más o menos escalamos a la par de una cordada de 2 ingleses que entraron al espolón antes que nosotros sin perderse. Les adelantamos hasta que tuvimos que sacar las cuerdas y hacer los primeros pasos de IV+ antes de subir a la arista. En uno de esos largos, Alberto recibe un golpe en una pierna por una piedra, aunque no es grave, le duele.

Fuimos ganando metros, aunque los ingleses nos adelantarón. La escalada al principio es sencilla con roca mala en la parte inferior y va ganando “patio” y dificultad con la altura, mejorando la calidad, a la vez que vas subiendo metros. Llegamos al diedro que tiene el paso característico de V/V+ con un par de clavos, bien asegurado, salió bien. Después realizamos un par de largos en torno al IV+ mantenidos y disfrutones. Aunque el horario que llevábamos era más lento que el que nosostros esperábamos, salimos a la arista de nieve hacia las 15h.

La nieve esta dura y salimos encordados,  yo primero, Jesús en medio y al final Alberto. Al salir a la cresta y enfilar hacia el riñon de roca, cada vez se hacía más vertical y el hielo más duro, antes de alcanzar la roca, monté un reunión con los piolets y desde ahí tenemos que hacer largos asegurando con los tornillos primero y después en la roca.  

Con tres largos, largos (algo más de 60 mts. en alguna tirada) llegamos a la salida de la via. Ya eran las 18h. y no llegamos a coger el último teleférico, así que bajamos al refugio de los cosmicos y pernoctamos allí.

A la mañana siguiente hicimos la arista de los cosmicos para subir a por el teleférico. El miércoles en chamonix descansamos y nos encontramos con Xosé, Matu, David y María que habían llegado desde Huesca.

Xosé y Matu esa misma tarde subieron para hacer el jueves el Frendo. Nosotros no nos decidíamos por ir a hacer algún corredor o algo de roca. Al final hubo escisión (de buen rollo) y Jesús decidió ir al Mont Blanc él solo por el Gouter. Alberto y yo subiríamos al Plan de la Aguille a hacer la arista de los Papillons que nos había recomendado Xosé.

El jueves por la mañana llevamos a Jesús y nosotros subimos a dormir en el refugio de la abuelita, pero estaba completo… así que nos tocaba bajarnos en el dia porque en la mochila llevamos lo justo para escalar. Llegamos a pie de via a las 13h. Como casi todo aquí, tardas en darte cuenta, de que aristas, collados, puntas, etc. No están tan cerca como las ves y hacia las 16h. llevabamos la mitad de la arista, entraban nubes y decidimos bajarnos por un escape para coger el último teleférico. 
En chamonix nos vimos con Xosé y Matu que habían tardado 9 horas en completar el Frendo y nos confirmaron “que era una via de las que hay que hacer”. Hablamos con Jesús que asistió a varios recates en la normal al Gouter por caidas de piedras… así que decidió no seguir y bajar al dia siguiente. El viernes nos reunimos los 3 de nuevo y después de trepar algo en las escuelas de chamonix regresamos. El sábado por la mañana dejamos a Jesús en Lérida y al mediodia llegamos a Madrid.

Xosé y sus colegas fueron hacia el Paradiso e hicieron la siguiente semana la Norte directa, después fueron a Cervinia pero el mal tiempo no les dejo hacer la Lion al Cervino….  

Como siempre, la semana con los colegas lo mejor, la via una experiencia única. Y una  pena que no hayan venido Jorge y Fernan. Chamonix por las nubes de caro y hay que entrenar más... , la Walker no se va, nos espera…. Y muchos más proyectos increíbles.

Para el Frendo utilizamos 2 piolets, gatos y crampones por persona, 2 cuerdas de 9 x 60 mts, 8 cintas, 6 friends, un juego de figureros y 3 tornillos (echamos en falta un par de tornillos más, porque había hielo antes de llegar a la roca). Para cordadas de 2 mejor llevar una sóla cuerda para ensambles y como dice M.T. "rápido y ligero". La reseña en www.caranorte.com

Albaerto Cano, huyendo en bicicleta.

  SE BUSCA A ESTE INDIVIDUO. 
POR FAVOR SI LO VEIS AVISAR PRONTO A LA GENDARMERÍA.
MEJOR NO ENFRENTARSE A ÉL, ES PELIGROSO Y PUEDE IR ARMADO.


Coñas a parte, os dejo el enlace del video que montamos para las Jornadas de Montaña del Candas donde aparecealgun fragmento de la escalada del Espolón Frendo:


También os dejo más fotos del Espolón Frendo en el Picassa:

lunes, 2 de junio de 2008

Bovedón de Gandía + Peñon Ifach.





MAYO pasado por agua. Así que después de varios fines de semana intentado quedar los 5 del apocalypsis (Xosé, Jesús, Jorge, Alberto y yo) para preparar una escaladita con vivac incluido y curtirnos como alpinistas de los de antes, que ahora solo hay frikis y "burguelas", quedamos para ir a Calpe en busca de un lugar sin agua o nieve... queríamos ir a hacer la NOI al Puig campana vivaqueando, pero el sábado amaneció lloviendo y fuimos en busca de alguna cueva... y dimos con el Bovedón de gandía. Flipamos de ver a los máquinas de la zona encadenando 7c, 8a y a saber que burradas más... nosotros nos conformamos con haer algunos 6b, 6c y 7a (reposando claro). Pero salvamos el sábado entero allí debajo, además conocimos a gente muy maja que frecuenta este sitio.



Alberto y el Master Xosé disfrutaron de la travesía de 7a, y después me toco quitar a mi las cintas, que es bastante peor que ir de primero, pero como hablar es gratis y estuvimos todo el finde diciendo paridas, pues me tocó por gracioso, y da pena verse como un choricillo cuando al lado hay gente haciendo reposos como los mucielagos, con los pies pa arriba.


Vimos "volar" a los frikis más de 15 metros y flipaban como enanos...


Terminamos con las manos, antebrazos y dorsales cargaditos, porque normalmente no frecuentamos estos lugares, pero contentos porque todo el sábado estuvo lloviendo y nosotros pudimos escalar.


Volvimos para Calpe, a nuestro refugio en el turmalina (cortesía de la family), duchita rápida y bajamos al pueblo a cenar. Encontramos el sitio perfecto, trato agradable, comida rica y abundante y a precio razonable, así que nos hinchamos a comer y beber porque el parte del domingo daba un 80% de lluvia en Calpe.

Para hacer más agradable la velada un guitarrista ambulante nos ofreció sus servicios durante la cena y sabiendo que ha Xosé no le gusta ser el centro de la atención, pero dada su edad y experiencia, todos coincidimos en que es el GRAN MASTER, es decir, el REY del pollo frito, no tuvimos más remedio que encargar que tocasen en su honor la canción que así dice:


Yo sé bien que estoy afuera
Pero el día en que yo me muera
Sé que tendrás que llorar.
Llorar y llorar.
Dirás que no me quisiste
Pero vas a estar muy triste
Y así te vas a quedar.


con dinero y sin dinero hago siempre lo que quiero,
Y mi palabra es la ley, no tengo trono ni reina
Ni nadie quien me comprenda... Pero sigo siendo El Rey.
Y yo sigo siendo El Rey, El Rey sigo siendo yo..


Una piedra en el camino
Me enseñó que mi destino
Era rodar y rodar
Rodar y rodar
Después me dijo un arriero
Que no hay que llegar primero
Sino hay que saber llegar.




Cachondeo total y cena para recordar en las batallitas que contaremos a nuestros nietos... terminamos cerca de las 3 de la mañana y con alguna copita de más...
Al dia siguiente amaneció despejado en el peñón y nos fuimos todos con un poquito de resaca y con más sueño que una cestita de pollitos. El pronostico falló y para suerte nuestra nos ofreció una mañana perfecta.


Alberto, Xosé y yo fuimos para "el navegante" y Jorge y Jesús a por "costa blanca". A nosotros en el primer largo que se encaromó EL REY, una gaviota asesina casi nos lo tira a mitad del largo. Como "una agresión muy violenta" definió Xosé el rifi rafe que tuvo a mitad del largo y que le hizo descolgarse de un maillón, mientras Alberto y yo no dábamos crédito a desistir de una via por el ataque de una Gaviota.

Pero como no estabámos para muchos trotes nos bajamos y seguimos a Jorge y Jesús.
Yo me uní a su cordada y Xosé y Alberto hicieron otra. Jorge y Jesús se alternaron los 3 primeros largos, yo hice el cuarto largo y en la travesía que cruza del diedro UBSA Jorge y Jesús se fueron por allí.
Yo me pasé a la cordada de Alberto y Xosé y salimos por los 2 largos de 6b de la "Miserables", con unos truenos y chispeando, llegamos a cumbre y nos bajamos con mucho cuidadito por lo resbaladizo del camino. Comimos algo en el puerto y salimos para casa. Hacia las 23h. llegamos a Madrid, otros a Huesca y Jesús a Lerida.



Detrás de nuestras 2 cordadas entraron unos alemanes que no tenían ni puta idea de lo que es tener "respeto" por el prógimo y dejar un mínimo de "espacio vital" a cualquiera que está escalando por encima de ti. Así que como dice MARCIAL en el siguiente video, tuvimos que explicarles con palabras llanas que no nos tocasen los....



Por último mención especial honorífica a ERIK en su primera carrera oficial, este domingo dia 8 de junio en Carabanchel donde ha corrido 200 metros, sin parar, ni caerse, y ha recibido una supermochila. Su padre corrió la general y no quedó mal del todo, teniendo en cuenta que entreno cuando puedo y es más bien poco... El tito Fernan nos sacó más de un mínuto de diferencia a Alberto y a mi, este año se ha preparado la Maratón y está como la esternina de fuerte. Esperemos que se anime a escalar un poco más y correr un poco menos. La distancia creo que estaba mal medida y la carrera era casi de 10,5 Kms. en vez de 10 Kms.

lunes, 19 de mayo de 2008

Vuelta a la pedriza.

Casi 2 meses sin actualizar... lo siento, más jodido estoy yo, que últimamente no escalo na de na... pero Abril y Mayo está siendo bastante lluviosos y viajar, viajo poco.... pero los proyectos de grandes cimas están rondando nustras cabecitas y espero que en breve podamos hacer alguna gran escalada, reseñable por lo menos, en este blog.


El finde de San Isidro daban lluvia y decidimos PabloG y yo dar la vuelta a la Pedri. Mi comañero de curro se inició hace un año en la escalada. Le ha picado el gusanilo y cada vez va mejor, así que pronto le veréis encalomado a lo más alto de nuestra montañas, eso si le dejan las chavalas tranquilo, porque está soltero y sin compromiso y por lo visto es un lolo de los garitos nocturnos... ¡suerte gigoló!


Como siempre voy apretao de tiempo, el jueves no era festivo en sanse y dejé a Erik en el cole a las 9,30h. a las 10,30h. estabamos en cantocochino para comenzar a andar, la idea era dar la vuelta en el sentido de las manecillas del reloj. Empezamos subiendo al collado cabrón y después al pajarito, eran las 11,30h. Continuamos el cordal por las milaneras hacia el collado de las Torres donde llegamos hacia las 13h.


Paramos a comer un bocata, beber agua y la primera foto del recorrido, la verdad es que la subida es continua y hasta las Torres se ponen las piernas duritas. La perspectiva que tomas de la pedriza desde aquí es única. Aunque íbamos preparados por si nos llovía, el tiempo estuvo entre nubes y claros y en general fresco. En la parada de las torres nos tuvimos que poner todo lo que llevábamos porque entro algo de niebla y viento y la sensación térmica descendio bastantes grados.


Empezamos a andar de nuevo a las 13,30h. camino del collado de la ventana. Rapidito se pasa menos frio. Después pasamos por la pared de santillana y llegamos al collado de la dehesilla a las 14,45h. Seguimos a buen ritmo para llegar a Cantoco y que me diese tiempo a recoger a Erik al cole.


Alguna paradita para "foto recuerdo" admirando el Hueso o el Pájaro; algún día disfrutará subiendo por las vias que aún hoy le parecen casi imposibles... 
La verdad es que la sensación de ascender las primeras clásicas de estos riscos emblemáticos, es indescriptible: laFulgencio o la Tito del Hueso, la sur, la este o la oeste del pájaro son vias que la primera vez que subes no se te olvidan jamás!


Qué coincidencia!, bajando oigo la voz de Susana colgada como un chorizo de los estribos... pero si era friki!
También ellos pensaban que iba a llover y la verdad que hizo un dia perfecto para trepar. Total que la hago un publirreportaje y seguimos bajando a todo trapo. 
Por fin llegamos a Cantoco a las 15,30h. perfecto para llegar al cole a recoger al pequeño Erik. Hemos tradado justo 5 horas en dar la vuelta, aunque la próxima bajaremos pasando por el Yelmo para hacerla completa del todo o incluso bajando a Manzanares, pero sin prisas, por favor.