miércoles, 27 de enero de 2016

Pico del Monje y Arroyeras. Esquí de travesía

Subo este post de dos dias diferentes en diferentes valles: Uno en el de Canfranc y el otro en el de Tena, pero como sólo hay un dia de diferencia entre las dos actividades y tampoco tengo muchas fotos, las he unificado.

El miércoles quedé con Alfredo Encinar a las 7,30h. en Jaca con idea de irnos a hacer el Aspe desde Aisa. Subimos con los esquís en las mochilas pasada la barrera y al ver que no había nieve hasta el embudo, decidimos irnos a la zona de Astún. Buena decisión porque no tuvimos que portear los esquís en ningún momento y tal y como está el Pirineo de nieve, no está mal....

Alfredo subiendo las primeras lomas en frente de Astún.

Alfredo subiendo las primeras lomas en frente de Astún.
Salimos a las 10h. desde la estación de Astún.

Pablo y Alfredo en el collado del Monje con el Midi al fondo
En poco más de 1,30h. llegamos al collado desde el que hacemos un flanqueo para bajar por el siguiente valle y rodearlo para subir después al collado de Astún.

Esta pala fue la que mejor encontramos de nieve para esquiar.

Pico del Monje

Midi
Bajamos hasta el fondo de valle y después de comer unos frutos secos y barritas empezamos el ascenso por el valle que da acceso al collado de Astún, con mucha nieve y muchas trazas de gente que había bajado por allí.

Alfredo observando el valle que tenemos que remontar hasta el collado de astún.
Track realizado con el reloj, pincha sobre la imagen para ver la actividad.

El viernes aunque daban posibilidad de que se abriesen claros a partir de media mañana, el dia fue a peor... Quedé con Alvaro Novellón en mi casa a las 8h. y después de un café subimos en dos coches, uno lo dejamos en el parking del Anayet y otro en el parking de la estación del portalet.
Alvaro enfrente de las cascadas de canal roya
Fuimos primero a ver cómo estaban las condiciones de las cascadas porque Alvaro tenía un curso este fin de semana. La verdad es que nos sorprendió que tuviesen algo de hielo, porque las temperaturas de este invierno son muy altas.


Algún escalador más se acercó hasta las cascadas

Esquiadores de formigal en la máquina-arrastre
 Decidimos quitarnos los esquís porque el flanqueo es malo y además la base estaba dura, mejor con crampones.
Acercándonos a las cascadas
Decidimos subir a los ibones del Anayet por el corredor de la izquierda, así atravesaríamos todo el plató y subiríamos hasta el Arroyeras.

Corredor de la izquierda

Hongo de nubes sobre el Midi

Alvaro saliendo del corredor con el Midi de gorra de sus esquís.
Una vez arriba se empezó a cubrir todo y ya no veíamos el Midi y a penas el Anayet.

Pablo fuera del corredor y detrás está el Midi aunque no se vea...
Hicimos toda la ascensión hasta el collado del Arroyeras con los esquís y allí nos los quitamos. No se veía a dos metros de distancia, subimos con los crampones y piolet a la cima y nos bajamos primero por el barranco de culibillas y después remontamos hasta la glera, para finalmente bajar por las pistas de formigal a nuestro coche. Arriba nevaba un poco, por abajo llovía.

En la cima del Arroyeras. Pablo y Alvaro.

Track realizado con el reloj. Pincha sobre la imagen para ver la actividad.




martes, 29 de diciembre de 2015

Vía Moraleda al Pajarito. La cabrera

A los pocos dia de venir de los exámenes de barrancos que hicimos en los Pirineos, nos escapamos Rober y yo ha realizar esta magnífica clásica de la sierra de la cabrera. La verdad es que hay poco que explicar y quien quiera + info sobre la vía puede leerla en el último número de la revista Altitud, pinchando aquí.
Roberto observa desde el pie de vía la ruta.
Una incursión rápida: llegamos hacia las 10h. al parking del Monasterio y a las 14h. estábamos de nuevo en el coche. Intentamos la variante de entrada, pero hay que venir fino para encadenarla. En un largo llegamos a la R2.
Rober escala el primero y segundo largo de la Moraleda.

Rober escala el primero y segundo largo de la Moraleda.
Sigo escalando y enlazo el tercer y cuarto largo para ponernos debajo del largo clave de la vía.
Pablo sale escalando desde la R2 a por el tercer y cuarto largo de la Moraleda.


Pablo sale escalando desde la R2 a por el tercer y cuarto largo de la Moraleda.
Sale la bestia parda para fisurear y empotrar en el mejor largo que tiene esta vía.
Rober escala el largo clave de la Moraleda.
Rober escala el largo clave de la Moraleda.

Rober escala el largo clave de la Moraleda.
Al llegar arriba salgo por un lateral en busca del rapel que hay que hacer para bajar a la canal de la derecha y volver a por las mochilas.
Rober en la travesía hasta el rapel de descenso.

Asegurando y montaje de rapel simultáneo.

Recogemos y bajamos a por el coche.
Rober volviendo al coche, con el Pajarito y el risco del monje al fondo.

Altitud nº33 donde aparece el artículo sobre la vía.
Damos las gracias a Raúl Redondo por cedernos el croquis y mandarnos la info que disponía para poder realizar el artículo en la Revista Altitud nº33, y esperamos ver pronto la nueva Guía de Escaladas en la Sierra de la Cabrera que está preparando....





domingo, 20 de diciembre de 2015

Reunión Intercentros de Tecnificación de Alpinismo FEDME. Benasque 2015

Como vocal de alpinismo de la Federación Madrileña de Montañismo estamos trabajando para poner en marcha en 2017 un programa de tecnificación de jóvenes alpinistas. El fin de semana del 19 y 20 de diciembre acudimos invitados por la FEDME, Marco Huerta y yo, a la reunión intercentros que se celebraba en Benasque. Fue un fin de semana muy productivo porque pudimos ponernos al día de cómo funcionan los actuales programas de: Aragón, Murcia, Valencia, Extremadura, Cataluña, Navarra y Andalucía.

Si todo va bien, intentaremos darle forma a este proyecto durante 2016, con el compromiso de la FMM para que entre en el presupuesto 2017 y con las ganas que tenemos, seguro que fructifica en un programa de tecnificación de la Madrileña con buenos candidatos a ser grandes alpinistas en el futuro....

Todos los asistentes a la reunión Intercentros FEDME 2015.
Recibiendo clases en Cerler con los profesores de la Escuela de Esquí.



Recibiendo clases en Cerler con los profesores de la Escuela de Esquí.

foto en descenso por pista

foto del profesor

Pablo Velasco y Marco Huerta

Reunión en la EMB con todos los técnicos.

Los Técnicos de los programas y los profesores de la Escuela de Esquí de Cerler.