viernes, 9 de diciembre de 2011

El Pájaro al Pisón. Riglos

Iván y Erik con el Pisón al fondo. Riglos
Hace tiempo que llevaba con ganas de hacer esta mítica vía. El problema es que desde octubre, entre los estudios y el trabajo, he dejado de entrenar y además venía con una contractura en el cuello... vamos, que cuando empezamos "pelitopatras" me preguntaba... ¿qué hago yo aquí? y esta vez lo ví claro: un curso acelerado de meditación ZEN para controlar la mente y aprovechar los recursos físicos al máximo en circunstancias adversas. Evidentemente los colegas con los que fui fueron determinantes para poder disfrutarlo: Xosé y Martín hicieron que fuera una jornada perfecta.
Xosé asegurado por Martín comienza el primer largo del Pájaro.
Una mañana fresca de invierno, en Biescas a las 9h. marcaba -3ºc, al llegar al parking de Riglos a las 10,15h. estábamos a 6º. Silvia, Erik e Iván se quedaban un rato por Riglos  a vernos escalar y después bajaron a Huesca a comer y ver una peli de cine. A las 11h. empezábamos a escalar Xosé, Martín y yo.
Xosé en el primer largo del Pájaro. Riglos
El comienzo de la via se intuye bien, a la izquierda de la cueva de la virgen. Un par de puentes de roca con un parabolt entre ellos, nos indican por donde va la via. Al ser una vía abierta desde abajo es sinuosa y hay que ir navegando en busca de algunos seguros (no hay muchos), pero se intuye bastante bien.
Martín sube los dos primeros largos del Pájaro. Riglos
Xosé unió los dos primeros largos en uno solo de unos 55 metros. Metiendo cintas largas y chapando alternamente las cuerdas no hubo mucho roce y ganamos algo de tiempo. En este largo utilizó algún seguro flotante, subimos unos alliens, fisureros y algún linkcamp. Los usamos poco.
Pablo en el tercer largo del Pájaro (6b). Riglos
Después salí yo en el tercer largo, se hace bien y los alejes no son tan grandes como en los dos primeros, aunque sigue habiendo bastante aire. No interesa unirlo con el cuarto largo porque el roce sería problemático.
Xosé comenzando el cuarto largo del Pájaro (V+). Riglos
El cuarto largo va por la izquierda de la entosta y se puede proteger con friends medianos , pero hay un par de parabolts y se puede hacer sin material, si vas sobrado como Xosé.
Xosé comienza el largo 5 del Pájaro (6b). Pisón-Riglos
A partir del quinto largo la via cambia de color... estamos en la entosta y el pisón se te echa encima... había varias cordadas por la Carnavalada y por la  Escoria Oriental. Empieza el desplome de verdad.
Pablo llegando a la R6 del Pájaro.
 Xosé al llegar a la reunión y ver que es colgada, decide alargar las cintas y continuar empalmando el 5º y 6º en uno sólo de 50 metros. Cuando remontamos Martín y yo nos queda una travesía donde mejor no caerse... pero se hace bien. En este largo hay que reposar para no petarse, llegamos a la reunión un poco hinchados.
R6. Colgados como chorizos. Vía el Pájaro. Riglos
La siguiente reunión es igualmente colgada, bueno y las dos siguientes también... así que los tres como buenos amigos compartimos el vacio a nuestros pies.
Martín y Pablo saliendo de la R6. Xosé hace la foto desde la R7. Ambiente en el Pisón.
El largo 7, el más difícil (6c) comineza con un aleje muy considerable desde el primer parabolt de reenvío de la reunión hasta el primer puente de roca. Después se va dejando hacer hasta el paso más difícil protegido por parabolt.
Xosé comienza el largo 8 del Pájaro (6b+). Riglos
El octavo largo de la vía se hace bien, aunque la llegada a la reunión es delicada se hace mejor por la derecha para después bajar un poco. Martín y yo que íbamos detrás subimos directamente a la reunión. De nuevo reunión colgada y mis brazos empezaban a no responder...
Pablo llegando a la R9 con los brazos de corchopan. El Pájaro. Riglos

El noveno largo (6b+) no tiene tanta continuidad, pero llegan algunas panzas... así que éste fue el que me remató, porque mientras podía reposar y escalar sin pasos a bloque fui bien, pero ahora ya con los brazos cansados, las panzas se me pusieron cuesta arriba... bueno, "tirando de recursos" todo se pasa.
Xosé en la primera panza del último largo del Pájaro. Riglos
Por fin la R9 en una repisa cómoda. Ya nos podemos relajar un poco y vamos más o menos en tiempo para bajar con algo de Luz. La primera panza que hay es un bloque de 6a+/b y después aunque el largo está un poco roto se plaquea bien (se puede poner algún allien) para resolver un par de panzas más fáciles y llegar al final de la vía.
Xosé nos asegura desde la última reunión con un solo parabolt en el Pájaro. Riglos

Directamente desde la última reunión Martín y yo nos dirigimos con nuestras cuerdas hasta el primer rapel de bajada para no perder nada de tiempo y no tener que utilizar el frontal para bajar. Nos empatamos con 2 chavales que terminaron el carnaval al mismo tiempo que nosotros y así montamos los rápeles por la canal de bajada más rápidamente. LLegamos a las 17h. a la cima y al último rapel volado hacia las 18h.
El pueblo de Riglos desde el último rapel volado.
El último rapel lo hicimos casi de noche, pero todos llegamos bien al suelo. Prueba conseguida y una buena vía de los Riglos en la mochila. Supongo que tendré que volver con Albertito y echaremos algunos cordinos porque interesa reponer algún que otro que empieza a estar viejuno, pero viniendo resistente y con el "coco" en su sitio, es una via muy buena para disfrutarla a tope.
El croquis que encontré en internet es perfecto para seguirla.


lunes, 14 de noviembre de 2011

Vía Salcedo-Sánchez a la Punta Laura. Valdemanco. Cabrera

Espectacular foto de una cordada en la vía Darsan del Cancho Gordo.

Esta semana la verdad es que ha sido una gozada puesto que el miércoles nos escapamos al Pájaro y el sábado a las agujas de Valdemanco en la cabrera los tres amigos: Jorge, Alberto y yo.
Risco del Fraile subiendo hacia el Pajarito desde el convento de la Cabrera
Quedamos a las 9h. en San Agustín y a las 9,30 empezábamos a andar desde el Convento de la Cabrera. Subimos por el camino que nos lleva a la base del Risco del fraile porque nuestra primera idea era escalar el diedro JJ, pero a primera hora estaba mojado y decidimos tirar hasta la Punta Laura.
El Pajarito de la Cabrera
Desde el Risco del Fraile subimos por el collado que lo separa del Pajarito y pegados a la cara norte del mismo se llega a la pradera que lo separa del cancho de la Cruz. Desde el collado se divisa el Cancho Gordo y se intuye una senda en bajada diagonal para situarnos en la base del Cancho y después debajo de la Punta Laura. 45-60 minutos aprox.
Cancho Gordo desde el collado.
También se puede acceder desde Valdemanco por la cara sur.
Jorge y Alberto haciendo el Jabalí en la aproximación
Nosotros nos liamos para llegar y perdimos algo más de tiempo...
Pablo asegura a Alberto en el primer largo de la vía (6c) de Regletas.
Alberto había escojido la vía, asesorado por Paco Murcia que le dijo que era de lo mejorcito de las Agujas de Valdemanco.
Alberto escala el primer largo de la vía Salcedo-Sánchez. Agujas de Valdemanco
El primer largo es bastante mantenido y te dejas los pies en las regletas... Alberto lo encadenó sin muchos problemas, Jorge y yo subimos.
Pablo escala el segundo largo de la Salcedo-Sánchez (6b)


El segundo largo es más asequible porque no es mantenido y los pasos es cuestión de buscarlos.
Pablo escalando el segundo largo Salcedo-Sánchez
Al llegar a la reunión veo que el último largo sólo son 3 chapas, así que continúo y empalmo los dos largos en uno solo. La reunión de arriba solo tiene un espit y 2 buriles. Los triangulo y me bajo al anterior espit para triangularlo todo y así sumar 2 espits a los 2 buriles... además así veo a mis compañeros mientras les aseguro y puedo hacerles algunas fotos.
Alberto haciendo la bandera en la salida de la vía. Como diría Paco ¡¡¡canto inhumano!!!
Albertito que está más fuerte que un bote de pepinillos, se marca una bandera de las setas de salida de la vía.
Jorge disfrutando del segundo largo
Jorge también encadena el segundo largo y lo disfruta como un enano. Rapelamos los tres de la reunión de arriba en una sola tirada con las dos cuerdas de 60 metros. Recojemos y nos volvemos por el buen camino hasta el Convento (unos 30 minutos de bajada).
Alberto, Jorge y Pablo. Tres buenos amigos disfrutando de un dia de escalada.
A las 14,30 estábamos de regreso en San Agustín del Guadalix y cada mochuelo a su olivo. La verdad es que da gusto rescalar con los amigos y disfrutar de un día de otoño tan bueno.

Croquis en el viaclasica.com, pincha aquí

jueves, 10 de noviembre de 2011

SEX MACHINE AL PÁJARO. PEDRIZA



 Video hecho con la GoPro y la cámara de fotos. Sobre todo el cachondeo es lo que primó en este revaival de escalada de cuando veníamos al pájaro en los años 90..

El miércoles día de la Almudena, aunque daban posibilidad de lluvia a parti del mediodia, decidimos volver al Pájaro en la Pedriza.
El pájaro. Pedriza
Hacía bastantes años que no subíamos los tres juntos a escalar al Pájaro, posiblemente cuando hicimos la vía Tino. La idea era hacer la Jordi Jutglar que yo ya conocía, pero que Alberto y Jorge aún no habían hecho.
Alberto comenzando la Sex Machine al Pájaro.
Quedamos a las 9h. en cantoco (bueno yo había quedado con Alberto para desayunar en Manzanares, pero se quedó dormido... Perrrrooooo), así que hacia las 10,30 estábamos a pie de vía, pero ya había una cordad en la Sur y otra en nuestra vía elegida.  Después de pensárnoslo un rato, decidimos irnos por la derecha y coger una línea de parabolt verdes que en 3 largos nos llevarían debajo del primer techito del pájaro a una reunión común con la Jordi.

Alberto en el primer largo de la Sex Machine
El primer largo tiene 2 panzas donde hay que apretar un poco para pasarlas, pero en general están bien protegidas. Un largo muy bonito que Alberto disfrutó.
Alberto asegurando a Jorge y grabando con la GoPro
Vaya calamidades, Jorge y yo nos olvidamos el casco en casa, así que Alberto fue el único que pudo colocarse la cámara GoPro y grabar un poco desde arriba.
Pablo comenzando el segundo largo de la Sex Machine. Pájaro. Pedriza

Pablo terminando el segundo largo de la Sex Machine. Pájaro. Pedriza
El segundo largo es más plaquero, adherencia no muy difícil pero que nos costo un poco porque el día estaba un poco húmedo y a medida que pasaba la mañana se nublaba más.
La cordada de al lado haciendo la Jordi
Mientras la cordada de al lado llegaba a la segunda reunión de la Jordi y nosotros salíamos de la nuestra. La siguiente reunión era compartida.
Alberto comenzando el tercer largo de la Sex Machine. Pájaro. Pedriza
Albertito se encaramó al tercer largo, los primeros pasos son los más difíciles (6c) que el pasó casi sin enterarse de que ahí estaba el tomate, después de proteger un paso con un allien rojo, dudó entre seguir por las chapas verdes o tirar un poco a la derecha. Al final siguió por las chapas plateadas hasta la reunión, al rato llegarón nuestro vecinos de la Jordi y como ellos habían madrugado más les tocaba continuar. Eran las 13h. y yo tenía que recojer a los enanos del cole a las 16h., así que decidimos bajarnos desde allí mismo.
Alberto rapelando en el pájaro. Pedriza
Desde la tercera reunión bajamos en un corto rapel de 25 a una de las reuniones que hay en la Sur y desde allí en doble (60 metros) hasta el suelo. Recojimos y bajamos a cantoco donde nos dió tiempo a tomarnos un caldito y disfrutar de una mañana estupenda con los colegas de toda la vida. Un placer.