domingo, 12 de enero de 2014

Vía Yatra+Darsan en el cancho gordo de Valdemanco. La cabrera

Apenas hemos podido escalar por el mal tiempo que hubo al final del año y comienzo de este. Alguna mañana a entrepeñas y algún paseo por Peñalara, donde nos empapamos de agua... La vía Yatra es una de esas que sé que es una paliza porque no practico muy a menudo el artifo, pero que me llama la atención porque cruza todo el techo del Cancho Gordo, que además es visible desde mi pueblo y que a diario me dice "ven, ven... que te voy a curtir el lomo...."

Video montado con la GoPro y cámara de mano:




Hacía mucho tiempo que no cogía los estribos y más que no quedaba con Javi para escalar, así que le comenté de lo entretenido de esta vía y que así pasábamos una mañana con ambiente...

El cancho gordo desde su base, con todo el techaco

Javi empezando el primer largo de la vía Yatra. 6a
Hace unas semanas vine con Jorge, pero hacía mucho frio y después de hacer los dos primeros largos, nos escapamos por detrás porque nos pelábamos. Además llevamos sólo 4 clavos y para hacer la Yatra hay que llevar un buen surtido, porque la fisura del techo está limpia. 
Javi en el primer largo de la vía Yatra
Nos sorprendió que en Madrid había niebla y en la cabrera tuvimos unas primeras horas de la mañana con sol y mar de nubes, aunque según fue avanzando el dia las nubes taparon el sol, empezó a hacer viento y la sensación térmica de frio bajó bastante.

Javi en el primer largo de la vía Yatra
Esta vez hicimos los dos primeros largos en uno solo. Javi disfrutó de la escalada y montó la reunión de la derecha del todo del techo sobre dos espits.

Javi empalmando el primer y segundo largo de la vía Yatra

Pablo remontando los dos primeros largos.

Javi y Pablo en la primera R que montamos.
Mi idea era hacer los dos largos del techo fisurado del tirón, pero así no ves al compañero y además hay que llevar muchos clavos extraplanos y a poder ser cortos. Os dejo una secuencia en fotos que me hizo Javi desde la reunión:
Pablo en el techo fisurado de la Yatra.

Pablo en el techo fisurado de la Yatra.

Pablo en el techo fisurado de la Yatra.

Pablo en el techo fisurado de la Yatra.

Pablo en el techo fisurado de la Yatra.

Pablo en el techo fisurado de la Yatra.
El final de este largo se chapa un espit de salida de la vía Darsan y se llega a la reunión de 2 espits que hay debajo del techo. Creo que utilizamos 3 friends y 6 clavos para llegar. Monté la reunión para ver a Javi y me tuve que poner el primaloft porque hacía fresco...

Javi desmontando el techo fisurado de la vía Yatra

Javi desmontando el techo fisurado de la vía Yatra

Javi desmontando el techo fisurado de la vía Yatra
Javi desmontando el techo fisurado de la vía Yatra

Javi desmontando el techo fisurado de la vía Yatra
Cuando nos juntamos en la reunión eran las 14h. y la idea era volver a comer a casa (ilusos). Así que decidimos salir por el techo de la Darsan que tiene un par de Ae y después es V+ equipado con espits.
Dejamos el resto del techo donde se ven 2 clavos hasta la siguiente reunión y el techo fisurado de la Yatra para volver con Jorge (que se quedó cabreado en casa por venir sin él y al que le dedicamos el video...).
El segundo largo del techo con 2 clavos y las anillas de la siguiente reunión. Vía Yatra
Nosotros salimos por encima de nuestra reunión:
Pablo saliendo por la vía Darsan del Cancho Gordo de Valdemanco. La cabrera
Son un par de pasos con los estribos y se escala muy bien asegurado por numerosos espits en placa con canto. Monté la reunión arriba en otros dos espits y aseguré a Javi que disfrutó como un jabato del techito... Nuestro amigo Raúl Redondo nos hizo unas fotos en este largo desde el Pajarito. También habí muchos excursionistas por la zona alucinando con la estampa de los escaladores colgados por estos techos inmundos...
Nuestra cordada saliendo por el techo de la vía Darsan fotografiada por Raúl Redondo desde el Pajarito



Javi saliendo por el final de la Darsan
Excursionistas en la cima del Cancho de la Cruz

Llegamos arriba hacia las 15h. foto de cima y para abajo por el destrepe de la derecha con cuidado porque las rocas por esa vertiente estaban mojadas.
Javi y Pablo en la cima del cancho gordo. La cabrera
A pie de via nos repartimos todo el material y bajamos hacia el coche. De bajada alguna culetada y a las 16,30h. en casa. Para venir a hacer la Yatra hay que tener más horas disponibles porque esto lleva un buen rato. Muy buena jornada en muy buena compañía, muchas risas y ambiente alpino en el cancho gordo garantizado.
Croquis de la Guía Barrabes de J.L. Salcedo
Supongo que la próxima vez entraremos por la Darsan hasta la R1 y saldremos por la Yatra, así habré conocido todos los largos de estas dos vías...




viernes, 6 de diciembre de 2013

Vía del Markitos. 275m/6a. Pared de Aragón. Montrebei

Después de escalar el Jueves en el Cap del Ras de AGER. Hoy nos levantamos a las 7h. en Lérida y de nuevo con niebla y bastante frío venimos a Montrebei. Sandwich de nocilla en el coche y a las 8,30h. empezamos a andar. Queremos hacer una vía abierta el año pasado en la Pared de Aragón, la Markitos.
Pared de aragón con la aproximación (verde)  y via (rojo) muy orientativo.
Por la mañana hace fresco y subimos con un forro y bastones que dejamos antes de empezar la bajada, por donde luego regresaremos. Las vistas del pirineo y del mar de nubes vuelven a ser magníficas, hoy va a ser otro gran día para escalar.
Los Pirineos al Norte

Lérida al sur 
La bajada se hace bien pero hay que ir con cuidado de no resbalar o tirar piedras al compañero. Se van buscando los hitos por repisas hasta una sabina donde hay montada una cuerda para rapelar, nosotros usamos una de las nuestras y la segunda parte del rapel utilizamos una que había con nudos, bajando "a mano".
Jesús me enseña por donde va la vía "puñalada trapera" que hizo hace unas semanas con Xosé y yo me la perdí...
La pilastra se ve imponente desde aquí, nuestra vía va por las placas grises que hay antes.
Rapel de la sabina para llegar al comienzo de las vías
Cuando nos acercamos resulta que hay una cordada de tres empezando la vía. Dudamos un rato y hacemos un intento de irnos a hacer la Pilastra, pero Jesús la había hecho hace 3 ó 4 años y no la recordaba bien... hoy no puedo perder mi AVE que sale a las 19h. de Lérida..., así que aseguramos la jugada y decidimos seguir detrás de la cordada. Dejamos un margen para no coincidir en las reuniones y empezamos a las 11h. en vez de a las 10h.
Pablo comenzando el primer largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.

Pablo comenzando el primer largo de la Markitos. Montrebei - Aragón. Se ve a la cordada  en el segundo largo.
Primer largo sencillo, casi el peor paso está para llegar a la reunión por el roce de las cuerdas. Esta vía moderna se ha abierto con largos a 50 metros, de vez en cuando hay algún bolt o puente de roca, pero hay que ir equipando. Las reuniones son 2 bolts.
Jesús remontando el primer largo de la Markitos. Montrebei-Aragón
A priori la vía parece más sencilla de lo que es. Aunque el grado obligado lo marcan de V+, a mi me parece que interesa venir con un 6a asentado, la roca en general es excelente. Para mi primera toma de contacto con la pared de Aragón me pareció una vía de disfrute total.

Jesús comenzando el segundo largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.
La verdad es que para este tipo de vías con reuniones montadas, llevar un quad preparado ahorra mucho tiempo y es muy cómodo.

Jesús comenzando el segundo largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.
El segundo largo ya te hace navegar en las placas, buscar el mejor itinerario y ver donde puedes ir metiendo seguros.  En estos 50 metros encuentras 3 bolts y un puente de roca.

Jesús en el segundo largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.
Jesús se lo curra en el segundo largo, yo cuando lo remonto pienso que el siguiente va ser más cabroncete...
Pablo en el tercer largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.

Pablo en el tercer largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.

Pablo en el tercer largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.

Pablo en el tercer largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.
El tercer largo es espectacular, vas navegando, buscando donde proteger porque hay muchas fisuras horizontales que se abren y no siempre los friends o fisus quedan cañón (los totem son los que mejor quedan). Los gemelos se calientan que dan gusto y hay que buscar alguna repisilla para reposar. 6 seguros fijos en el largo, los tres últimos más juntos, arriba, porque es difícil proteger.

Jesús en el tercer largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.

Jesús en el tercer largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.
El cuarto largo tiene una salida por un diedro protegido con 2 bolts. Jesús se lo curra y después arriba tiene otro pasito tonto... largo más discontinuo, pero que hay que hacer.
Jesús en el cuarto largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.


Pablo en el cuarto largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.
Desde la R4 hay una transición a una reunión sobre una sabina para hacer el último largo. Nosotros lo hicimos hasta la cima, aunque rozan las cuerdas bastante, el final es sencillo, el único problema es tirar como un borrego de la cuerda paaaarrriba.
Pablo en el quinto largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.
El primer pasito protegido con un bolt es fino de pies, pero se hace bien. (6a+)

Pablo en el quinto largo de la Markitos. Montrebei - Aragón.
Arriba es un diedro que se protege bien y después te sales a una zona más sencilla y algo rota, pero sin problemas hasta la cima, conviene alargar las cintas por el roce.
Jesús y Pablo arriba con los Pirineos al fondo.

Los Pirineos

Nuestras sombras que nos acompañan allá donde vamos.
A las 15h. llegamos arriba, charlamos un rato con los tres chicos de la cordada y fotos de rigor. Una vía muy disfrutona y buena toma de contacto con esta Pared, la próxima toca ir a la Pilastra...
Bajamos a comernos un bocata y volver a Lérida, con tiempo de sobra para coger el AVE de regreso a Madrid, mi moto en Atocha y a las 22h. estar en casa duchado y listo para cenar con la familia....
Bocatas y cervecitas para recuperar...

Un lujo venir con Jesús que siempre me busca rutas para disfrutar de la escalada, del paisaje y sobre todo de la compañía. Así da gusto y el único problema es que me habitúe y me tengas que dar cobijo más días en tu casa.... gracias amigo!

Reseña de la Markitos de Luichy. Perfecta, como siempre.





jueves, 5 de diciembre de 2013

Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager. LLeida

Hace tres semanas tenía un plan chulo para escalar en Riglos, Montrebei y Cienfuens... pero me puse malo y después de Riglos tuve que volverme a casa... Así que me faltaban 2 dias de actividad y esta vez me cogí una AVE a Lérida para escalar un día en AGER y otro en Montrebei, con mi amigo Jesús Almarza.
Croquis de la vía Esperó Badalona. Cap del Ras. AGER

Salí de casa a las 6:45 con -3ºC hacia Atocha en moto... frio pelón! A las 7:30 arrancaba el AVE que me dejó en Lérida a las 9:35, donde me recoje con su coche Jesús y vamos directos a AGER. En Lérida más frio y niebla. A las 11h. aparcamos y nos colocamos el material para ir a escalar  el Esperó Badalona. Subida corta pero intensa para llegar a pie de via, como vengo "too anisias" me deja empezar.
Pablo comenzando el primer largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager.
Primer largo con una entrada para acerar un  paso y después navegar por placa.
Pablo en el primer largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager.
Hay una reunión intermedia, que nos saltamos, y la segunda parte del largo aunque más vertical, tiene más canto. Largo de 50 metros que conviene alargar cintas para evitar el roce. Se monta reunión en una repisa cómoda con 4 espits.
Mar de nubes desde la primera reunión.

El segundo largo le toca a Jesús, es un largo corto por un diedro fisurado.
Jesús comenzando el segundo largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager.
Para llegar a las segunda reunión hay que hacer una travesía hacia la derecha.
Pablo llegando a la segunda reunión del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager.
El tercer largo tiene los pasos más delicados al comienzo de la placa, es un 6b de mover los pies porque hay poca cosa, pero hay muchos espits en este largo y conviene llevarse todas las cintas porque si chapas todo, necesitarás las 20 para los 50 metros de largo...
Pablo comenzando el tercer largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager.
Largo muy plaquero y por arriba hay que ir navegando para buscar el mejor itinerario. Muy bonito.
Quad en la tercera reunión de 2 espits.
Como vimos en la reseña que todo estaba equipado decidimos subir con una cuerda de 10,5x60, 20 cintas y 2 grillos. 
Jesús comenzando el cuarto largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager.

El techo tiene 3 espits donde se puede acerar o bien utilizar un estribo para no dejarse mucho power...
Jesús comenzando el cuarto largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager.

Jesús comenzando el cuarto largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager.
La salida del techo es graciosa... hay que tirar de un canto de mano derecha y buscar bien para subir los pies... yo grabé a Jesús en video ese momento "raro" cuando dejas el estribo y sales en libre.

Es un largo corto, pero hay que montar reunión en la repisa de arriba porque el siguiente largo vuelve a ser de 50 metros y no conviene empalmarlos.
Pablo en el quinto largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager

Pablo buscando el mejor itinerario del largo

Pablo en el quinto largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager
Guapísimo largo de otros 50 metros, menos equipado que el tercero, pero se hace muy bien. Hay que navegar un poco, yo creo que esta via la abrieron desde abajo y se nota que las chapas están colocadas para poder acerar, a veces es mejor pasarse alguna que intentar chapar todo y seguir el itinerario más lógico en vez de ir en busca de los espits.
Reunión de nuevo en un buen jardín con 2 espits.
Jesús en el sexto largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager

Jesús en el sexto largo del Esperó Badalona. Cap del Ras. Ager

El sexto es un poco discontinuo, empieza por una bavaresa muy guapa con 3 espits. Después una canal y arriba un paso de placa en Ae que se puede forzar por la izquierda (en el croquis de Luichy lo marca de 6b). La cuerda roza bastante.

LLegamos a las 16h. arriba, foto con mi compi de lujo y con los Pirineos al fondo.
Pablo y Jesús con los pirineos al fondo.

Aneto y Maladetas nevados desde el Montsec
Bajamos por las canales hasta la pista de tierra y una vez en el coche nos vamos a una zona de deportiva que hay en la parte de abajo del Montsec. Hicimos un par de vías de 6b, donde tuvimos que apretar para encadenar, pero muy chulas, una luz del atardecer espectacular. Vuelta a Lérida y cena en casa de esta familia que me acoge como si fuera uno más... un lujo. El viernes a Montrebei...
Hermita cerca de la zona de deportiva donde apuramos los últimos rayos de luz.

Copio aqui el croquis de Luichy que viene muy bien como complemento al que usamos nosotros.
Croquis del Esperó Badalona de Luichy