sábado, 12 de noviembre de 2016

Antiparkes 550m/6c, Montrebei, pared de Aragón. EJAM



Equipo de Jóvenes Alpinistas Madrileños (EJAM) aproximando a la pared de aragón el sábado por la mañana.

Primera salida del Equipo de Jóvenes Alpinistas Madrileños y como segunda actividad fuimos a Montrebei, esta vez en cordada con Marina Fernández a la vía Antiparkes en la pared de Aragón, aprovecho el post para contar de qué va esta vía.

El resto del equipo escalaron:
- Javi y Carlos la 7 Venas
- Saúl, Talo y Rober la Santiago Domingo
- Cris y Marco la Santiago Domingo

Para ver más fotos de lo que hicieron el resto de cordadas, síguenos en la página del Facebook: https://www.facebook.com/EJAM2018

El primer largo de la vía me pareció junto con el largo 7 los dos más guapos de la vía, que en general es discontinua y tiene bastante vegetación pero que tiene largos de diedros abajo y placas arriba buenos. Todos los largos son bastante largos y aunque llevamos 16 cintas, en alguno llegamos justos, sin embargo con un juego de friends es suficiente (hasta el C3). Del primer largo no tengo fotos, pero se encuentra bien bajando desde la Santiago domingo hasta un hito y en la pared se ve el primer bolt y 2 clavos rojos después, diedro anaranjado. Salimos del coche hacia las 8,15h.  y comenzamos a escalar  hacia las 10,15h. aprox.

Primera R, hay que buscarlas un poco porque a veces se mimetizan
El segundo largo es una campa y hay que buscar una plancha un poco desconchada de roca con un bolt, después con cuidado hasta una zona algo desplomada que se pasa en Ae, nosotros con unas cintas largas pasamos bien sin estribo.

Marina comenzando el tercer largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.

Marina en el tercer largo de la Antiparkes, zona Ae, Montrebei, Pared de Aragón.

Marina terminando el tercer largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.
Marina se va a por el cuarto largo, un diedro muy guapo con una sola chapa, se lo desayuna en un rato y monta R.
Marina escalando el cuarto largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.
Después una nueva campa donde lo difícil será ubicar el comienzo del siguiente largo, usando la mirada del "tigre" conseguimos ver el bolt que viene marcado en el croquis, a la derecha de la chorrera.
Marina escalando el quinto largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.
Después otra placa curiosa de caliza gris muy adherente.
Pablo escalando el sexto largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.
Después la placa característica de la vía con pasos muy finos, que Marina encadena a vista sin despeinarse.
Marina escalando el séptimo largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.
Marina escalando el séptimo largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.



Pablo escalando el séptimo largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.

Pablo escalando el octavo largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.
Marina escalando el noveno largo de la Antiparkes, Montrebei, Pared de Aragón.
LLegamos a la cima hacia las 16,30h. recogemos las cosas y nos damos el paseo hasta encontrar el PR de bajada hacia Montfalcó, lo seguimos hasta la carretera y hasta la furgoneta donde nos esperaban nuestros compañeros, llegamos pasadas las 18h.


Marina Fernández y Pablo Velasco una vez terminada la Antiparkes en la Pared de Aragón, Montrebei.
Un placer escalar con Marina y además para ser la primera vez nos hemos entendido muy bien.

LLegando a la furgoneta en el camino a Montfalcó

Croquis de Luichy

Croquis de Luichy


Recomiendo la compra de la Guía nueva de Montrebei de Luichy: http://www.libreriadesnivel.com/libros/montrebei/9788493952358/



viernes, 11 de noviembre de 2016

Riglos con el Equipo de Jóvenes Alpinistas Madrileños (EJAM)

Este proyecto es un "combustible" de motivación de alto octanaje... poner en marcha un programa de Jóvenes Alpinistas Madrileños es algo que desde que empecé a tener relación con la Federación Madrileña de Montañismo me rondaba la cabeza y finalmente ha cuajado. En estos dos últimos años como vocal de alpinismo, hemos conseguido poco a poco que la FMM incluya este proyecto en el presupuesto 2017... junto con Marco Huerta vamos a intentar que estos chicos y chicas mejoren sus habilidades en las diferentes disciplinas del alpinismo y conformar un equipo potente y equilibrado.

La primera salida de este año estaba enfocada a verles funcionar en pared; primer dia a riglos y después dos jornadas en Montrebei. En riglos hicimos:

-        Javi y Rober hacen Fiesta y normal al Puro 270+180m
-        Pablo y Cris hacen Jose A. Sanz al Frechin  240m
-        Carlos y Saul hacen Irene y la Paz y espolón arrabal 110m
-        Marco, Alberto (navarra) y Talo hacen La vía de las madres y Todo tiene fin 180 + 130m
-        Marina y Israel Blanco hacen currucuclillo al frechín. 240m

Aquí os dejo algunas fotos, pero si queréis estar informados de cómo evoluciona el equipo lo mejor será haceros amigos de la página en Facebook que hemos creado:


El EJAM con Alberto (Navarra) de artista invitado.
Marina e Isra en la curru, Cristina y yo en la José, Carlos y Saúl en la Irene. Frechin


Israel Blanco también se pasó por Riglos a conocer el Equipo y escaló con Marina



Talo escalando la vía de la Madres


Cristina escalando en la José A. del Frechín


Marina asegurando a Isra


Marina en el Frechín

Yo asegurando en el Frechín

Saúl y Carlos en la Irene al Frechín



Javi y Rober en la Fiesta del Biceps a la visera


Roberto en la fiesta

Javi en la fiesta


Javi y Rober en la cima del puro


Marco rapelando
EL EJAM al terminar el primer dia de actividad



martes, 8 de noviembre de 2016

Espolón Central Puig Campana 400m / Vº


Pablo y Alfredo después de escalar el Espolón Central del Puig Campana
Una nueva aventura con Alfredo, casi dos años desde que empezamos la formación de este alpinista, que es un ejemplo de motivación para cualquiera y que en tan poco tiempo ya ha subido a varias cimas importantes de nuestra geografía: Yelmo, Pico de la Miel, Peñón Ifach, Naranjo de Bulnes y ahora Puig Campana.
Cena en el León dormido en Polop.
Salimos a las 17h. de Madrid y fuimos a dormir, cenar y desayunar en el Hostal rural el León dormido de Polop que me recomendó mi amigo Roy de Valera, un acierto, por 50€ los dos.
El Puig Campana a primeras horas de la mañana.
Nos levantamos a las 7h., hay 8ºC y algo de viento.  Hacia las 8,30h. empezamos a caminar para aproximarnos a la base de la pared. Hay que salirse del camino justo por unos hitos y una marca tachada de PR.
Senda de acceso para la cara sur del Puig Campana
LLegamos a pie de via pero hay dos cordadas de ingleses delante y tenemos que hacer un poco de tiempo para darles margen. Empezamos a escalar casi a las 10h.
Alfredo y yo esperando a que escalen los primeros largos los ingleses.
Nosotros hacemos el primer largo a 50 metros,  la reunión tiene dos parabolts. Alfredo se anima y hace el siguiente largo de primero, poniendo cacharros y monta reunión en un pino.

Alfredo escalando el primer largo del Espolón Central al Puig Campana

Alfredo escalando el primer largo del Espolón Central al Puig Campana

Alfredo escalando el segundo largo del Espolón Central al Puig Campana

Alfredo escalando el segundo largo del Espolón Central al Puig Campana

Alfredo escalando el segundo largo del Espolón Central al Puig Campana

Alfredo escalando el segundo largo del Espolón Central al Puig Campana

Alfredo escalando el segundo largo del Espolón Central al Puig Campana

Alfredo protege el segundo largo del Espolón Central al Puig Campana
Volvemos a hacer otro largo de 50 metros y montamos reunión en otro Pino. Desde este ya salimos al espolón.
Alfredo escalando el tercer largo del Espolón Central al Puig Campana
Ya empezamos a escalar en terreno más vertical y con más "patio". Hace fresco y la sensación térmica con el viento hace que nos pongamos un forro fino debajo. El sol se agradece.

Vamos montando diferentes tipos de reunión, en este caso, Triángulo bloqueado sobre parabolts.
Pablo escalando el cuarto largo del Espolón Central al Puig Campana
Esta otra reunión sobre dos puentes de roca con un triángulo abierto

Esta vez puente de roca y friend con triángulo semibloqueado.

Se suceden los largos y vamos disfrutando como enanos, os dejo una secuencia con las mejores fotos:
Alfredo escalando en el Espolón Central al Puig Campana

Alfredo escalando en el Espolón Central al Puig Campana


Alfredo escalando en el Espolón Central al Puig Campana.

Alfredo escalando en el Espolón Central al Puig Campana, con Benidorm y el Mediterráneo al fondo



Alfredo escalando en el Espolón Central al Puig Campana, se ve la senda por la que se sube al pie de la pared sur y la carretera con la curva pronunciada a derechas y los coches.

Pablo escalando en el Espolón Central al Puig Campana.
A las 15h. estamos en el final de la vía, hemos tardado unas 5h. de escalada, ahora nos toca seguir las marcas rojas y los cables que usaremos como pasamanos y con el cabo de anclaje por seguridad hasta llegar a la pedrera. Después bordeamos la cara sur y volvemos a la senda de subida.
Alfredo observa la vía que acabamos de escalar juntos.
Hacia las 17h. llegamos al coche, misión cumplida. Ahora toca volver a Madrid, eso sí antes con un parada para reponer combustible en el coche y en el estómago...
Pablo y Alfredo después de escalar el Espolón Central al Puig Campana

Merienda-cena en el Restaurante Maigmo en la A7 Km, 16,2. Muy recomendable

El croquis que hemos utilizado ha sido este:
Croquis espolón central puig campana, lo encontré con google y no sé quien es la fuente.