domingo, 5 de junio de 2016

Curso iniciación escalada deportiva en Madrid

Este pasado fin de semana realicé junto con mi compañero de trabajo Javier Pérez Cañizares un curso de iniciación a la escalada deportiva para la Escuela de Alta Montaña de Madrid (EMAM) dependiente de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM).
Pablo, Jorge, Angela, Mateusz, Javi, Jorge, Javier, Pilar, Jesús Miguel y Norbert antes de comenzar el domingo Valdemanco.
El curso está distribuido en tres jornadas: viernes de 18 a 22h. en el rocódromo, sábado de 10 a 18h. en el rocódromo y domingo salida a roca. Con 10 alumnos inscritos fuimos dos técnicos, aunque finalmente uno se dio de baja y fueron 9.

La verdad es que generamos muy buen ambiente y pudimos trabajar bien los conceptos principales de la escalada deportiva para que se fueran con unas nociones muy claras de seguridad y pudiendo escalar vías de 1º de cuerda, objetivo fundamental de estos cursos.
Presentación de la cuerda

Técnica gestual del chapaje de cuerda en mosquetón

Técnica gestual del chapaje de cuerda en mosquetón

Presentación del gri-gri

Aprendiendo a utilizar el gri-gri, primero en el suelo

Aprendiendo a utilizar el gri-gri, en travesía cerca del suelo

Aprendiendo a chapar la cuerda cuando te aseguran con gri-gri
El temario que desarrollamos en un curso así, aproximadamente es este:

  • Presentación y objetivos del curso: Escalar de 1º vías equipadas y dejar muy claras las normas básicas de seguridad en la escalada.
  • Repaso del material a utilizar para escalar vías equipadas (homologación y consejos prácticos). Pies de gato, arnés, casco, cuerda, dispositivos de aseguramiento, mosquetones y cintas exprés.
  • Tipo de escalada y rocas.  Graduación de dificultad en las vías (orientación).
  • Tipos de anclajes, como reconocerlos, fiabilidad y resistencia.
  • Calentamiento: Grupos musculares 
  • Técnica de escalada: Técnica gestual de 3 apoyos,  el equilibrio y los pies. La Respiración.
  • Comunicación con el compañero de cordada:  crear un código claro y conciso entre los compañeros de cordada. Llamar a las cosas por su nombre correcto... "cabo de anclaje, NO línea de vida".
  • Encordarse y Control mutuo entre compañeros. Nudo de ocho y gaza. El gri-gri.
  • Explicación práctica del aseguramiento en top-rope y cómo descender al compañero. 
  • Travesías con un cabo suelto - Chapajes. Orientación de la cuerda en el mosquetón.
  • Escalar en falso 1º Orientación de la cuerda con respecto a nuestro cuerpo.
  • Aseguramiento del falso primero. Cambio en la gestualidad: Dar  y recoger cuerda, frente a la acción de solo recoger cuerda en el Tope Rope. 
  • Reuniones y descuelgues. Repaso del montaje de reuniones. Utilización de nuestro material para conservar los descuelgues. Maniobra de seguridad para pasar la cuerda por un descuelgue y recoger el material que hemos usado para escalar de primero la vía.
  • Caer escalando de primero. Ejercicio controlado para integrar como es una caida escalando de primero de cuerda.
  • Escalar de primero y aseguramiento dinámico. Importancia de los primeros chapajes y el peligro de la caída en los primeros metros de escalada (cerca del suelo o de la reunión). 
  • Evaluación del curso y satisfacción de los alumnos. ¿Hemos cumplido los objetivos propuestos? ¿Tienen una idea clara de cómo hacer las maniobras básicas con soltura y seguridad?.


Escalando de primero en el rocódromo el sábado.

Ensayando la caida de primero de cuerda

Pilar escalando en falso primero en granito

Angela escalando en falso primero en granito

Escalando adherencia en granito

Javi escalando de primero

El feedback que nos dieron los alumnos al terminar el curso fue muy positivos, la mayoría escaló de primero y todos hicieron las maniobras de asegurar a un primero, descolgar correctamente, montar un descuelgue sin abandonar material propio, etc. Un placer hacer estos cursos porque las ganas de los participantes por aprender y la ilusión de conseguir vencer el miedo natural a la altura que todos tenemos, me recarga las pilas y me motiva más aún para seguir mi labor como docente en este mundo de la vertical. Nos vemos trepando!





sábado, 28 de mayo de 2016

VIII Rally 12h. Riglos

Este sábado participamos en el VII Rally 12h. de escalada en Riglos, organizado por el Club Peña Guara de Huesca. Podríamos decir que el sorteo no nos favoreció, que los bíceps no se portaron, que los pies de gato nos hacían daño, etc. etc, hay un montón de excusas fáciles, pero aquí no queda más que traer las pilas al 200% y echar el resto... Esta vez vine con mi compañero de cordada de toda la vida: Alberto Cano y nos repartimos dos vias de primero para cada uno, terminando a las 19:55h. en la cima del mallo de en Medio y sin calambres, con una sonrisa y disfrutado como niños durante las 12h. ¡objetivo cumplido! (Muchas gracias a Ignacio Cinto que nos ha pasado la mayoría de las fotos).

Ignacio Cinta en la cima del Puro asegura a su hija Lucia (camisetas rojas) mientras escalan Pablo Velasco y Jorge Palacios (amarillo y azul respectivamente). 
Nosotros llegamos el viernes a las 23h. a Riglos, conseguimos cenar en el bar del Puro porque Rubayo nos ha reservado plaza, todo está lleno. A las 24h. una de las chicas de la organización muy amablemente nos dio los dorsales y nos pudimos ir a dormir a la furgo de Alberto.
Unos minutos antes de empezar el sorteo
La suerte no está de nuestro lado y salimos de los último para escoger vía, todas nuestras opciones estaban cogidas y pedimos Irene y La Paz al frechin.
La organización dando las ultimas instrucciones de seguridad

Saliendo para escalar 12h. en los mallos, las 8h.
Según vamos hacia la pared, reviso las puntuaciones y la via que hemos escogido tiene 13ptos. y el Adamelo hasta el Pisón 12. En el frechin hay gente de fuera del Rally escalando y antes de llegar llamo a Lorenzo Ortas el organizador y le pido cambiar al Adamelo, donde pensábamos que no había nadie.


Cordadas asegurando en la Caida de los Dioses
Al llegar a la base de la vía, están empezando Ignacio Cinto y su hija. Al lado Carlos y Gonzalo, y Rosa y Sandra están entrando a la vez por la Caida de los Dioses.
Cordadas escalan Doctor Infierno, Caida y Adamelo
Esperamos un poco a que Lucía empiece a escalar y como conocemos a Ignacio de hace mucho tiempo y tenemos buen rollo, decidimos seguirles tranquilamente... aunque van rapidito y desde la R1 no nos molestamos nada.
El Pijo de la panza del pijo en el Adamelo
Nos quedamos locos cuando vemos el "pijo" que han sicado en la panza que lleva el mismo nombre en el espolón Adamelo. Hacía muchos años que no subíamos por aquí. Alberto va de primero todo el espolón hasta el collado. Allí le hago la 13/14 y me deja hacer el largo hasta la cima del Pisón... con el ansia lo hago en un sólo largo y casi muero por el roce de las cuerdas... Rapelamos por el circo de verano y nos volvemos a encontrar a Ignacio y Lucía que también van al Puro...
Alberto llegando a la R1 de la normal al Puro.
Pasamos por el control y después de beber algo, nos vamos a la normal del Puro. Nuestro amigos Ignacio y Lucía están en el primer largo, esperamos un poco y salimos detrás de ellos de nuevo. Risas y buen rollo.

Ignacio asegura a Lucía, mientras Pablo escala por debajo.
En otro largo de cuerda nos ponemos debajo de la cueva. Les damos un poco de margen  y nos llega por debajo Jorge Palacios estresado porque quieren hacer el puro y seguir por la Serón Millán.

Varias cordadas escalando el Puro

Varias cordadas escalando el Puro
En otro largo llagamos a la piedra empotrada que separa el puro del Pisón y desde allí en otro largo más a la cima del puro. Aquí ya estamos las tres cordadas y montamos un buen "pollo" escalando el Puro a la vez.
Ignacio, Lucía, Pablo y Jorge Palacios en la cima del Puro


Pablo Velasco llegando a la cima del Puro, fotografiado por Ignacio Cinto

Pablo Velasco y Lucía Cinto en la cima del Puro
En la cima nos empatamos para rapelar juntos hasta el suelo. Jorge y Lenka se quedan en el bloque empotrado para seguir por la Serón Millán. Nosotros en 4 rapeles estamos en el suelo.

Ignacio Cinto y Lucía llegan al suelo.
Vamos de nuevo al control y después de sopesar la opción de hacer Galletas+Moskitos para coger el bonus de los 3 mallos principales, optamos por ir a la JoséA.+Negro sobre Rosa porque pensamos que lo bajar del Fire y subir a la visera se nos pueda ir de hora, ya son las 15h.!
Rosa y Sandra, Alberto y yo en la base del Frechín.
Ignacio y su hija van a la Negro sobre Rosa y nos hacen un par de fotos chulas en la José Antonio Sanz al Frechin. Rosa y Sandra habían llegado antes que nosotros, pero les pedimos permiso para pasar delante y así poder hacer otra vía y ellas que ya sabían que esta era su última vía nos dejan pasar sin problemas. Muchas Gracias


Alberto y Pablo en la R1 de la José A. al frechin. Con los Boreal FIRE!!!
Use durante todo el Rally mis primeros pies de gato Boreal Fire, unas joyitas que uso a veces en crestas y que son super cómodos. Le toca a Alberto hacer la vía de primero y en poco más de 2 horas estamos en la cima justo antes de que caigan una gotas.
Pablo Velasco y Alberto Cano en la cima del Frechín después de 3 mallos y 9 horas.
Bajamos al control de la visera y son las 18h. un poco pasadas, nos vamos corriendo a la Negro sobre Rosa, al poco de empezar llegan nuestros amigos Felipe Ledo y Eugenio, dos GREIM que están participando y van a por su 6º mallo... así que en la R1 les dejamos pasar. Finalmente quedarán campeones en la categoría de más mallos y terceros en la general ¡enhorabuena titanes!

Risas, viento y piedras se suceden en esta vía donde en poco más de 1,30h. estamos en la cima, Alberto llega a las 19:50h. Los cuatro bajamos juntos a por una buenas cervezas al bar.
Pablo, Alberto, Felipe y Eugenio en la cima del mallo de en medio.

Ducha en el bar del Puro, un poco de partido atleti-madrid, mucha cerveza, vino, gin tonics... la noche nos confunde y terminamos en una fiesta de Riglos de los más peculiar; orquesta en directo, bingo...
Pablo, Ana, Alberto y Elena en la "rave riglera"
A las 3am. nos vamos a la furgoneta porque estamos rotos y mañana queríamos hacer la Ferrata de riglos para concerla... Nos levantamos a las 9h. y después des desayuno con paracetamol, nos vamos a investigar la Ferrata... aunque ya se sabe que con resaca lo mejor es quedarse quietttoooollll.


Pablo y Alberto con "lenguas de gato" en el Mirador de los Buitres de la Ferrata de Riglos.
A las 13h. empezamos la vuelta a Madrid y a las 18h. estamos en casa. La bolsa de los participantes muy buena: Camiseta FEDME, botella de vino somontano, longaniza, miel y plato de recuerdo. La organización muy buena y la cena del refugio por lo visto bastante mejor que el año anterior. Una pena que el atleti no ganase...

Longaniza, Miel y recuerdo del VIII Rally 12h. Riglos 2016

La crónica y clasificación en Desnivel, pincha aquí.

lunes, 9 de mayo de 2016

Qué es TREELINE

La “treeline” es la linea donde se dirige la mirada en las montañas, por encima de esta linea la nieve, las rocas, las paredes, por debajo el bosque, los barrancos, los rios... En Treeline queremos hacer tus retos nuestros retos.
Identidad Corporativa creada por Aderal.
Este proyecto nació hace unos cuantos años, cuando hicimos juntos el primer curso de nuestra formación como Guías y vimos que éramos complementarios, los cuatro podemos ir a esquiar, escalar tapias, coger los piolos, meternos en un barranco, o salir de tapas... buen humor y ganas de pasarlo bien con quien nos acompañe.




Cuatro técnicos deportivos en montaña con una motivación común: la aventura. No queremos “venderte” un curso o una “guiada” queremos que experimentes lo que se siente cuando planificas enfrentarte a un reto, tu y la montaña, ya sea escalando en roca, con los esquís, con los piolets, con los friends o con todo ello. Queremos compartir experiencias únicas con personas afines a nuestra forma de sentir la montaña.


Pablo Velasco
TD2 Escalada
TD2 Barrancos
TD2 Alta Montaña 
Perfil en facebook

Roberto Llorente
TD2 Escalada
TD2 Barrancos  
Perfil en facebook

Javier Martín
INEF
TD2 Alta Montaña
Guía U.I.A.G.M. (en proceso)
Perfil en facebook

Pablo Santos
TD2 Escalada
Perfil en facebook