martes, 3 de mayo de 2011

Sensación de vivir + Virginia Díez. Peñón de Ifach

Croquis orientativo de las 2 vias, incluyendo el acceso y descuelgue (azul)

Puente de mayo con previsión de que fuera pasado por agua... pero había alguna esperanza de poder escalar alguno de los tres dias. Salimos el viernes por la tarde con la familia a casa de los abuelos, que nos esperaban con la cena puesta. El sábado estuvo nublado pero no llovió. Con la previsión de sol para el domingo, llamé a Roy por si acaso podíamos quedar para trepar, pero estaba en las 12h. de Tarradets... me dio el teléfono de Alex y le llamé para trepar juntos. Perfecto, el quería salir y aún no tenía Plan....
Alex y Pablo antes de comenzar a escalar en el Peñón
Los dos teníamos que estar pronto para comer. Alex me comentó de hacer la Virginia Díez (Roy la había reequipado hace poco) y yo quería hacer la Sensación de Vivir. Estas dos vias se pueden combinar perfectamente. A las 9h. nos encontramos en el puerto.
Alex comenzando la escalada
LLevamos una cuerda de 10x70mts. y enlazamos los 2 primeros largos de la valencianos y directa UBSA para colocarnos debajo del primero largo de la sensación de vivir; un largo que desploma un poco, en torno al 6b ó 6b+. Con algunos reposos llegamos a la reunión.
Alex llegando a la primera reunión de la sensación de vivir.

 La verdad es que hice la reunión donde no correspondía y para el segundo largo tuvimos que hacer una travesía y asegurarla con el allien rojo, después la placa de 6a+ con seguros algo alejados, pero que se hace bien... aunque salió un largo de 65 metros y la cuerda al final pesa....
Una cordada en la costa blanca y Alex remontando el largo de placa


Alex llegando a la segunda reunión de Sensación de Vivir.
La placa de la Valencianos vista desde la Costa Blanca.
La sensación de vivir va unos metros a la izquierda.
Una vez en el hombro de salida de la valencianos, decidimos descolgarnos por la Polvos Mágicos para hacer la Virginia Díez.
Descuelgue por la Polvos Mágicos para enlazar con la Virginia Díez
Primero le descolgué a él y después me bajó a mi. Con la cuerda de 70 metros llega sin problemas. Las 2 reuniones de la Polvos están con 2 argollas. Desde la reunión sale a la derecha la Virginia Díez a por un puente de roca y después se localizan perfectamente los nuevos parabolts repuestos hace poco.

Alex remontando la Virginia Díez y cordada en la tercera R de la Costa Blanca (flecha blanca)
La verdad es que Alex me regaló una mañana guapísima porque como él ya había hecho estas vias me dejó ir de primero... La Virginia Díez son 2 largos: V y 6b+, según la guía del Peñón, pero se pueden enlazar en un sólo de unos 55 metros. Así que me cargué con todas las cintas. Si paraba en la reunión saldría Alex, pero como los primeros metros son fáciles, me animé y continué paaarriba.
Alex saliendo de la Virginia Díez
El segundo largo tira para atrás, pero hay muy buen canto. Aunque puse cintas largas abajo y quité alguna para evitar el roce, la cuerda pesaba, y tuve que hacer algún reposo. Los de la cordada de la Costa Blanca nos hicieron alguna foto que espero que me manden por email para colocarla... el largo en conjunto es muy chulo, atllético pero con buen canto. Ya sólo me queda la Pilar López para terminar con todas las vias de este sector del peñón, que son una buena alternativa si no dispones de mucho tiempo. Llegamos a tiempo de tomarnos unas birras, ducharnos y a las 14,30 estar cada uno en sus respectivos compromisos... un placer conocer a gente nueva y tan maja. Nos vemos pronto. Saludos. 

Erik e Iván en el paseo marítimo. Calpe 2011
Los enanos disfrutaron la mañana bañándose en la playa y por la tarde fuimos a "intentar pescar" en el puerto. El lunes amaneció lloviendo y nos volvimos tranquilamente para casa.



lunes, 25 de abril de 2011

Risco del Fraile. La cabrera

Con la familia y la furgo en el embalse de la sarra.  Sallent de Gállego 

Después de una semana santa lluviosa en la que sólo pudimos disfrutar un par de dias en la zona de Biescas con la Furgo y los enanos, el viernes volvimos desde los Riglos para casa porque parecía que se iban a desmoronar con tanta lluvia.
En Murillo de Gállego con los Mallos del Riglos al fondo.
El sábado dia familiar en casa y cine, llovía en Madrid. Pero el domingo daban la mañana despejada y que aguantaba hasta el mediodia... así que quedé con Paco para ir a probar algunas placas del Risco del Fraile en la cabrera. Algo rápido, puesto que a las dos tenía en cumpleaños de mi padre y de mi hijo pequeño.
Paco comienza la placa del segundo largo del Clan de la Luna llena, 6b+
La pared a primera hora estaba aún algo mojada, hicimos 3 vias de 2 largos que se pueden hacer en uno solo pero que no pueden descolgarte hasta el suelo con cuerda de 70 metros, no llega. Para el primer largo del Clan de la luna llena, es aconsejable llevar algún alien.
Paco terminando el segundo largo
Para el segundo largo, entre la primera y segunda chapa se puede colocar un camalot del 1.
Paco comenzando los polis vacilones.
Después hicimos en un solo largo el primero de la via Los polis vacilones + segundo largo del Anticristo. Desde la reunión de arriba llega justito con 35 metros al suelo, para esta combinación no hacen falta friends.
Paco comenzando Tag an Meer
Para el final dejamos la vía nº2 Tag an Meer, Paco hizo el primer largo y yo el segundo. A las 13h. nos bajamos para el coche y vuelta a casa. Aunque nos llego a chispear un poco, el dia aguantó y pudimos quitarnos el "mono" de trepar.
Salud.

Los croquis de las vias del Risco del Fraile están en el blog de los escaladores de la cabrera.

lunes, 18 de abril de 2011

Ludwig van bene, 6c+. Patones

Hace mucho tiempo que Paco nos dijo que esta era una de las mejores vias de Patones. Alberto y yo estuvimos alguna vez por esta primeras placas, pero no la habíamos probado. El domingo pasado la probé por primera vez, y con las cintas puestas, hice un par de reposos en 2 chapas y más o menos le vi color...
Sebi con pantalón amarillo, calentando.
 Así que este viernes por la tarde quedé con Sebi para volver a probarla. Primero calentamos en un 6a+ que hay a la izquierda. Empecé yo, después Sebi y por último David.

Sebi en la vía de calentamiento.
Aunque hacía sol y quizá demasiado calor para estas placas, corría algo de brisa y se podía escalar.
Erik escalando y David a vista por la Ludwig
Mientras aseguraba a Erik escalando, David probó la Ludwig, a vista.
David Gilabert encadenando Ludwig van bene a vista.
Fue el único de los tres que la encadenó el viernes por la tarde, Sebi y yo nos caimos los dos en el paso de salida... pero el resto de la vía lo sacamos bastante bien. El sábado descanso y la noche del domingo soñando con el pasito de salida y visualizando donde tenía que poner los pies... el domingo tenía que caer mi primer 6c+  encadenado...
Erik y Sia en la furgo de Sebi
Sebi asegurado por Chemari en el sector cagarrutas
El domingo volví con la familia a Patones con la idea de encadenar la vía. Había quedado con Chemari y Sebi que estaban probando un 7b en el sector cagarrutas.
Chemari vuela probando el paso
Yo pude calentar en un 6a+ que hay a la derecha del todo y ellos le dieron unos pegues al 7b hasta que sus tendones se empezaron a quejar... (están a punto para encadenarla en breve).
Pablo empezando la Ludwig van bene

Así que nos fuimos a por la Ludwig antes de que empezara a darle el sol. Se nota que es el finde antes de semana santa porque no había nadie escalando por estas placas... así que me toca meterme, poniendo las cintas... (por cierto se usan más del lado izquierdo que del derecho).
Pablo encadenando la Ludwig van bene
Sin hablar, muy mentalizado y buscando bien los reposos que tiene la via para no ir demasiado acelerado...
En el último reposo de la via, chapando.
En el agujero de salida metí bien el brazo y reposé todo lo que pude el brazo izquierdo que es el que más sufre en la salida y cuando chapas la última.
Último paso de la vía

Una vez que salí del reposo, chapé con la mano derecha e hice los pasos que tenía memorizados... con la sensación de que me podía ir en cualquier momento, pero con la convicción de apretar hasta el final, sobre todo de colocar los pies donde sabía que tenía que ponerlos.... así conseguí dar el paso y no caer. LLegar a la cadena y suspirar por haberlo conseguido.
Sebi en la Ludwig van bene
Sebi y Chemari también le dieron un pegue cada uno, para quemar unos newtons antes de irse para casa.
Erik escalando en patones


Después le puse una via a Erik e Iván para que escalasen un poco. Erík subió hasta la mitad de la vía.
Iván escalando en patones
Iván no llegó tan alto, pero lo intentó. Después comimos a la sombra de los árboles. Y nos dimos una vueltecita para recolectar unos espárragos que nos cenamos en casita.... y el que escribe, con una sonrisa de oreja a oreja.

Aunque es un poco mareante, he encontrado este video que han grabado escalando la vía: