martes, 1 de junio de 2010

Peñón de Ifach. Vías Navegante + Costa Blanca + Polvos Mágicos

Finde de escapada al Peñón de Ifach, ¡por fin conseguimos hacer El Navegante!

Las Gaviotas amenazadoras a la entrada al Parque del Peñón de Ifach, la última vez nos echaron a cagadas y picotazos... esperemos que esta vez haya paz. Salimos el viernes hacia las 15h. desde sanse: Alberto, Juan Pedro, Jorge, Paco y yo. Jesús salió desde Lérida. LLegamos hacia las 19,30h. al apartamento.

El viernes cenamos en las basettes unos arroces y a las 24h. a dormir para levantarnos a las 7 y aprovechar a escalar con la pared en sombra. El sábado hicimos 2 cordadas: Paco y yo, Alberto y Jesús. Cuerdas simples de 10x70 y 16 cintas por cordada fueron suficientes. El primer largo lo hicimos hasta la primera repisa del muro vertical, es un largo-largo algo baboso, aunque hay paraboles, llegué sudando y la cuerda al final pesa.

El segundo largo lo hizo Paco, disfrutando del canto y de volver al Peñón desde hace más de 15 años que no escalaba aquí... hay que verle como sube; suave, suave. La verdad es que el segundo es un largo que se hace muy bien.

El segundo largo visto desde arriba, yo lo voy remontando y Jesús en la R1 asegura a Alberto.

Alberto llegando a la primera reunión, donde se sale del diedro UBSA y comienza el Navegante.

El tercero me tocaba a mi, salvo un paso plaquero que hay a mitad del largo, el resto se hace bien. En la foto Paco empieza a remontar el largo mientras Alberto asegura a Jesús desde la R2.


Jesús en el tercer largo de primero, disfrutando de los cantos poderosos...

El cuarto largo tiene un paso de 6c que Paco en seguida gestionó bien y aunque me indicó que haciendo un cruce salía bien (prometo que parecía fácil cuando se lo ví hacer) al llegar al mismo, el reverso tenebroso fue más fuerte y la mano agarró la cinta... despertamos al bareador y desde allí nos mandó unos improperios por haber sucumbido... somos débiles, el lado oscurso nos atrae muy fácilmente... con este mal ejemplo que di a Alberto y Jesús, ellos tb sucumbieron y se agarraron, desatando la ira del poder de la bara...

Mientras tanto, Jorge y Juan Pedro estaban en el paseo y nos sacaron esta foto en el cuarto largo del Navegante, después subieron a buscarnos a la cumbre. En la foto Paco está en la cuarta reunión asegurándome (casco amarillo) y en la tercera reunión están Jesús y Alberto.

 Después de un largo con bastante canto (6a) pero atlético, llegamos a la última reunión de la vía. Este es el largo de 7a. Paco salió decidido a no sucumbir y no agarrarse y así lo hizo, encadenando a vista: apretón al comienzo, parando una puerta con un bidedo y después parecía que era coser y cantar...  Yo entré de segundo acerando las 4 primeras chapas y después no hubo manera de colocarme... así que salí por arriba con dolor de manos y no era precisamente de escalar... me pareció un largo difícil y mantenido.

Después bajamos todos juntos por la senda pulida, la zona más peligrosa de todo el peñón, donde Paco sufrió alguna caida que otra no pudiéndole dar el encadenamiento completo por este pequeño incidente...  nos dimos un baño en la playa y después de comer algo nos fuimos a escalar a Peñas Rojas a la sombrita...

Jorge y Jesús calentando en las placas grises de 6a que hay al comienzo de la escuela.

Alberto y Paco calentaron en la clásica de 6b de la escuela, la Gulliver, guapísima vía.

Después estuve asegurando a Hugo, un chaval que estaba por allí y que hizo un 7a de continuidad muy guapo, Paco también lo encadenó.

Alberto y yo lo probamos en top rope, yo me colgué un par de veces y Alberto estuvo a punto de encadenarlo... así que nos queda pendiente. Cenita en la gambrinus cerca del puerto y a la piltra, que el domingo nos tocaba de nuevo diana a las 7h.

La idea era que Paco y Alberto fueran a la P.P.Ecológico, pero como Paco se dio bastante tralla el sábado amaneció con molestias en el hombro y decidieron ir a la Costa Blanca, así Alberto tendría ocasión de encadenar el último largo que es el único que teníamos sin encadenar. Jorge, Jesús y yo optamos por irnos a la Polvos Mágicos entrando por la placa de la directa UBSA y alguna cosilla más.

Alberto sube para ir al comienzo de la Costa blanca  y Jorge comenzando el primer largo de nuestra via.

Alberto escalando el primer largo de la Costa Blanca.

Jesús en el segundo largo, la placa lavada de la directa UBSA.

Jesús en la segunda reunión de nuestra via (a la izquierda) y Alberto (a la derecha) asegurando a Paco desde la primera reunión de la Costa Blanca.

Paco comienza el segundo largo asegurado por Alberto.

Cuidadín con las Gaviotas asesinas!!!, después el largo de la fisura lavada de los valencianos (un poco asqueroso) llegamos al jardín de arriba.

Jorge comenzando el cuarto largo asegurado por Pablo.

Después Jesús salió hasta el hombro cimero, en el quinto largo, el más guapo de la vía. Desde allí rapelamos para hacer el largo de placa de la valencianos y ver encadenar a nuestro amigo Alberto el último largo de la Costa Blanca.

Primero vimos a Paco en el quinto largo, el que llega hasta la bóveda de salida de la Costa Blanca. Coincidimos con nuestro amigo Jurgen que escalaba el diedro UBSA a la vez (a la izquierda de Alberto).

Por fin pudimos ver y animar a nuestro colega encadenando el último largo de la Costa Blanca. Asegurado por Paco Murcia era el mejor momento para apretar y que por lo menos hoy no le barease.... enhorabuena Albertito, acabas de ver que si te lo crees, puedes hacer cosas que antes nos parecían increibles...

El finde de lujo, como siempre vuestra compañía lo mejor, un placer escalar con Paco Murcia que sólo con verle moverse aprendes... esperemos que este finde de primavera se convierta en un clásico y podamos repetirlo por muchos años más...
Salud a todos!

lunes, 24 de mayo de 2010

Cabrera. Rally 12h. al Pico de la Miel = 1.100 metros/7 vias/8 horas


Foto del GEC. Pablo y Alberto saliendo a las 7:45h. del Cancho del Aguila para comenzar la jornada.
Por fin pudimos participar en un rally de 12 horas de escalada NonStop, aunque veníamos con idea de hacerlo en 8h. por compromisos familiares... así que nuestra estrategia era la de hacer 6 vías al Pico de la Miel desde las 8 de la mañana hasta las 16h., hora en la que teníamos que cortar para llegar a las 17h. a casa.

Foto: Primer largo de la Pacto con el diablo (móvil)
A las 7,15h. estábamos en el cancho del aguila esperando a formalizar la inscripción y que nos diesen el listado de las vias donde hay que ir marcando las que haces. Este concurso es amistoso y entre escaladores, así que se entiende que todo el mundo obra de buena fe, no hace falta que haya jueces ni controladores. Hay que escalar el mayor número de vias, sin hacer ensamble y que salgan por arriba del pico, no valen las deportivas de un sólo largo.

Foto 2: cuarto largo de la Pacto con el diablo. (hecha con el móvil)
A las 7:45h. salimos escopetados para arriba, el dia amenzaba sol y calor, optamos por comenzar por alguna vía de placa: via nº1 la Lola Flores, comenzó el primer largo Alberto y empalmó después el segundo con el tercero. Después salí yo y empalmé el cuarto con el quinto largo. Escalamos con: cuerda de 10,2x70, 14 cintas, 6 friends, 5 fisureros, 3 mosquetas de reunión cada uno, un grillo y placa.  En las mochilas a pie de via: 3 litros de agua, barritas, algún estribo y algún friend más.

Foto 3: Primer largo de la chupacabras (el móvil de Alberto no tiene cámara)
A las 9,15h. estábamos en la cumbre del Pico, bajamos por la izquierda y nos colocamos para hacer la via nº2 Casera Atómica, el primer largo lo hizo Albertito por la fisurita original de la izquierda, el segundo lo hice yo que lo tenía fresco del dia que vine con Javi, y el tercero le toco a Alberto que se merendó el pasito de la travesía a la fisura en un pis-pas. A las 10,30h. estábamos de nuevo en la cumbre del Pico.
El que bajaba con la cuerda esperaba a pie de la próxima via y el otro se acercaba a recoger las mochilas para beber y seleccionar los friends que había que subir.

Foto del GEC. Primer largo de la via Murciélagos. Alberto en la reunión y yo remontando el largo.
La via nº3 Murciélagos, la comenzó Alberto, después salí yo uniendo el segundo y tercero (no hacía falta hacer el techo de Ae), después el cuarto y quinto los unió Alberto y el sexto (Ae) unido con la salida me tocaron. Serían aprox. las 11:45 y de nuevo arriba.

Foto 4: Alberto en el muro del Espolón, (esta via iba de postre)
Cada vez que bajábamos parecía que estábamos repitiendo el mismo dia siempre (como en la Película de la Marmota...) ahora nos quedaban las 3 vías que habíamos seleccionado de la parte izquierda del Pico, las habíamos hecho una sóla vez pero las recordábamos bien. Empezamos por la via nº4 Pacto con el Diablo, que en tres largos la sacamos rápida. La via nº5 la Chupacabras, que en 3 largos también la sacamos muy rápida, ganando tiempo a nuestras previsiones. La via nº6 la Embrujo, en otros 3 largos estábamos de nuevo arriba. A las 15h.  estábamos abajo con las mochilas y nos metimos de postre la via nº7 La Salamandra, saliendo por el Espolón de Manolín, que en cuatro largos estábamos de nuevo arriba, eran las 16:15 y bajamos por el callejón de la derecha para recoger las mochilas y volver al coche. 
A las 17:15 en casa cumpliendo... Total 1.100 metros de escalada, 7 vias en 8 horas.
La sorpresa vino cuando hacia las 21h. hablé con Sebi y con Raúl y nos confirmaron que habíamos quedado los segundos con 150 puntos, detrás de los primeros a tan solo 24 puntos y habían invertido 4 horas más de escalada. Aunque en honor a la verdad, la primera cordada hizo vias de más dificultad y más mantenidas que las nuestras, así que lo merecian más, no sólo por los puntos, sino por las escaladas que elegirieron (algunas que hicieron: Evolution Rock, Trompeta, Esteban, Alaiz, Loquillo, 18 ojos, Harakiri, y dos más). Como hablamos con Raúl, para el año que viene tienen que hacer una escala de puntos por vía más ajustada a la realidad, primando las vias de dificultad obligada.

Foto del GEC. La cordada ganadora del Rally 12h. del Pico de la Miel 2010.
(aunque la puntación de las vias las cambiarón sobre el primer reglamento)

lunes, 17 de mayo de 2010

Carrera por Montaña Memorial Fernando García Herreros

Emocionados este año después de hacer mi primer maratón y Alberto su primer 1/2 Aironman, nos apuntamos a correr las carreras del circuito de la Copa Madrid de carreras por montaña, la primera era el Memorial Fernando García Herreros y se trataba de una carrera de 19 Kms. con 1.200 metro de desnivel positivo...

Contentos antes de comenzar y sin calentar empezamos la carrera... un dia precioso y soleado, perfecto para escalar y hasta para correr. Demasiado tranquilos para una carrera, empezamos al trantran y claro en la primera subidita nos quedamos atrás y empezaron los tapones, así que el jabalí del Alberto empezó a adelantar por la derecha y por la izquierda, cuesta arriba... yo a distancia sacando la lengua.

Ninguno habíamos preparado la carrera por montaña, así que subir y bajar por estas laderas nos iban a traer buenas agujetas. Alberto sin embargo se notaba que tiene más fondo y más potencia por haber entrenado bici, nadar y correr y las cuestas arriba me tenía que ir esperando.

Cuando empezábamos a bajar, el se resentía un poco de la rodilla izquierda y yo me ponía un poquito por delante. El ambiente superbueno, las primeras chicas se nos fueron un poco y la tercera, cuarta y quintanos adelantaron en la última subida al mondalindo. Después de tomarnos una barrita en la cumbre empezamos el descenso como el mismísimo diablo... y en los 4 kilometro de bajada las dimos caza. Así entramos en 2h.14,43 en el puesto 88 y 89 de la general, muy contentos y bastante doloridos.