Una semana de concentración con el Equipo de Tecnificación de Jóvenes Alpinistas en los Ecrins, aunque pensábamos que la meteo sería más estable al estar más al sur que Chamonix, pillamos una semana bastante rara...
Lluvias torrenciales que provocaron algunos desprendimientos en carreteras y caminos
El lunes hicimos el camino hasta Ailefroide, el martes amanece lloviendo y muy cubierto así que emigramos hacia la zona de la Dibona con idea de subir esa tarde al refugio, pero cada vez llueve más, así que dormimos en las furgos y dejamos todo listo para subir el miércoles desde el coche, escalar y bajar de nuevo.
Atardecer en el valle
Nos levantamos a las 6h. y a las 7h. estamos en marcha, esta vez sólo han podido venir Gabo, Carlos, Talo, Marina, Saúl y Cris. Como técnicos les acompañamos Marco y yo.
El EJAM listo para comenzar la jornada en la Dibona
Las nubes del valle dan paso a las montañas
Subimos en comandos independientes...
Vamos con el "machete entre los dientes" porque somos 4 cordadas y dos van a la Visita Obligatoria y dos a la Madier, así que el que primero llegue, primero entra. En dos horas estamos en el refugio, el track pincha aquí.
Saúl y Marina entran detrás de Carlos y Pablo
En nuestra vía nos adelantamos a nuestros compañeros y además conseguimos de manera "sutil" adelantar a unos Belgas que están en el primer largo...
Carlos comienza unos metros más a la derecha para poder llegar a la R1
Hablamos en espaninglish con los Belgas y no les importa que salgamos nosotros de nuevo... ellos van con cuerdas dobles y nosotros vamos más en estilo deportivo con una sóla cuerda simple de 8,5mm. Después salgo yo a por el segundo largo, rapidito. Placas de adherencia 6a
Carlos escalando el segundo largo de la Visita Obligatoria, aguja Dibona.
Nos movemos rápido y se suceden los largos. Los Belgas vienen detrás y después Saúl y Marina.
Carlos escalando el tercer largo de la Visita Obligatoria a la aguja Dibona.
Carlos escalando el cuarto largo de la Visita Obligatoria a la aguja Dibona.
Desde la cuarta reunión saco algunas fotos a nuestros compañeros en la Madier.
Cris y Gabo escalando en la Madier, aguja Dibona.
Marco escalando en la Madier en la aguja Dibona
Talo escalando en la Madier en la aguja Dibona
Marina escalando el cuarto largo de la Visita Obligatoria a la aguja Dibona
Saúl escalando el cuarto largo de la Visita Obligatoria a la aguja Dibona
Después sale Carlos a por el quinto largo, yo creo que este largo podría ser 6b, tiene unos pasos curiosos en unos canalizos con pies en adherencias. Lo escala rápido y sin problemas
Carlos escalando el quinto largo de la Visita Obligatoria a la aguja Dibona.
El sexto largo es de transición, muy sencillo. La verdad es que me fui a una reunión al sol porque a la sombra hacía frio... al llegar Carlos le dije que buscase la reunión para seguir por nuestra vía, porque en la que yo estaba se veían muchos bolts con cordinos de abandono, creo que es un 6c que mucha gente confunde (más al sur) y la Visita va por la parte suroeste de la aguja superior.
Carlos se fue por una canal y cuando se le acaba la cuerda y salgo en ensamble, veo nuestra R a la derecha... así que destrepa y seguimos por la vía, aunque hemos perdido un poco de tiempo, los Belgas tardan en llegar y seguimos en cabeza...
Este video es un breve montaje de varios cortes:
Seguimos escalando, el séptimo largo es buenísimo y aunque lo pillamos en sombra y las manos se nos congelan, es precioso.
Carlos escalando el séptimo largo de la Visita Obligatoria, aguja Dibona
Pablo escalando el séptimo largo de la Visita Obligatoria, aguja Dibona
Después salgo escalando el octavo y noveno largo, más de placa, se unen bien y nos quedamos ya muy cerca de la cima.
Carlos escalando el décimo largo de la Visita Obligatoria, aguja Dibona
Hacemos cima hacia las 13,30h. y hay un grupo de militares que están subiendo y bajando por un sistema de cuerdas que han instalado en los rapeles de la cara normal de la Dibona. Después de esperar un rato vemos que es mejor hacerse los "suecos" y bajar a nuestro rollo, ponemos un maillón y en dos rapeles estamos abajo.
Carlos rapelando de la cima de la Dibona
Carlos y Pablo después de escalar la Vía Visita Obligatoria a la Dibona
Mientras nuestros compañeros están terminando sus vías, nosotros nos tumbamos a esperarles.
Marina en la cima de la Dibona
Talo en la cima de la Dibona
Saúl montando el rapel de bajada de la Dibona
Marco y Talo en los rapeles de la Dibona
Nuestro EJAM rapelando de la Dibona
Una hora más tarde nos reunimos 3 cordadas abajo, ya solo quedan Cris y Gabo que han debido tener algún contratiempo y se retrasan un poco.
Saúl, Marina, Pablo, Carlos y Talo con la Dibona detrás.
Foto de una cordada que está llegando a la cima de la Dibona
Foto de una cordada que está llegando a la cima de la Dibona
Foto del equipo con Marco
Por fin llegan Cris y Gabo, después de sufrir "malos rollos" en la cima de la Dibona con algunos franceses...
Bajando al coche.
Empezamos a bajar a las 19h. y a las 21h. llegamos a los coches, donde sufrimos un ataque de avispas cabreadas...
Este es el mejor croquis que he encontrado en Internet, merece la pena llevar un grado de 6b que de 6a para escalar esta vía.
Dormimos de nuevo en las furgonetas y por la mañana de regreso a Alefroide escalamos deportiva de varios largos cerca del col du Lautaret a 21kms de Briançon.
Paredes de roca caliza, se aparca en la carretera y se sube en unos 40min.
Hacemos 4 cordadas de 2 y esta vez los dos técnicos nos vamos a escalar juntos y dejamos que los chavales se diviertan a su bola. Nosotros elegimos "Retour des Pinsutes" 6c max.
Marco escalando la "Retour des Pinsutes" 6c max.
Marco escalando la "Retour des Pinsutes" 6c max.
Pablo escalando la "Retour des Pinsutes" 6c max.
Marco y Pablo escalando la "Retour des Pinsutes" 6c max.
Pablo escalando la "Retour des Pinsutes" 6c max.
Marco escalando la "Retour des Pinsutes" 6c max.
Bajamos con las últimas luces al coche (frontales) y cenamos en Briançon, donde dormimos en las furgonetas. El viernes amanece lloviendo por la mañana pero por la tarde subiremos al refugio de Selé a conocer el gran Siaoluce...
Luis y Charo en la cresta del Index con el macizo del Mont Blanc detrás tapado por las nubes y el Dru asomando...
Salimos desde el refugio Gnifetti a las 7h. y a las 14h. estábamos subiendo en el teleférico de la Flegere para hacer la cresta del Index, eso sí con un poco de prisa porque a las 17,30h. se cierran los remontes y bajar andando no nos apetecía mucho...
En la aproximación al inicio de la cresta del Index
Escalando los primeros largos
Se suceden los largos y nos movemos rápido, así que vamos en tiempo. Hay unas vistas preciosas de todo el valle y de las montañas imponentes que nos rodean, es una actividad muy chula que había realizado con mi amigo Jorge para conocerla bien y así poder venir con clientes a guiarla sin contratiempos.
Escalando los primeros largos
Charo y Luis más abajo, peleando los dos primeros largos, los más difíciles de la cresta
Un día magnífico en el otro lado del macizo del mont blanc, con Chamonix a nuestros pies
Largos superiores de la cresta del Index
Largos superiores de la cresta del Index
La Aguille du Midi asoma de vez en cuando...
Cresta cimera antes de comenzar los rápeles
Charo y Luis han disfrutado como enanos de esta aventura antes de finalizar la semana de actividad en los Alpes.
Rapelando
Rapelando
Tres rápeles de 30 metros nos dejan en la canal de bajada, mejor opción que bajar un sólo rapel y hacer los destrepes desde el collado.
La canal de bajada al fondo
Aguille Verte y Dru
Pablo, Charo y Luis bajando de nuevo al coche a las 17h.
En menos de 3h. hemos realizado la actividad y Luis y Charo se van a descanasar a un hotel de Chamonix, yo me quedo en casa de mi amigo Pablo Herraez y mañana iremos a escalar algo de deportiva antes de volver a Madrid. Una semana perfecta muy bien aprovechada; ferrata, intento al Paradiso, tres cimas de más de 4.000m en el macizo del Monte Rosa y la cresta del Index en Chamonix. El próximo año más!!!!
Subiendo hacia la Punta Margherita 4.559m Macizo del Monte Rosa, alpes italianos.
El miércoles nos desplazamos desde Nus a Staffal y con unos remontes subimos hasta las punta Indren donde comenzamos la paroximación hasta el Refugio Gnifetti a 3.600m. Aprovechamos la tarde para descansar, pues el día anterior habíamos intentado la cima del Paradiso.
Subiendo a la Punta Indren
Charo y Luis con la Piramide Vincent y Giordani detrás.
Panorámica desde el refugio nuevo de Mantova
Llegando al Gnifetti
Llegando al Gnifetti
En el Refugio, muy cómodo y completo.... aunque más caro.
Panrorama desde los baños del refugio hacia el Norte por donde subiremos mañana.
Atardecer desde el refugio
Buenas cena y nos vamos pronto a la cama, mañana no nos levantaremos con el primer turno para evitar el estrés mañanero y saldremos tranquilamente puesto que tenemos la pernocta en el refugio y no tenemos que bajar hasta el coche.
Comenzando la ascensión
Antes de las 6h. saliendo hacia la punta Gnifetti desde el refugio del mismo nombre y con los primeros rayos del sol saliendo por el este
Panorámica subiendo con los primero rayos de sol
Poco a poco se van metiendo las nubes y empieza a soplar más viento... parece que la meteo tampoco nos va a acompañar en esta ascensión...
Primera parada técnica en la bifurcación hacia la Piramide Vincent
En el collado de Lys las cordadas que van delante se dan la vuelta y nosotros decidimos seguir. Como no tenemos visibilidad, lo bueno es que no ves lo que te queda por subir... hasta que cerca de la Punta Margherita se hacen claros y podemos ver nuestro objetivo.
El Refugio de la Punta Margherita aparece entre las nubes
Genial, llevamos unas 5h. y llegamos a la cima de la Punta Margherita, además podemos quedarnos allí una hora para hidratarnos bien y entrar en calor, ha sido una ascensión con una sensación térmica de mucho frio por las condiciones. Al salir a las 12h. casi se ha despejado y tenemos unas vistas fabulosas.
Desde la cima de la punta Margherita 4.559m.
Dentro del refugio Margherita a 4.559m
Desde la cima de la punta Margherita 4.559m., con el Lyskam al fondo
Bajando de la cima de la punta Margherita 4.559m.
Os dejo un video breve desde este punto y la ascensión a otro de los cuatromiles que coronamos en esta jornada, junto con el montaje que hace Suunto con el track grabado por mi reloj:
Bajando de la cima de la punta Margherita 4.559m.
Bajando con la Punta Parrot y el collado de Lys por donde hemos subido
Bajando antes del collado de Lys les comento que podemos hacer otro cuatromil desplazándonos un poco a la izquierda...
El Cervino imponente
Al fondo la cima con la cabaña de la Margherita
Subiendo al Ludwigshöle 4.344m con el Lyskam detrás
Cima del Ludwigshöle 4.344m
Desde la cima se divisa otro cuatromil que se accede de manera directa antes de volver al refugio, además tiene una corta pero bonita ferrata para subir y bajar al cristo que hay en la cima...
La cima que les propongo es la que hay abajo a la derecha, de camino al refugio
LLegando al Balmenhorn 4.167m
Cima del Balmenhorn 4.167m
Luis subiendo al refugio Gnifetti por la entrada norte
De nuevo coincidimos con Fernando Errekalde en el refugio
Descansamos otra noche en el refugio y a la mañana siguiente madrugamos porque tengo un "postre" en Chamonix para Luis y Charo antes de que vuelvan a España...
Bajando la ferrata de acceso al Gnifetti para volver a Staffal a coger el coche y regresar por el tunel a Chamonix.
Salimos a las 7h. aproximadamente del refugio después de desayunar, nos interesa no demorarnos para aprovechar la tarde en Chamonix y hacer una actividad más antes de despedirnos...