sábado, 9 de septiembre de 2017

Las mejores combinaciones de vías del Pico de la Miel.

Efecto "raro" que hizo mi cámara en la segunda reunión de la Julito. Alberto Cano y Jesús Almarza
Después del verano he subido con varios amigos a escalar algo rápido y chulo a la cabrera... así que normalmente a los que no viven cerca de aquí les suelo hacer algunas de las mejores combinaciones de largos de vías que me gustan en la Cabrera, empecemos:

EVOLUTION ROCK + ESTEBAN ALTIERI

Empezar por la evolution, si vais dos y llevas cuerda de 70m puedes hacer una tirada hasta la reunión que hay al lado de la base de la Esteban. Se hacen dos largos muy buenos de regletas y adherencia y después la clásica Esteban Altieri que es buenísima, donde se pueden empalmar el segundo y tercer largo.
Jesús comenzando el primer largo de la Evolution

Jesús en el primer largo de la Evolution
Primera reunión de la Evolution, Jesús y Pablo asegurando a Alberto

Jesús en el segundo largo de la Evolution


Pablo comenzando el primer largo de la Esteban

Pablo en el segundo+tercer largo de la Esteban

Pablo en el segundo+tercer largo de la Esteban
Después bajamos por el lado izquierdo e hicimos la Julito, guapa vía de bavaresa, fisura y placa de adherencia.

Alberto en el primer largo de la Julito

Alberto asegurando a Jesús y Pablo en el primer largo de la Julito

Alberto en el segundo largo de la Julito

Alberto en el segundo largo de la Julito



Pablo en el segundo largo de la Julito

Segunda cima del Pico para Jesús, Pablo y Alberto. Gran día de amigos

ESPOLÓN DE MANOLÍN EN 3 LARGOS


La semana siguiente vino por Madrid Pablo Herraez y no había escalado aún el famoso Espolón de Manolín, así que entramos por el largo original combinándolo con la placa de la Salamandra, R1. Después el largo de la bavaresa con el muro (salida directa) y por último el largo fisurado con el último de salida a cumbre.
Pablo Herraez escalando el tercer y cuarto largo del espolón de Manolín

 CHOCOLATE+LOLA+RAQUEL

Combinación de tres largos para disfrutar: Primer largo de la chocolate, después la placa de regletas de la lola empalmando con la fisura de la raquel, el último largo por la izquierda del techito hasta la cima.
Pablo Herraez en el primer largo de la chocolate

El segundo largo de la lola

El segundo largo saliendo por la fisura que hay encima de la placa de la lola

EMILIO + JOSÉ ANDRÉS + MANOLÍN


Para terminar la mañana bajamos por el callejón y Pablo hace el primer largo de la Emilio hasta la reunión de la José Andrés, después hicimos la placa y el largo superior (fácil pero con pocas chapas) y nos quedamos en la última reunión del Espolón de Manolín para salir de nuevo por la fisura.

Pablo Herraez empezando por la Emilio

Pablo Herraez se salta la reunión y va hasta la R de la José Andrés, guapos pasos

Pablo Herraez llegando a la R1 de la José Andrés

Pablo Herraez en el último largo del Manolín

Buena mañana de tres vías para disfrutar en el Pico de la Miel, los dos Pablos.

Os dejo los mejores croquis que hay del Pico de la Miel realizados por Raúl Redondo y que usamos en los Rallies de Escalada que organizamos en el Pico
Portada, Vías y puntos para el Rally

Croquis Pico de la Miel, ©Raúl Redondo

Croquis Pico de la Miel, ©Raúl Redondo

Croquis Pico de la Miel, ©Raúl Redondo

Croquis Pico de la Miel, ©Raúl Redondo



miércoles, 16 de agosto de 2017

Bici familiar por la Partacua, Valle de Tena.

Iván en una parada con el Ibón de Tramacastilla y el Foratata al fondo


Mapa de la ruta sacada de la web bttpirineosaltogallego, pincha sobre el para ir.

Perfil de la ruta sacada de la web bttpirineosaltogallego, pincha sobre el para ir.

Excursión desde nuestra Casa Rural Orós mejor desplazarse con coche hasta La Cuniacha (Piedrafita de Jaca) que en coche nos llevará unos 25 min. 
Nosotros alquilamos un par de bicicletas de montaña con ayuda eléctrica y es ideal para que los niños (a partir de 10/12 años) puedan hacer la ruta sin problemas, el mejor sitio para alquilar en Biescas es con Miguel en su tienda ORDISO.


Nombre de la ruta: Piedrafita- Ibón - Tramacastilla - Piedrafita
Distancia: 26 kms. (circular)
Desnivel: +595m -595m
Horario aprox.: 2,30h. + paradas
Agua: mejor llevar porque hay mucho ganado
Notas: 
- Nosotros dejamos a Silvia y a Iván en Piedrafita para que subieran andando hasta el Ibón de Piedrafita (1h.)y la hicimos Erik y yo en sentido contrario, es decir, primero bajamos hacia Tramacastilla y después subimos toda la pista, incluso nos asomamos a la presa de Escarrilla. Bajamos hasta el ibón y allí comimos los cuatro. Depués Erik se bajó andando con Silvia hasta Piedrafita y movieron el coche hasta Tramacastilla, mientras Iván y yo hicimos la ruta según marcan en el mapa que adjunto hasta Tramacastilla. A mi me salieron unos 50 kms. con la ida y la vuelta, pero con las bicis eléctricas es un paseo muy cómodo...

Pablo y Erik saliendo del parking de la Cuniacha

Para ir de Piedrafita a Tramacastilla usamos el camino de tierra que pasa por la salida del Barranco Gorgol.

Pablo y Erik saliendo del parking de la Cuniacha
Embalse de Escarra

Sierra de la Partacua

Erik mirando los Infiernos


Ibón de Piedrafita con la subida al cuello de Cabichirizas, normal al Peñatelera
Bajando vimos burros, vacas y marmotas

Llegando a Tramacastilla con el embalse de Búbal y la Hoz de Jaca

sábado, 12 de agosto de 2017

Ventre a Terre 400m/6a, Aiguille de Sialouze, cara suroeste. Ecrins


Cara suroeste del Sialouze
Como última actividad de la semana en los Ecrins con el Equipo de Jóvenes Alpinistas Madrileños (EJAM), subimos el viernes después de comer al refugio de Selé, para intentar escalar la aguja de Sialouze el sábado temprano y bajar al coche para iniciar la vuelta a Madrid...

La subida al refugio de Selé está equipada

Llegando al refugio de Selé
Salimos a las 16,40h. del camping y en unas 2h. llegamos al refugio justo para la cena de las 19h. Son unos 1.000m de desnivel que se hacen bastante cómodos.
La verdad es que la cena y el desayuno fueron mejorables...

Cris saliendo del refugio a las 7,30h. 
El desayuno se sirve a las 7h. y a las 7,30h. estamos subiendo hacia la pared.

Los primeros rayos de sol tocan la parte superior del Sialouze
El viernes estuvo lloviendo abajo, pero aquí nevó y el agua que escurrió con el sol de la tarde, por la noche se congeló.. así que en los primeros largos hay algo de verglas que nos hace ir muy despacio.
Marco asegura a Talo mientras atraviesa el nevero 
Aunque subimos unos crampones y un piolet por cordada para poder pasar el nevero que hay junto a la pared, con mandar a Talo, después los demás nos "deslizamos" cuesta arriba ayudados por la cuerda.
Talo escala en cabeza junto con Gabo y Marco el primer largo
En nuestra vía entran en cordada Marco, Talo y Gabo. Detrás vamos Saúl, Cris y yo. Por la Jour de Colere van Carlos y Marina. Hasta que nos da el sol en la segunda reunión estamos congelatis....
Segunda reunión con espits que reforzamos con un friend para montar dos tinglados independientes.

Cris y Saúl suben el segundo largo de Ventre a Terre, Sialouze

Cuando sale el sol da gusto escalar, las manos entran en calor y el tacto de la roca es muy bueno. La pena es que el hielo se convierte en agua y hay bastantes chorreras por la vía, incluso alguna ducha.
Cris y Saúl suben el tercer largo de Ventre a Terre, Sialouze

Talo escalando el cuarto largo de Ventre a Terre, Sialouze

Cris y Saúl suben el cuarto largo de Ventre a Terre, Sialouze
Después hacemos el cambio y sale en cabeza Saúl, la idea era hacer la vía en 3 partes y que cada miembro de la cordada escalase de primero sus 4 largos, así se entrena el orden y limpieza en las reuniones.

Cris escala el sexto largo de Ventre a Terre, Sialouze

Pablo llegando a la reunión 5 de Ventre a Terre, Sialouze

Marco y Talo en la reunión 5 de Ventre a Terre, Sialouze
Para salir de la sexta reunión hay que ducharse. El séptimo largo es muy bueno y el octavo tiene una travesía curiosa y mojada... son las 15h. así que la cordada de Marco desde la R8 monta rapel y nosotros desde la anterior.
Rapelando la Ventre a Terre en el Sialouze
En un par de horas todos estamos abajo, Carlos y Marina también se bajan y se unen a nuestros rapeles encadenados...

A las 17h. estamos todos abajo y nos preparamos para bajar los casi 2.000m de desnivel hasta el coche

El EJAM se despide del Sialouze

Cordada amorosa


Pasamos por el refugio antiguo que esta cerrado
La verdad es que molaría haber subido más arriba a vivaquear y dejar que el sol toque la pared para comenzar a escalar, pero la meteo y nuestro calendario no nos dio posibilidad de hacerlo de otra manera... la próxima vez ya lo sabemos. Gran pared.
El nuevo refugio de Selé
Pasamos por el refugio para pagar y dar noticias de que todo ha ido bien antes de bajar hasta el camping de Ailefoide. LLegamos a las 20,30h y nos vamos a cenar unas hamburguesas todos juntos antes de comenzar parte del viaje hacia España.

DEJO UN VIDEO RESUMEN:



EL CROQUIS QUE USAMOS (de la guía que compramos):
Croquis vía Ventre a Terre, Sialouze