lunes, 22 de junio de 2015

Vía Mally 250m/6a. Midi d´ossau

Escapada expres de 48h. para escalar en el Midi el lunes y en Riglos el martes. 48h. bien aprovechadas junto con el master Xosé, que me acogió en su casa como si fuera la mía. Por partes, primero el Midi.

Os dejo el croquis sobre foto que he hecho, como orientación de las reuniones que creo son la mejor opción, aunque nosotros utilizamos el croquis de via clásica (pincha aquí para descargar PDF).

Croquis sobre foto realizado para repeticiones

Croquis de Vía Clásica (VC), pincha sobre la imagen para descargar PDF de su web.

Mi consejo sería hacer las siguientes reuniones, usando cintas largas:

R1. Bloque laceado (reunión opcional croquis VC)
R2. Bloque laceado (reunión 3 VC)
R3. A montar (reunión 4 VC)
R4. Dos clavos al salir de la fisura-chimenea, se pueden reforzar con allien verde (antes de la R5 VC)
R5. Bloque laceado (reunión 6 VC) y primer rapel de descenso.

Salí tarde el domingo de casa, eran casi las 21h. y en tres horas non-stop llegué a dormir a casa de Xosé en Huesca. A las 6:30h. en pie, desayuno potente y hacia el Portalet. A las 8:15h. empezábamos a andar hacia el Midi.
Panorámica a primera hora en el collado de acceso al Midi

Nuestra idea inicial era hacer Flip Mattinal, pero como tenía nevero en la base del diedro y tenáimos que estar a las 19h. en Huesca porque esa noche Xosé trabajaba, decidimos ir a la Mally  que es menos perdedora y más rápida. Empezamos a escalar a las 10h.
Pablo comienza a escalar el primer largo de la vía Mally en el Midi.

Pablo comienza a escalar el primer largo de la vía Mally en el Midi.
Largo fácil de unos 45 metros hasta un tinglao con vagas, cordinos y maillón.
R1 vía Mally en el Midi.
Xosé llegando a la R1 de la vía Mally en el Midi.
Dudamos de si salir por la izquierda o por la derecha, al final Xosé decide ir por la derecha y encuentra un puente de roca y un clavo en la travesía que viene indicado en el croquis de via clásica. He visto que por la izquierda también se puede subir por una bavaresa de Vº, la primera vez que vine al Midi con Fernan y Jorge subimos por esa variante y después se puso a llover y nos tuvimos que bajar... hoy no!
Xosé buscando el itinerario

Xosé escala el segundo largo de la vía Mally en el Midi.
Después de la travesía monta reunión en un clavo que refuerza con un friend, pero es mejor seguir por la fisura de la izquierda y unos pocos metros más arriba hay tinglao con vagas, cordinos y maillón. R2.
Pablo remonta el segundo largo de la vía Mally al Midi

Pablo escala un corto tramo del segundo largo de la vía Mally al Midi
Hago ese pequeño largo hasta la R2 buena y aseguro a Xosé. El tercer largo es el más difícil de la vía e interesa hacer esa reunión para gestionar bien las cuerdas.
Xosé escala el tercer largo de la vía Mally en el Midi.

Xosé escala el tercer largo de la vía Mally en el Midi.

Xosé escala el tercer largo de la vía Mally en el Midi.

Xosé escala el tercer largo de la vía Mally en el Midi.

Xosé escala el tercer largo de la vía Mally en el Midi.

Xosé escala el tercer largo de la vía Mally en el Midi.
Pablo llegando a la R3 de la vía Mally en el Midi.

Monta reunión con friends y me asegura. Remonto el largo y sigo a por el siguiente diedro, más fácil y disfrutón.

Pablo escala el cuarto largo de la vía Mally en el Midi.
R4 vía Mally al Midi

LLego a dos clavos que triangulo con un equalette y el allien verde. Recupero a Xosé que sube disfrutrando como un enano.


Xosé remonta el cuarto largo de la vía Mally en el Midi.
Xosé remonta el cuarto largo de la vía Mally en el Midi.
Sale Xosé asegurado enseguida con un clavo que tiene un cordino y después una corta chimenea rota que se hace bien por fuera.
Xosé comienza el quinto largo de la vía Mally en el Midi.

Pablo llegando a la R5 de la vía Mally en el Midi.
Llevamos unas 4 horas en la vía y comenzamos los rápeles de la virettes. 
Primer rapel de descenso de la vía Mally al Midi por las virettes.
Después un destrepe corto hasta otro nuevo tinglado.


Segundo rapel de descenso de la vía Mally al Midi por las virettes.
Recogemos todo el material, comemos unos frutos secos y bajamos la pedrera inmunda hasta el refugio. Bebemos agua y hasta el coche. Hemos tardado unas 8h. en total, nos bajamos hasta Oros (Biescas) a ver los cimientos de la casa rural que me estoy construyendo...
La solera de hormigón de mi futura casa rural en Oros Alto (Biescas)
Nos tomamos una cerveza y un bocata viendo mis posesiones e imaginando cuando esté construida a finales de este año... cuantas actividades podré hacer en el Midi???

Cena en casa de Xosé

Volvemos a Huesca y Xosé se va a trabajar, cena y descanso porque al dia siguiente nos espera una nueva vía en la norte del pisón bien desplomada... Boloterapia.

sábado, 6 de junio de 2015

Santiago Rodolfo. El Capuchino. Galayos

Buena manera de empezar la temporada en los Galayos con mis dos grandes amigos: Jorge y Alberto... la última vez que estuvimos juntos aquí fue por el año 2001.
He montado un vídeo de 2 minutos con algunas tomas que hice ayer:


Quedamos a las 6h. en sanse para salir en el coche de Jorge los tres. A las 7:35 paramos en Arenas a tomar un café con unos churros y a las 8:15 aparcábamos el coche arriba.
Jorge y Alberto preparándose los macutos para comenzar a subir al galayar.
Alberto echó sus dos cuerdas y yo el material. Un par de semáforos de alliens, juego de fisureros, juego de totem y los camalot del 1 al 4, 14 cintas y tinglaos de reunión. Pablo Santos había hecho la vía hacía un par de semanas y ya me dijo que apretaba más de lo que ponen en el croquis y que interesa llevar piezas pequeñas repetidas y el nº4.

Grata sorpresa al encontrarme en la subida con Rober.
En poco más de 45 min. estábamos en la fuente Macario rellenando las cantimploras.

Jorge y Alberto cogiendo agua
Nos metimos por la apretura y al poco de subir la parte más empinada sale a la derecha la primera canal que sube hacia el Capuchino.
Jorge y Alberto subiendo la apretura

Trepada por la canal de acceso al Capuchino
A las 9:45 llegábamos a pie del Capuchino, nos cambiamos y nos equipamos con todo el material. Dejamos las zapatillas porque la bajada es rapelando y decidimos subir un camel para los tres. A la sombra hace fresco así que nos subimos un forrito cada uno.
Jorge llegando a la repisa donde comienza la vía, detrás se ve la pedrera donde llegas rapelando a la bajada.

Alberto comienza el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Alberto comienza el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos
Mientras Jorge le asegura, yo le hago unas cuantas fotos y algo de vídeo. Alberto va tranquilo, calentando motores y asegurando a placer. Encadena el largo perfectamente y le damos un 10 en seguridad, hasta la travesía nos la equipa para que de segundos no pasemos nada de miedo.
Alberto escala el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Alberto escala el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos
Alberto escala el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Alberto escala el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Largo de casi 55 metros, para mi el mejor de la vía. Alberto monta reunión aprovechando los parabolts que hay un poco más a la derecha y nos recupera.
Alberto en la reunión y Jorge comienza a remontar el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Jorge remonta el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Jorge remonta el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos





Jorge y Pablo  remontan el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Pablo remonta el primer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos
El segundo largo vuelve a salir Alberto en busca del nicho donde encuentra un clavo y un puente de roca con unos cordinos y cinta.
Alberto escala el segundo largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Jorge remonta el segundo largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos
Cambiamos las cuerdas y me toca salir... se ve una chimenea de esas que te quieren "tragar" y mira que me gustan poco... pero tengo ganas de escalar de primero y me voy a probarla...
Pablo escala el tercer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Al final tengo que "agarrar" un poco el camalot del 4 para salirme de la chimenea y recolocarme. Después sigue un pequeño diedro, placa, fisura. Un largo mantenido.


Alberto me asegura desde la segunda reunión.
Pablo escala el tercer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos
Monto reunión con dos friends y un fisurero triangulados con un equalette. Recupero a mis compañeros.

Jorge y Alberto remontan el tercer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Jorge y Alberto remontan el tercer largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Alberto llegando a la tercera reunión de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos
Alberto llegando a la tercera reunión de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

La salida de la R3 tiene un paso y después una bavaresa muy guapa. 
Pablo y Jorge en la tercera reunión de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos
Pablo escala el cuarto largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Se llega a la cima del Capuchino y se ve el tinglado del primer rapel. Desde arriba monto una reunión laceando un bloque y así les aseguro viéndoles remontar el último largo.
Jorge y Alberto remontan el cuarto largo de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos

Jorge, Alberto y Pablo junto de nuevo en los Galayos 14 años después... esperemos no tardar tanto en volver juntos!
Llegamos a la cima hacia las 14:30h. Montamos el primer rapel hasta el jardín.
Jorge en el primer rapel de bajada del Capuchino. Galayos

Alberto haciendo un pequeño destrepe.
Después se baja bien por unos hitos hacia la izquierda (sentido bajada) en busca de una instalación con cadena y justo por encima de ella dos cáncamos. Desde los cáncamos con 60 metros se llega al suelo de la canal ancha, ya muy cerca de donde dejamos las mochilas. Son las 15:30h. comemos algo y bebemos y empezamos la bajada.

Segundo rapel de bajada del Capuchino. Galayos
Bajando tenemos una vista perfecta de la fisura del primer largo.
A las 17h. llegamos al coche y nos aseamos un poco. Paramos en Arenas a tomar una buena jarra de cerveza y regresamos a casa, justo para ir a cenar al valdelatas con la familia a las 20h. y echar una merienda-cena al fresco.

Un placer reencontrarnos los viejos rokeros en sitios tan bonitos y salvajes como los Galayos. La vía es guapa, pero hay que venir rodao en los Galayos porque sino te pone en tu sitio... He hecho un croquis sobre foto, el primer y tercer largo yo les daría algo más de quinto más...

Croquis sobre foto de la vía Santiago Rodolfo al Capuchino. Galayos. Desde la canal de acceso.

Para descargar un buen croquis de la vía, pincha aquí. VIA CLASICA