sábado, 3 de mayo de 2014

Pico del Aspe con esquís de travesía

Después de la escalada en Riglos, decidimos ir al Aspe puesto que nos había comentado que aún se podía hacer prácticamente desde el coche con los esquís puestos. Salimos a las 8h. de la mañana y en 10 minutos nos poníamos los esquís, la ascensión fue muy tranquila charlando con Paco y con Jesús, disfrutando del paisaje. A las 12h. hacíamos cumbre y a las 13h. estábamos de nuevo en el parking de candanchú. Al día siguiente fuimos a escalar a Vadiello y de vuelta a casa para cenar...
Saliendo del parking hacia las 8h.

Paco y yo en el primer collado, el Midi al fondo.

El Aspe y el collado que da acceso a la cresta del murciégalo

Primeras rampas de subida

Subiendo una zona muy paposa de nieve, se ve al fondo el flanqueo.

Pasito para  flanquear  y no perder mucha altura

Paco Murcia subiendo al Aspe

Último collado que hicimos con esquís antes del Aspe

Pablo subiendo las últimas rampas de acceso al Aspe

Jesús accediendo a la cresta que nos lleva a la cima del Aspe

Cima del Aspe. Jesús y Pablo.

De vuelta a coche

Primera ascensión con mis nuevas TLT6 de Dynafit

Dormimos cerca de la ermita de Vadiello

Muro del muerto en Vadiello.



escalando vía de casi 40 metros en el muro del muerto en vadiello





viernes, 2 de mayo de 2014

Vía El Pájaro al Pisón. Riglos

Croquis aproximado del trazado de la vía del Pájaro en el Pisón con las reuniones que utilizamos.

Dormimos en el parking de abajo después de hacer la tarde anterior la Norte del Puro. Nos levantamos a las 7h. porque el calor aprieta y no interesa que el sol te curta el lomo cuando escalas en esta época...
Dormimo en la furgo en el parking de abajo de riglos.
A las 8h. empezábamos a escalar, con un forrito fino y pantalón largo, 16 cintas, cuerda de 9,2x80m. un gri-gri2, dos cestas y montaje de reuniones y un par de Totem por si acaso. Camel back con 2 litros de agua y barritas.
Paco se prepara para comenzar la vía al pie del Pisón.
Nos repartimos los largos alternándonos, empieza Paco y después yo. Hay que utilizar cintas muy largas para que no roce, si queremos empalmarlos, y salir en siete largos por arriba.
Paco Murcia en el primer largo del Pájaro al Pisón. Riglos
Hay una cordada que empieza un poco antes que nosotros y que van por el Carnaval.  Paco va navegando y poco a poco ensambla los dos largos, monta la R y comienzo a remontar el largo de unos 60 metros.
Paco Murcia en el primer largo del Pájaro al Pisón. Riglos
Largo muy guapo, Paco colocó un friend en la segunda parte, en una fisura de la entosta que quedó cañón. Los cordinos de los puente de roca algunos están aún aceptables y otros no tanto...
Paco Murcia en el primer largo del Pájaro al Pisón. Riglos
Salgo yo a por nuestro segundo largo, tiene más chapas y algunos puente de roca, no pongo nada más. Escalar de primero es lo que realmente te hace concentrarte y disfrutar de verdad. LLego a la reunión y sin casi darme cuenta lo encadeno.
Quad en la segunda reunión que hicimos (tercera del croquis).
Paco remonta el largo, escalar de segundo con el CamelBack no mola tanto como escalar de primero. LLega a la R y sale a un largo corto, pero que no interesa empalmar por el roce.
Paco remonta nuestro segundo largo.
Reunión cómoda y Paco salinedo a por un largo corto de transición a la parte superior del Pisón, donde el desplome es continuo.
Paco saliendo a por nuestro tercer largo del Pájaro en el Pisón.
Me toca ir a por el primer largo de la segunda parte del pisón, este ya desploma constantemente, pero aunque hay alejes entre cordinos y chapas, hay canto. Como es una via menos repetida, tiene muy buen tacto y la roca es excelente. Hago un reposo en la reunión intermedia y continuo hasta nuestra R4. Encadeno, pero mis antebrazos llegan hinchados.
Paco remonta en cuarto largo del Pájaro al Pisón. Riglos
Este es el reino de los bolos y desplome, Paco lo disfruta como un niño con zapatos nuevos. Ni reposa, ni na de na. LLega a la R y sale a por otro largo de 60 metros pero un poco más picantón... (6c)
Paco remonta en cuarto largo del Pájaro al Pisón. Riglos
 Paco disfrutando en el desplome del Pisón.
Paco remonta en cuarto largo del Pájaro al Pisón. Riglos
 Paco llegando a nuestra R4
Paco remonta en cuarto largo del Pájaro al Pisón. Riglos
Paco sale a por el primer seguro desde la R (hay un reenvio) pero para mi gusto está un poco separado...
Paco saliendo en el quinto largo del Pájaro al Pisón, aire, aire.
Va navegando tranquilo, en una zona antes de la reunión intermedia, tiene que buscar la mejor zona, debe ser el paso de 6c, lo hace por la izquierda y vuelve hasta la R intermedia.
Paco ensamblando 60 metros en el quinto largo del Pájaro al Pisón.
Sigue escalando y encadena su largo después de remontar el mio = 120 metros de desplome. Eso no es fuerza, es técnica, con el mínimo esfuerzo obtiene el máximo rendimiento...  y eso es lo que me gusta cuando escalo con él... parece que todo es fácil y que hay que apretar lo justo... Yo para remontar estos 60 metros tengo que hacer algún reposo en alguna chapa,  llego un poco tostao a la R...
Paco remonta el penúltimo largo del Pájaro al pisón.
Pero aunque parezco más quemao que la moto de un hippie y Paco se ofrece para continuar, decido salir a por este largo que la primera vez que hice esta via se me atragantó de coj... Salgo, gestiono la primera panza con un pequeño acero, las siguientes  hay que escalarlas. Entre la segunda y la tercera uso el Totem amarillo que me da calma para hacer la última panza hasta la R6.

Paco en el último largo del Pájaro al Pisón.
Paso a bloque a la salida de la R, que Paco descifra en un plisplas y sigue hasta la R7 donde ya se intuye la cima. Nos desencordamos y vamos a hacernos la foto de cumbre. Hemos tardado poco más de 4 horas para los siete largos que hemos hecho. Arriba nos toca el sol y el calor aprieta de verdad.
Pablo Velasco y Paco Murcia en la cima del Pisón con el Fire y los Pirineos con nieve al fondo.
Bajamos en dos rápeles hasta el collado. Otros dos para llegar a la canl donde encontramos algunos escalones que han puesto para que la gente al destrepar no se escurra. La piedra aquí está muy pulida.
Paco destrepando por las canales hacia el volado
Último rapel antes de llegar al volado final.

Paco preparando un rapel de las canales de bajada
La cuerda nueva esta un poco rizada, pero con un machard se rapela bien, me hago una foto del tinglao:
Machard para rapelar
Paco saliendo en el último rapel, el volado grande de la bajada normal del pisón. Con cuerda de 70 ó 80m se llega bien a la repisa y después un rapel corto hasta el suelo. En total hemos tenido que hacer 7 rápeles para llegar al suelo y son casi las 14h. mucho calor, nos vamos al gálego a darnos un baño y poner rumbo a Jaca... mañana nos toca esquí de travesía...

Paco comenzando el rapel volado de bajada.

Estos son algunos buriles que se quitaron cuando se reequipó El Pajaro al pisón y que los tiene Toño... da miedito pensar que eso aguantaba la escalada de esta espectacular vía del Pisón.
Buriles cambiados en el reequipamiento de El Pájaro al Pisón. Riglos
El croquis que utilizamos fue el del G.M.G.C. de JACA que reequipó la vía:
Croquis de la vía: Pájaro al Pisón

jueves, 1 de mayo de 2014

Norte del Puro, Rabadá y Navarro. Riglos

Hace 7 años hice mi primera Rabadá-Navarro en el Naranjo de Bulnes con Alberto, llevábamos un par de años entrenando en el rocódromo Espacio Acción y nuestro profesor Paco Murcia, nos dio el empujón para que fuéramos a la cara oeste del Naranjo e hiciéramos está vía mítica del alpinismo.

Preparando los trastos para ir a escalar la Norte del Puro recién llegados de Madrid
Con el paso de los años, sin ser un objetivo prioritario, pero sabiendo que hacer las clásicas de esta cordada es una experiencia muy buena para todo el que le gusten las vias de pared, fui haciéndolas.
Ahora estoy realizando el curso de Técnico Deportivo de Alta Montaña y dentro de las prácticas Paco que es Guía UIAGM es mi tutor y vinimos a hacer mi última de las 5 clásicas de la cordada aragonesa: La Norte del Puro en Riglos.
Paco en el primer largo de la normal al puro. Riglos
Salimos de Madrid con mi furgo a eso de las 10h. y llegamos a Riglos, parando a comer en Huesca, hacia las 15:30h. Mucho calor y pocas ganas de ponerse a trepar, además ya empezaba a dar el sol en el espolón norte del puro....

Paco en el primer largo de la normal al puro. Riglos
Después de dudar si irnos a peña Rueba que está en frente y tiene sombra por la tarde, decidimos entrar. LLevamos mi cuerda nueva de 9,2x80m., cintas largas y algún friend. Empieza Paco y hace el primer largo que está bastante sobado, pero tiene mucho canto.
Reunión rápida sobre los parabolts de S.O.S. que hay en el Puro
El segundo largo lo hago yo y lo uno con el que hay de travesía para quedarnos debajo de la cueva que da acceso a la canal que separa el Puro del Pisón. Cintas largas para que la cuerda corra bien, unos 60 metros.

Cordadas en el Fire ascienden la Rabadá
Vemos gente que esta en la Rabadá del Fire y que avanzan muy despacio. Nosotros nos decidimos por tirar por el desplome de la cueva que está equipado pero muy descompuesto.. así que hay que hacer unos pasos en A0 para montarse arriba y empezar a navegar...
Paco Murcia en los dos primeros largos de la Norte del Puro. Riglos

Paco Murcia en los dos primeros largos de la Norte del Puro. Riglos
Paco empalma los dos primeros largos, monta reunión y salgo a su encuentro.

Paco Murcia en los dos primeros largos de la Norte del Puro. Riglos

Paco Murcia en los dos primeros largos de la Norte del Puro. Riglos
Es un lujo escalar con una cuerda tan ligera que nos permite empalmar largos sinuosos, poniendo cintas largas. Salgo yo y el primer paso le ponen 6a+, apretamos un poco y sale bien, después navegar y navegar para ir encontrando algún puente roca (más psicológicos que buenos seguros) algún clavo y la siguiente R. La chapo con una cinta larga y empalmo con el siguiente largo más sencillo pero también muy sinuoso.
Quad en la reunion 4 del croquis de Inazio.com
En mi reunión monto un quad que es muy cómodo para colocar todo en orden.

Paco remontando el largo 4 de la Norte del Puro.

Paco remontando el largo 4 de la Norte del Puro.

Paco llegando a la R4 de la Norte del Puro.
LLevamos menos de dos horas y nos quedan dos largos a la cima del Puro. Parece que navegando entre bolos vamos bien... lo mismo nos dan el título de Patrón de cordadas por bolos rigleros...
Paco en el último largo de la Norte del Puro. Riglos
Paco sale en el último largo hasta la cima del puro. Unos pasos al principio de V+ que hay que mirar y seguir navegando en busca de algún puente de roca y algún clavo, nos van enseñando el camino a seguir. La segunda parte del largo esta un poco roto y mete un friend, creo que es el único que utilizamos en toda la vía.

Paco en el último largo de la Norte del Puro. Riglos
Han pasado dos horas y poco y empezamos a preparar los rápeles con la cuerda simple. Habíamos llamado a Toño y nos confirmó que se podía bajar bien con cuerda simple, buscando rápeles a 30 metros. Lo que es muy cómodo para subir, te retrasa en la bajda porque nos tocó hacer 6 ó 7 rápeles para llegar al suelo.
Foto en el primer rapel del Puro al final de la sirga... a la sombra.
Vamos rapelando con machard, guante y despacito... cada vez rapelar es una maniobra que me infunde respeto. Vemos a las cordadas en el Fire que apenas han subido un par de largos... parece que les va a pillar la noche ahí arriba.

Paco rapelando por el Puro.

Paco llegando al último rapel antes de tocar el suelo.
Echamos una hora larga hasta llegar al suelo. Nos ha llevado unas 3,30h. subir y bajar. Vamos al bar del Puro a tomarnos nuestras merecidas jarras de cerveza, viendo los Riglos y disfrutando de las maravillosas vistas de este pueblo.

Disfrutando del atardecer desde la terraza del Bar El Puro en Riglos
Empecé las cinco clásicas Rabadá Navarro por Paco y las he terminado con Paco, la verdad es que todas estas vías tienen carácter y es alucinante que hace más de medio siglo estos dos visionarios subieran por esas paredes...

Clavos de la cordada Rabadá y Navarro utilizados en Riglos.
Nos encontramos con Toño y nos enseñó clavos de los que utilizaron en la apertura de la vía.
El croquis que utilizamos fue el de Inazio para la Norte y el de Luichy para el resto de largos.
Croquis de la norte de INAZIO.com

Croquis utilizado para la entrada al Puro, de Luichy