miércoles, 23 de abril de 2014

Vía Esteban Altieri al pico de la miel. La Cabrera

Escapada rápida este miércoles por la mañana al pico de la miel con Javier y después un par de vías en Patones con otro Javier (Javi Huber), entre medias, lluvia y dos sandwiches...

Esteban Altieri entrando por el espolón+evolution. Pico de la Miel. La Cabrera
Quedamos a las 9,30h. en el Cancho del Aguila para cacharrear y estrenar mi nuevo juego de Totem Cam. La idea era hacer la Esteban Altieri y como Javier tenía que salir para Madrid a las 13,30h. había quedado con el otro Javi (Huber) para ir un rato por la tarde a patones a terminar de quemar newtons.


Javier remontando el primer largo.
Empezamos a las 10,15h. El primer largo lo hicimos entrando por la vía del Espolón de Manolín y siguiendo por la placa de la Evolution Rock.

Javier llegando a la primera reunión
Quería hacer los dos largos en uno solo, pero la cuerda pesaba mucho y preferí hacer la primera reunión de la Evolution Rock.
Reunión rápida en granito con 3 parabolts y cadena.
Segundo largo continuo por la Evolution Rock hasta la encina de la repisa donde empieza la Esteban Altieri. Estos dos primeros largos están chapados (salvo la entrada del Espolón) y saldrá aproximadamente de 6a+.
Sale Javier para hacer el primer largo de la Esteban usando sus Camalots y mis Totem.
Javier en el primer largo de la Esteban Altieri. Pico de la Miel. La Cabrera

Javier en el primer largo de la Esteban Altieri. Pico de la Miel. La Cabrera

Javier en el primer largo de la Esteban Altieri. Pico de la Miel. La Cabrera
Monta reunión y sale también el siguiente largo de placa (de la Jose María Alaiz), cotado antiguamente de V+, pero actualmente yo creo que tiene un paso patinoso más bien de 6a+.
Javier en el segundo largo de la José María Alaiz. Pico de la Miel. La Cabrera
Monta reunión y me toca salir a por el tercer largo de la Esteban Altieri, muy guapo, de colocarse. Interesa llevar los alliens para la primera parte de la fisura y algun fisurero pequeño. Después los Totem y algún Camalot van de lujo. Largo precioso que hacía años que no repetía, para mi más bien 6a+.
 Se fue nublando el dia y cada vez más fresco, con amenaza de lluvia.
Pablo escalando el tercer largo de la EstebanAltieri. Pico de la Miel, la Cabrera.

Pablo escalando el tercer largo de la EstebanAltieri. Pico de la Miel, la Cabrera.
Reunión en la encina y en cuanto llega Javier salgo escopetado para llegar arriba, puesto que empieza a chispear. Paso tonto para montarse en la fisurilla de salida, se protege bien y arriba reunión con cable de acero en puente de roca. Son las 13,15h. y empezamos a bajar porque llueve. 
Pablo y Javier en la cima del Pico de la miel.
 A las 13,45h. llegamos a bajo y llueve de verdad.
Pico de la Miel desde el coche y en la misma situación que hace 4 horas cuando tomé la primera foto del dia.
Hablo con Javi Huber y me confirma que en Patones, bajo algún desplome se puede escalar aún... Me voy allí y están probando la King Kong... un infierno bloquero de romperse los dedos. Cuando despeja vamos a un 6c que hay al lado de la Poker de Jotas, en el stradivarius. 

Le hago un reportaje fotográfico a Javi Huber "el niño de las bicicletas".

Javi Huber en un 6c patonero.

Javi Huber en un 6c patonero.
Javi Huber en un 6c patonero.

Javi Huber en un 6c patonero.

Javi Huber en un 6c patonero.

Javi Huber en un 6c patonero.

Javi Huber en un 6c patonero.

Luciano y Javi la hacen y me dejan las cintas puestas, le pego un tiento y la consigo encadenar.
Así que hoy me voy contento por encadenar dos vías, una de equipar en la cabrera y otra de deportiva en Patones. La semana se ve diferente después de un miércoles así, además salvando un dia de lluvia...





sábado, 19 de abril de 2014

Pico Bazias desde el Balneario de Panticosa


Semana Santa en Biescas disfrutando de unos dias de vacaciones y de la familia. Nos ha hecho un tiempo fabuloso y el sábado antes de volver pude escaparme con Javier para subir al pico Bazias.
Javier Terán y Pablo Velasco en la cima del Bazias (2.759m.) con el Taillón y Gavarnie al fondo.
El sábado nos levantamos a las 6h. y a las 7,30h. ya estamos en el Balneario preparando los trastos para comenzar la jornada de esquí de travesía.
Poniendo  cera en las pieles.
Javi utilizará mi equipo antiguo de travesía: las TR9, los Dynastar superyeti y las pomoca de hace 15 años... pero como está más fuerte que un bote de pepinillos, va tirando sin problemas.
Javier subiendo con la luna al fondo.
Javi trepando una canal de nieve dura

El Garmo negro recibiendo toda la luz del sol
A los 20 minutos de salir nos podemos poner los esquís, subimos un tramo de nieve bastante dura hasta que la canal se estrechaba y se quedaba sin nieve. Subimos un tramo corto hasta que salimos a la zona superior con más nieve.
Pablo con los picos de Bachimaña al fondo

Peñatelera recibe el sol y despide a la luna, paisaje espectacular.
Javier subiendo hacia el embalse de Brazato con la cresta de Foratura al fondo

La nieve estaba bastante dura y parece que tardará en transformar porque esta mañana ha amanecido más fria que el resto de la semana, el domingo dan cambio de tiempo.

Pablo llegando al embalse de Brazato
Al llegar al embalse subimos el primer collado que tiene traza, nos quitamos los esquís puesto que la nieve aún está muy dura y no llevamos cuchillas.
Javi bromeando

Javi el "egipcio"

El embalse de Brazato congelado
 Seguimos la huella que nos marcan los dos senderistas que hemos adelantado en la subida, ellos llevan crampones, pero con las botas de esquí es suficiente para subir.
Subiendo al collado de Brazato


Llegando cerca del Ibón Perforao
Arriba nos colocamos de nuevo los esquís para ir a por el próximo collado: Puerto de Brazato a 2.560m.
Javi se coloca los esquís de nuevo


Desde aquí se ve claramente el flanqueo hasta el puerto de Brazato. 

Javi se emociona al ver la cima tan cerca del Bazias y empieza a tirar como una máquina.
Desde el puerto se ve perfectamente el macizo del Vignemale.

Javier mirando la cresta final hacia el Bazias.
LLegamos al collado que separa la cima de 2.720 del Bazias.
Detrás la cima 2.720m. 
Por el embalse sube un grupo grande de excursionistas hacia el collado que acabamos de dejar atrás.
Sierra de Partacua, con el embalse de Brazato y el grupo de excursionistas que suben hacia el Bazias.

Javi en la arista final al Bazias.
Son las 10,45h. y llegamos a la cima del Bazias. Hemos tardado unas 3h. en la subida, con unos 1.200m. de desnivel positivo. Nos comemos nuestro sandwich de nocilla y un plátano, disfrutamos de las vistas que son espectaculares: Taillón, Gabietos, Marboré, Casco, Vignemale, etc.
Javier Terán y Pablo Velasco en la cima del Bazias (2.759m.) con el Taillón y Gavarnie al fondo.

Cara norte del Taillón y Gabietos


Cara oeste del Vignemale
Desde aquí se ve perfectamente el valle del Ara y el Cerbillonar, la primera montaña invernal que intentamos en los pirineos... allá por el año 1996.
Javi se prepara para el descenso


Otro esquiador subiendo al Bazias, cuando nosotros comenzamos la bajada.
Empezamos a bajar a las 11h., en general la nieve está bastante dura y por el bosque parece un patatal... pero en no más de una hora conseguimos llegar al parking del Balneario.
Pablo bajando hacia el Balneario.

Pablo y Javier en el Balneario.
Tenemos que portear los esquís 20 minutos y llegamos al coche. son las 12h. Hemos tardado unas 4h. en total, la actividad la gravé con el reloj, aunque me lo dejé en pausa casi 30 min. al comienzo.
Itinerario realizado. Pincha sobre la imagen para ver más datos.
La verdad es que el Valle de Tena tiene infinidad de posibilidades, hicimos alguna ruta, corrimos un poco probando las nuevas  zapatillas de La Sportiva que nos han proporcionado para Madrid Tactika Trail, en el parque de tirolinas de Biescas Aventura, comiendo...
Cerca del collado Pacino, con el embalsa de Escarra y toda la sierra de Partacua.
La ruta que hicimos con la familia fue muy chula, un poco dura para los chavales, pero al final se lo pasaron en grande.
LLegando al cruce de caminos entre el collado de Pacino y el embalse de Escarra
Ruta que hicimos desde Escarrilla, pincha sobre la imagen para ver todos los datos.

Secuencia de toda la Partacua desde el embalse de Escarra

Secuencia de toda la Partacua desde el embalse de Escarra

Secuencia de toda la Partacua desde el embalse de Escarra

Secuencia de toda la Partacua desde el embalse de Escarra

Secuencia de toda la Partacua desde el embalse de Escarra

Secuencia de toda la Partacua desde el embalse de Escarra

Secuencia de toda la Partacua desde el embalse de Escarra


Los chavales comiendo un bocata cerca del embalse de Escarra

LLegando al collado de Tamañones cerca de la punta Cochata. 1.759m.


Tuvimos que atravesar algunos neveros para volver por la ruta circular prevista. Después nos fuimos a la piscina cubierta de Panticosa y todavía nos dio  tiempo de ir a echar una partida al PepePadel de Biescas.

Las zapatillas nuevas van muy bien en todo tipo de terrenos.
Circuito alrededor de Biescas con Javier Terán, pincha sobre la imagen para ver más datos.
También fuimos una tarde con los chavales a Biescas Aventura y otra tarde me escapé con Santos a escalar al sector nuevo de Forronías donde me quedé con ganas de encadenar un 6c+ abierto por él: Alta Tensión, guapísimo!

Caludia, Santi, Erik e Iván.



viernes, 14 de marzo de 2014

Madrid Tactika Trail - nuevo circuito de carreras por montaña en Madrid


Este es un proyecto en el que estoy motivado al máximo, llevaba tiempo detrás de hacer al club de mi pueblo Enphorma Triatlon, club de montaña, para hacer una carrera por montaña en San Agustín del Guadalix. Finalmente este año ya somos club de montaña y la idea inicial de crear una carrera de montaña en nuestro pueblo ha tomado forma de circuito con cuatro carreras más.

Esta primera carrera del circuito contará con la presencia de árbitros de la Federación Madrileña de Montañismo para su homologación e incorporación al circuito oficial de Copa Comunidad de Madrid de Carreras por Montaña 2015. Espero que como director de la misma y coordinador de las otras cuatro, que todos los que vengáis a correrlas las disfrutéis tanto como nosotros preparándolas.

El video que he subido es una parte del circuito gravado la semana pasada con unos amigos del Club Enphorma: Alberto Cano, Javier Terán e Iván Baelo. Así os hacéis una pequeña idea de lo espectacular de los alrededores de San Agustín del Guadalix, la gente cuando sale por aquí alucina con el paisaje.

Además en ADERAL colaboramos tanto con ENPHORMA como con TACTIKA y hemos desarrollado las Marcas de los eventos así como del club y de la empresa.
La imagen de la Marca ha sido creada en www.aderal.es

La nota de prensa que hemos enviado esta semana a los medios de comunicación ha sido la siguiente:


Nace un circuito de 5 carreras de montaña en la región de Madrid patrocinado por la Comunidad de Madrid y la marca Italiana La Sportiva. San Agustín de Guadalix, Lozoya, Torrelaguna, La Cabrera y Alcalá de Henares acogerán las pruebas del circuito

El circuito de carreras busca llevar el deporte del trail running a lugares de Madrid en los que no se celebran pruebas de montaña y a su vez promocionar este bonito deporte entre los corredores Madrileños y Españoles. Las carreras tendrán dos distancias; una larga de entre 18 y 23 kilómetros, con un desnivel positivo de 1.000 metros aproximadamente, para todos aquellos corredores experimentados, y una distancia popular de entre 8 y 12 kilómetros con 400 metros de desnivel aproximado para los deportistas que busquen iniciarse en un recorrido sencillo y apto para niveles de iniciación. Madrid Tactika Trail cuenta con el apoyo y asesoramiento técnico de la Federación Madrileña de Montañismo.

Imagen de Marca con los dos principales patrocinadores del circuito 2014.


Las competiciones comenzarán el 25 de mayo en san Agustín de Guadalix, continuará el 22 de junio en Lozoya, 31 de agosto en Torrelaguna, 26 de octubre en La Cabrera y finalizará el 23 de noviembre en Alcalá de Henares. El circuito tendrá premios en metálico para los ganadores, puntuando las 4 mejores carreras de las 5. La Sportiva, marca especializada en ropa técnica de montaña y trail, patrocinará el circuito y premiará con material a los ganadores de cada una de las carreras, además de sortear productos en las redes sociales del circuito.

El circuito Madrid Tactika Trail busca junto con su patrocinador principal, La Comunidad de Madrid, promocionar el deporte y el turismo activo en los municipios del circuito en la región de Madrid, permitiendo a los deportistas disfrutar de ubicaciones excepcionales con entornos naturales singulares.
El club de montaña Emphorma es el promotor de Madrid Tactika Trail que es organizado por Tactika Sports Culture, una empresa formada por deportistas y especializada en la organización de eventos deportivos populares diferenciales. Tactika Sports Culture tiene una experiencia probada en la organización de triatlones, duatlones, carreras de mountain bike y carreras populares, entre otros organiza Ecotrimad (campeonato de España de triatlón de media distancia), Ecodumad (duatlón cros), Tactika MTB, Circuito del Agua de Triatlón Canal de Isabel II Gestión, La Cuesta del Tirón….etc

Para más información:
Pincha en la imagen para ir a la Home oficial de la web del circuito: www.tactikatrail.com