jueves, 25 de febrero de 2010

Alpes Italianos. Valle de Cogne. Tuborg+Coyote. Dia 4

Último día de actividad y para la despedida nos dejamos 2 cascadas del valle de Lillac. La tuborg para Jesús+Sona+Pablo y el candelabro del coyote para Toño+Andoni y Xosé+Jorge.

Como profetizó el Master Xosé debíamos haberle hecho caso antes... y hubiésemos progresado más.

Nosotros tres nos fuimos a la tuborg un 4+ (por lo menos el primer largo que se curró Jesús).

Desde lo lejos el primer largo no regalaba nada. Jesús observando.... "el que tubo retuborg"

Pablo aproximando a la base de la cascada. Enfrente había alguna cordada en la cascada de la izquierda.

Preparamos una reunión cómoda para asegurar a nuestro compañero que comenzó firme el primer largo.

Poco a poco fue haciendo, progresar era bastante mejor que asegurar, estaba bastante picada.


Sona nos grabó un buen video de este largo (pronto lo montaremos y colgaremos) y de paso se hizo alguna foto autorretrato - con escalador al fondo....


Impresionante primer largo de la tuborg. Jesús Almarza trabajando.

Después remontamos el primer largo, primero yo y después el Sona que lo disfrutó como niño con zapatos nuevos (casi literal, porque subió en zapatillas hasta casi la base de la cascada).

Mientras las cabras nos vigilaban...

Madre y cachorro atentos a nuestros movimientos. También escuchábamos a nuestros compañeros en el candelabro del Coyote.

Sona el freelancer, se entretuvo para hacer algunas fotos en b/n, aquí el que escribe comenzando el segundo largo de la Tuborg.

Jesús me aseguraba y yo ponía tornillos a la diestra, porque a la siniestra no se me da nada bien y además el hielo era peor. Largo que disfruté como un enano.

Aquí el hielo y el aseguramiento fueron perfectos. Disfrutando 100%

Después remontó el largo Sona y por último Jesús. Arriba ya nos daba el Lorenzo a tutiplen.

Jesús saliendo del segundo largo, yo asegurando de 2 parabolts como 2 castillos. Calor!

El trio calabera disfrutando.

Para terminar la cascadita, le dejamos el tercer largo a Sona de primero, que no nos defraudó y solventó sin problemas, asegurando perfectamente y llegando a un gran árbol para hacer la reunión.

Un primer rapel corto desde el árbol hasta la reunión sobre parabolts y después 3 rápeles más de 60 metros nos dejaron en el suelo.

Cuando nos íbamos comenzaba una cordada alemana el primer largo de la tuborg.

Mientra nuestros compañeros se habían currado el Candelabro del Coyote (5), en 2 cordadas de 2 y ya estaban de camino al bar de Cogne a por unas birras.

Xosé en el primer largo del Candelabro del Coyote.

Foto subjetiva del yioyio mientras remntaba el primer largo del Candelabro del Coyote.

El segundo largo es un tramo corto pero vertical. En la foto Toño resolviendo el largo por la zona más complicada... saliendo de la cueva.

Toño terminando el segundo largo del candelabro del coyote.

Xosé saliendo del segundo largo.

Jorge remontando el segundo largo del candelabro.

Andoni en el tercer largo del candelabro.

Jorge en el tercer largo del candelabro del coyote.

Los pies del Sona cuatro días mas tarde... ¡buen estreno calamardo!

El día de vuelta aprovechamos para recoger todo el material, distribuirlo correctamente para los 15Kg. por mochila facturada + 10 Kg. en la de mano. Nos acercamos a Cormayeur y tuvimos unas vistas del Dent du geant y la arista Rocheford alucinantes.

Foto del equipo en Aosta, todavía están temblando en el valle cuando saben que van por allí el Toño o el Sona.... Nosotros triunfamos porque pudimos devolver las cadenas que compramos en el carrefour con un sólo uso y nos ahorramos casi 50€ del alquiler que nos querían cobrar en Europcar.

Comimos unas suculentas pizzas con unas birras  y unos capuccinos antes de hacer el viaje de vuelta al aeropuerto de Bérgamo (Milán).

Todo el viaje salió perfecto salvo la vuelta. La huelga de los controladores franceses hizo que nuestros vuelos de las 21h. del miércoles se retrasasen hasta las 23,30. El de Jesús a Gerona salió, el nuestro a Madrid después de habernos embarcado se canceló a las 00:30 y tuvimos que pasar la noche de vivac en el aeropuerto.

Finalmente embarcamos a las 7,30h. y llegamos a Madrid a las 11h. del Jueves. Después de las reclamaciones pertinentes en Ryanair y en Aena, vuelta a los Madriles, al curro y a la vida cotidiana, pero felices y contentos como enanos.

lunes, 15 de febrero de 2010

Pedriza. Cinco Cestos

Hace ya unos añitos que queríamos venir a conocer este risco pedricero. Habíamos pasado muchas veces por la gran cañada e incluso una vez estuvimos con los arneses puestos a pie de vía... pero un pequeño "mal entendido" entre Alberto y yo nos dejó la cuerda en casa... y no pintan estas vías, como para ir a pelo... Esta vez quedé con Jorge y a las 9h. salíamos del parking del Tranco, dirección a la Gran Cañada.

La subida por el tranco en seguida te calienta los motores y la luz del sol de invierno en la Pedriza es única. Hacía bastante tiempo que no veníamos a trepar aquí, así que pronto empezamos a alucinar con el paisaje.

En aproximadamente una hora estábamos a los piés del risco de cinco cestos, solos practicamente toda la mañana y aunque era un día frio, al sol y resguaradados de la brisa, se estaba de lujo.

Empezamos por la via más clásica del risco, la nº4 de la biblia, que empieza con un canalizao ciego de 6b+ demasiado raro para calentar... pero después la placa se deja hacer muy bien. El segundo largo tiene algo de fisura que conviene proteger entre seguros con algún friend. El tercero, es un largo corto con unos pasitos al principio y se llega a un árbol donde se monta la reunión.

La adherencia para los gatos fue estupenda, las manos un poco frias al principio, pero después bien. Esó sí, gorrito, termica de manga larga y forro corta vientos.

Desde el árbol buscamos una reunión más a la derecha para rapelar con nuestra cuerda simple de 70mts. y hacer alguna otra vía por el centro del paño. Subimos a la cumbre desde donde se ve perfectamente el Yelmo.

Mola ver las antiguas reuniones pedriceras con 3 buriles y cable. Con 2 rápeles llegamos al comienzo de la segunda vía que hicimos, la nº 8 un V+ que después puedes seguir por una variante de 6b, esta salió bien, aunque los pies al comienzo de la fisura con este frio duelen, de dolor verdadero. ¿O será mi 47 que no le va bien estrujarse? y después me resulta casi imposible de sacar... que martirio!

Finalmente dejamos un toperrope para probar la nº10 entrando por la nº11, es decir, un 6c que se podría hacer... pero que luego pasa a ser un 7a más liso que el culo de una nancy y que no le vimos color al paso antes de la patata... habrá que volver con el ciborg y compañía para que se peleen con los 6c y séptimos que hay por aquí.

 Al final de esta semana escapadita a los alpes italianos a entrar en contacto con el frío líquido elemento...

lunes, 8 de febrero de 2010

Ventisca en Peñalara

Este sábado fuimos a dar una vueltecita por Peñalara, para que Sergio empezase a moverse con los crampones y los piolets. Fuimos dirección a la laguna de los pájaros y subimos por alguna canal al pico Peñalara... la verdad es que el dia fue empeorando y al final terminamos dando alguna vuelta que otra hasta conseguir orientarnos. Salimos a las 8 del parking y regresamos a las 16h. La verdad es que sorprende la ventisca que se monta aquí arriba a tan solo un par de horas de casa, donde, por cierto cuando llegamos hacía 15ºC y sol...