lunes, 21 de marzo de 2011

Cabrera: Abraxas al Pajarito + Senectud Total al Risco del Fraile



La verdad es que llevamos bastante sin escalar algo reseñable, pero como no hay mal que cien años dure (ni quien lo aguante) este finde hemos triunfado y disfrutado a parte iguales; por el tiempo magnífico, las vías y la compañía. 


El finde anterior, con las ganas de escalar, vinimos al mismo sitio pero hubo una niebla meona toda la mañana y las paredes estaban chorreando... aunque intentamos hacer una viá equipada, Alberto y yo nos bajamos en el paso difícil y tuvo que subir Sebi a resolver el problema.
Albertito después repitió la vía para ver que tal se hacía en toperrope y así por lo menos parece que nos llevamos algo para casa. Con la frustración de no haber escalado apenas, pero viendo que es un sitio casi nuevo para nosotros y con posibilidades, esta semana hablé con Sebi para volver.
El sábado a las 9h. en el Mavi quedamos Sebi, Raquel y yo. Finalmente Jorge y Alberto habían trasnochado y no pudieron asistir a la fiesta de los sentidos. Una mañana perfecta y Sebi ya tenía el itinerario de vías a realizar: para comenzar la abraxas del Pajarito.
El primer largo es una placa que para llegar a la primera chapa se ponen un par de alliens, pero en la entrada hay que tener cuidadin.
Lo demás se deja hacer, una placa con regletillas y adherencias, muy buena. Salvo un paso que hay hacia la mitad del largo, que no le ví color, y tuve que acerarlo... mis compis de cordada también disfrutaron del largo como enanos.
Movimientos sexys! hay que ir buscando y siempre sale algo. Abraxas la llamaron, por el trabajo que dio a los aperturistas, que después nos los encontramos y nos lo contaron.
Mientras me aseguraba Raquel, Sebi me hizo una fotos guapísimas, gracias majete.
El primer largo es de unos 40 metros y tiene las chapas justas, ni muchas ni pocas. Los pasos más difíciles están bien protegidos. 
El segundo largo comienza encima de la reunión a por un techito fisurado donde entran perfectamente el camalot azul y/o el amarillo. 
Un paso de decisión y enseguida te montas encima para ir a por una chapa que es la única que hay entre las 2 reuniones.
La chapa protege el paso de placa y después una travesía hasta la reunión que hay debajo de la fisura de la Moraleda.
El tercer largo sale por 2 fisuras paralelas que hay a la derecha de la Moraleda, son algo más fáciles pero hay que hacerlas, se protegen bastante bien y es conveniente llevar cacharros grandes aunque el Sebi te diga que no...
Sebi en el tercer largo limpio y guapísimo para llegar a la cumbre del Pajarito.
Raquel comenzando el último llargo que le dejó a Sebi para que disfrutase, ya que estaba sólo en casa y se le notaba algo triste... una chica con buen aura!
Después del rapel de la cumbre del Pajarito, cojimos los trastos y nos fuimos a la parte alta del cancho del camino o risco del fraile. Allí estaba una cordada de 2 que acababan de abrir una via y estaban repitiendo otra que habían limpiado (Julio Marina y Pedro Pablo Gómez). Después de conversar Sebi con ellos sobre el nombre y trazado de las vías del sector, nos recomendaron hacer la primera repetición de la vía "Senectud Total" y así además podíamos "confirmar" la graduación...
Así que dicho y echo, nos metimos en el primer largo de la vía que se equipa con un friend para lllegar a la primera chapa y lo demás está perfectamente equipado con chapa o clavo. Será un V+ con algún paso de 6a en la travesía a derechas que hay que hacer, perfectamente protegida.
Ellos dos, mientras tanto, iban en paralelo haciendo el diedro de la izquierda "Diedro JJ".
Raquel en el paso de la travesía, visto desde la reunión (parabolts con argolla).
Los aperturistas en su primera reunión muy cerca de la nuestra, risas y buen ambiente. Alucinante como se mueven con sus 56 y 62 añitos... ya quisiéramos nosotros llegar a esa edad y hacer las actividades que hacen!
Raquel se fuma el pasito en pis-pas...
¡Vaya par de almendras y napias, casi tenemos sombra hasta los pies!
Como nos dicen que el último largo es en fisura, me pido el segundo que también es de placa.
Unos pasos de fe con un parabolt asegurando el vuelecito y sale a una repisa. Después más arriba tiene un pequeño techito, que también está asegurado por un parabolt y un clavo,  cuando tracciono de una laja se parte y caigo unos metrillos pero sin consecuencias. El segundo largo tendrá algún paso de 6a+, pero se hace bien y no es necesario ningún cacharro.
Julio y Pancho salieron por el mismo largo que nosotros. 
Para el  último largo si que hay que meter algun friend, hay 2 chapas y un arbusto pelao donde pones un cordinillo, es corto pero hay que apretar un poco, yo creo que será 6b. Sebi lo hace perfectamente en libre y nos llevamos la primera repetición de esta guapa via. Bajamos juntos con Julio y Pancho y pasamos una agradable rato charlando con unas cuantas birras que van cayendo sin darnos casi cuenta.
Una magnífica mañana trepando y disfrutando de la compañía de Sebi y Raquel, y como no, de dos viejos rockeros, y aquí queda en el blog para nuestra memoria. Un placer.



Video de Sebi escalando el último largo de la vía.

lunes, 28 de febrero de 2011

Pared Negra de Orihuela

Croquis de la vía que hicimos, creo que el primer largo debe ser de una deportiva y el resto la variante derecha del espolón del libro de las 112 de la Comunidad Valenciana de Carlos Tudela.

Después de la Media de Torrevieja, traíamos el material por si nos quedaban ganas de hacer una trepada antes de volver. Aunque en torrevieja llovía al pasar por Orihuela salía el sol y decidimos hacer alguna clásica facilita con canto para no maltratar mucho a los pies y a las piernas...

A las 15h. empezábamos a subir y en 15 min. estábamos a pie de via. Un acceso cómodo y estábamos solos en la pared, asomaba el sol y corria la brisa... de lujo.
A pie de la pared se encuentra un pozo que como te descuides desapareces para siempre...
Estuvimos buscando la entrada al espolón pero como vimos algunas chapas a la derecha, nos animamos.

El primer largo casi lo hicimos a tope de cuerda y empalmamos 2 en unos de casi 60 metros, bien chapado y en torno al V+. No debía ser la clásica porque había chapas bastante nuevas y me salte una reunión con descuelgue. Después subí por una zona más sencilla, metí el allien amarillo y lllegué arriba del pináculo donde había otra reunión con 2 chapas y algún buril.

Nuestra primera reunión de la vía, que creo que es la segunda de la variante derecha del espolón que viene en el libro de las 112 mejores de la Comunidad Valenciana. Después de este largo hicimos unos de unos 30 metros muy sencillito y con paraboles.
Comenzando el segundo largo.
El Fernan se autofotografía en la reunión.
El último largo también lo hicimos a tope de cuerda y en 60 metros más estábamos al final de la vía. Nos desencordamos y por una senda bien definida hacia la izquierda en busca de un árbol y el primer rapel de la línea de 4x30 metros que hay en la zona izquierda de la pared que nos devolvería a nuestra mochilas.
Cuatro rapeles más tarde a pie de la pared, zapatillas y zumbando para el coche. Ya sólo nos quedaban 450 kilómetros para llegar a casa a tiempo de cenar con los enanos y de "regalarles" los 2 trofeos que nos habían dado en la carrera de la mañana... 

Media Maratón de Torrevieja 2011

Después de la Media de Getafe, nos apuntamos Fernando y yo a la Media de Torrevieja porque PIWI (el gran Master del atletismo) nos aconsejó esta carrera por lo plana y buena que era para mejorar marca. Nuestro objetivo era claro: correr a 4 min/Km, pasar los 5 en 20, los 10 en 40, los 15 en 1h. y los 20 en 1,20h. para morir en el último Km a Meta.

Nada más recoger los dorsales
Salimos el sábado a las 16h. desde Alcobendas a las 20h. estábamos en torrevieja en unos apartamentos que hay al lado del puerto deportivo. Fuimos a cenar a un restaurante que nos aconsejó Chema y cenamos verdura a la parrilla y pescado fresco a la plancha. Nos fuimos al apartamento modelos "cuéntame" y aunque quisimos ver una peli a las 23h. estábamos planchando oreja (bueno el abuelo con sus problemas de insomnio, claro).
El apartamento


Después de desayunar a las 7,30h. paleoliticamente (fruta y jamon del bueno, con unos dátiles con nueces de postre), fuimos a recoger los dorsales a las 8h., volvimos al apartamento y mientras Fer se daba una cabezada yo terminé de ver la peli. A las 10h. salimos a trotar 20 min y a colocarnos en primera línea de salida con el Master PIWI.
El objetivo claro, mejorar marca o pinchar... así que salimos muy bien situados y con buena zancada, los primeros 8 kms. Fernan se puso delante, después me coloqué yo un poco para ir tirando y hacer relevos. En el Km. 15 a Fernan se le cruzó un transeunte y casi lo tira... me alejo un poco, pero en el 17 yo pincho y el me adelanta. Finalmente entra en 1:31h. y yo en 1:32, pero el esfuerzo fue considerable, copio el email que le mandé a PIWI, que quedó 1º en su categoría. En cualquier caso me parece alucinante que una prueba Internacional que va por la XXVIII Edición pueda tener errores tan graves como que el circuito esté mal medido y se vaya a casi 1 Km. de más...







Piwi 1º, Abel Antón 2º VET. C en la Media de Torrevieja


PIWI ERES EL PUTO MASTER, AHÍ ARRIBA GANADO AL MISMISIMO ABEL ANTÓN…
Nosotros le vimos por el Km 13 y nos sacaba 500 metros, pero insalvables porque a partir del 15 pinchamos. Intentaré aprender para la próxima, porque ciertamente creo que el "coco" también me jugó una mala pasada al ver que no cumplía mis tiempos en el km 10  y en el km15 y la próxima vez intentaré "cambiar el chip" para colocarme en una buena posición… Aunque tengo que potenciar más mis piernas para mantener estos ritmos. DE TODAS formas estoy orgulloso porque prácticamente mantuve el ritmo hasta el Km15, sufriendo, porque no he entrenado todo lo que debería para hacer una media en 1:25, además las pulsaciones han sido muy buenas:
1-3,47- 160ppp
2-3,57- 155ppp
3-3,55- 159ppp
4-4   - 159ppp
5-3,58- 158ppp
6-4,07- 158ppp
7-3,58- 158ppp
8-4,06- 158ppp
9-5,32- 162ppp (yo creo que me puse nervioso por el crono y ver que estaba mal medido)
10-4,03- 155ppp
11-4,04- 159ppp
12-4,07- 156ppp
13-4,10- 157ppp
14-4,18- 157ppp
15-4,15- 157ppp
16-4,34- 155ppp (bebi agua he intente tomarme un gel, pero se me cayó al suelo)
17-4,10- 156ppp
18-4,29- 149ppp (me pasó Fernan y me vine abajo, piernas duras)
19-6,11- 155ppp (el kilómetro largo y de bajón)
20-4,55- 154ppp (me paré a beber agua para hacer el último un poco mejor, pero casi vomito)
21-5,48- 142ppp (suave mejor que pararse…)
TOTAL: 1:32:35 (se supone que si le quito 4 min, estaría en 1:28:35)

Pa matar el mal sabor de boca, pasamos por la pared negra de orihuela y como ya no llovía nos metimos en una vía clásica de la zona al lado del espolón. Son 4 largos que pudimos hacer en 3, el primero el más difícil que sería V+ , los demás de IV+, todos muy disfrutones y con canto que los pies los llevamos un poco doloridos. 4 rapeles de 30 para volver al suelo. Tardamos 2,30h. De coche a coche, a las 18h. Vuelta para casa y a las 21h. Dejaba a fer en sanse.


COPIO EL EMAIL RECIBIDO DE LA ORGANIZACIÓN, ESTA MAÑANA 28/2/2011:
En primer lugar pedimos disculpas y admitimos el error, uno de los
vehículos del circuito marcó un punto de giro que no correspondía. El
circuito además de ser revisado por nosotros lo revisa un Juez Nacional
de la RFEA para que todo este correcto, ni nosotros como organización ni
el juez nos dimos cuenta que ese punto que se marcó correspondía a años
anteriores.
    La distancia que se añadió fueron exactamente 326 metros por
vuelta, es decir un total de 652 metros de más. No tenemos excusa y una
vez cometido el error tampoco tenemos posibilidad de enmendarlo.
Simplemente pedir disculpas a todos los que os habéis sentido
perjudicados por esta equivocación, no ha habido ninguna mala intención
por nuesta parte, ha sido un error humano.
    Lo sentimos y esperamos aceptéis nuestras disculpas.