viernes, 6 de julio de 2012

ECODUMAD 2012. DUATLÓN CROSS EN SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX

La verdad es que de siempre que he participado en carreras populares, triatlones o carreras de montaña, he tenido ganas de participar organizando alguna de ellas y hace ya unos cuantos años me ofrecí a mi amigo Joaquín Peces para ayudarle en alguno de los eventos que desde el Club Enphorma organiza. En 2011 nos sentamos y quedamos en que les ayudaría a coordinar en 2012  ECODUMAD y LA CUESTA DEL TIRÓN, son dos carreras que se desarrollan en mi pueblo.

Este fin de semana pasado se han realizado todas las pruebas del ECODUMAD: el sábado 30 de junio a las 9h. la PRUEBA POPULAR (5/10/2,5), a las 11,15h. el CAMPEONATO DE ESPAÑA (6/20/3) y el domingo 1 de julio a las 9,30h. la COPA DE ESPAÑA y LIGA DE MADRID CONTRARRELOJ POR EQUIPOS.

Podéis ver las clasificaciones, las fotos, los comentarios y todo lo relacionado en los enlaces que os dejo:
 

Mi intención en este post es transmitir la otra cara de la competición, la del cómo se hizo y cómo transcurrió la prueba, los voluntarios, los participantes que ayudaron a otros compañeros sin tener en cuenta si perdían puestos, la de los paratiratletas que llegaron hasta el final, la de los motoristas que abrieron y cerraron la prueba, los vecinos de Joaquín, los voluntarios de las Peñas del pueblo, mis vecinos que me ayudaron a balizar, que me lllevaron en su moto, que hicieron fotos, que transportaron a otros fotógrafos y a voluntarios, que sin todos ellos, esta prueba no hubiera sido posible realizarla.

También la confianza que Joaquín ha depositado en mi para coordinar parte de las pruebas, lo bien que nos hemos compenetrado con Paloma y Ramiro, el grupo de voluntarios que tuve el sábado y domingo en la zona de la bajada de la retuerta y que cuidaron de la bici del participante que se cayó y que Protección Civil se llevó en la ambulancia (sin mayores consecuencias), que controlaron el tráfico de la pista del Canal, que recogieron todo el balizamiento y carteles cuando se volvieron andando desde sus puestos... ¿cómo se puede agradecer todo esto a tanta gente?, bueno, os sonará a tópico, porque en todas las carreras siempre se recuerda a toda esta gente, pero yo ahora los tengo a todos presentes en mi recuerdo, veo sus caras, escuché su voz cada vez que les llamaba a su móvil para saber que tal iba todo... y sé que realmente sin esta gente, una prueba así no sale adelante. Y escribiendo esto con la piel de gallina, recuerdo al segundo clasificado en la Popular, que después de confundirse en el circuito de bici (cuando iba primero) llegó a meta y me felicitó por la Organización, y se ofreció a quedarse en una zona del circuito de carrera porque nos faltaba un voluntario... estuvo casi dos horas allí... controlando esa zona y animando a tope...

No me enrollo más, he disfrutado mucho viendo correr, sufrir y participar a casi 500 personas durante todo el finde y me siento orgulloso de haber sido parte de la creación de esta competición, que espero se repita por muchos años.

Y aunque las carreras se terminaron, ahora nos toca evaluar de manera lo mas objetiva posible la realización del evento: la pista, boxes, post-meta, circuitos, el balizamiento, los voluntarios, la entrega de dorsales, los premios, etc... vamos mejorar la experiencia  2012 en ECODUMAD 2013...

miércoles, 4 de julio de 2012

Alberto Cano clasificado segundo en rojo en la X Liga Espacio Acción

Alberto Cano plata en el circuito rojo de la X Liga Espacio Acción
Este año no he podido concursar en la liga que todos los años realizan en Espacio Acción. Alberto sin embrago llegó a la final y aunque no tuvo "un buen día" por temas laborales, consiguió llevarse la plata en el circuito rojo (hay 4 niveles: verde, azul, rojo y negro).
Podéis obtener más información de la Liga Espacio Acción pinchando aquí.
Podéis ver la noticia en Barrabes, pinchando aquí.

En cualquier caso quiero aprovechar el blog para decirle a mi compañero de cordada que estoy super-orgulloso de que sea una mala bestia del bloque, del desplome y de las fisuras y que siga así por mucho tiempo, porque nos complementamos de lujo, y una cordada así sube por donde se proponga. Un abrazo ciborg !

domingo, 17 de junio de 2012

MARE NOSTRUM - Peñón de Ifach / o la sauna vertical....

Escapada express para hacer esta vía que nos recomendó Xosé. Subimos a Murcia a dormir y al día siguiente madrugando mucho y lloviendo copiosamente, llegamos a calpe a las 7,30h. Mientras desayunamos escampó y fuimos a pie de vía.
Caramba comenzando la vía Mare Nostrum al Peñón de Ifach
A las 8,30h. empezábamos a escalar, con una humedad relativa del noventa y tantos por ciento, la sensación en la pared del Peñón era horrible, el magnesio nos lo fundimos en los dos primeros largos y parecía que íbamos subiendo por una pared de barro...
Caramba en el primer largo de la vía Mare Nostrum al Peñón de Ifach
Con estas condiciones fue imposible encadenarla, bastante bien chapada está la vía, que nos permitió escalarla hasta arriba...
Caramba en el primer largo de la vía Mare Nostrum al Peñón de Ifach
El primer largo de unos 50m., mantenido y con reunión colgada, el resto de reuniones son bastante cómodas. Ninguno de nosotros dos habíamos escalado con esta humedad en el Peñón y francamente, si lega a ser la primera vez que lo hacemos, probablemente no repetiríamos... ahora ya sabemos que con la calima y humedad... el Peñón ni tocarlo!!!
Caramba en el tercer largo de la vía Mare Nostrum al Peñón de Ifach
Pocas fotos porque fuimos asegurando con la cesta y cuerda simple... y en el segundo largo tuvimos un susto cuando Caramba voló sin avisar... así que, mejor asegurar que fotografiar!
Caramba en el séptimo largo de la vía Mare Nostrum al Peñón de Ifach
Nuestra estrategia era riglera: Caramba hizo los tres primeros largos (7a, 6c+, 6a+) y yo hice los tres siguientes (6a+, 6b, 6a). Al llegar al penúltimo (7a) le cedí el paso... Caramba está fuerte como la esternina y venía con idea de encadenarlo todo... estaba serio, porque la sensación en la la pared era mala, yo ya había adoptado el modo "sube paaarriba".
Caramba en el séptimo largo de la vía Mare Nostrum al Peñón de Ifach
Peleó el penúltimo largo, con algún reposo. Después hice yo el octavo largo fácil (IV+) hasta la cima, sorteando algún ataque traicionero de las Gaviotas.
Caramba en el séptimo largo de la vía Mare Nostrum al Peñón de Ifach
Nos bebimos los 3 litros de agua, sudamos 6 litros cada uno y nos dejamos todo el magnesio. La sensación de no quedarte de ningún canto... y la lección bien aprendida. Pero escalamos. Vuelta a Murcia, menú copioso y vuelta a casa en Tren.
En al estación del Carmen en Murcia para coger el Tren de vuelta a Madrid


A las 17h. salió el tren de Murcia y a las 21h. llegué a Chamartín, a las 21,30h. estaba cenando con la familia en casa. Contento por pelear una vía muy guapa en unas condiciones nefastas, pero de todo se aprende y de las experiencias complejas, más.

Croquis de Mare Nostrum. Peñón de Ifach realizado por Xosé
El croquis que utilizamos lo hizo Xosé y está perfecto, llevamos 18 cintas largas de deportiva, pero hay que llevar por lo menos 4 ó 6 de dynema super-largas para evitar el rozamiento. En el sexto largo no encontré los 2 clavos y sin embargo hicimos una reunión de 2 parabolts, que se puede saltar y seguir hasta debajo del penúltimo largo sin problemas, si llevas vagas largas.