sábado, 1 de septiembre de 2012

Espelunciecha, Anayet, Vértice y Arroyeras desde el Portalet

Última escapada en solitario para hacer algo de montaña antes de que se nos acaben las vacaciones en Biescas. Mi primera idea era hacer la cresta de los Frondiellas, pero después de hablar con mi amigo Jesús me anima a hacer el Anayet. Menos mal, amanece un día muy venteado como para hacer muchas crestas...
El Anayet y el Vértice del Anayet al fondo, primera hora del día.
Me levanto a las 6h., desayuno algo de fruta y me preparo un bocata de nocilla. Voy con el camelback y echo el chubasquero y unos guantes rotos. A las 7,15h. empiezo a andar. Como siempre he subido con nieve, me lio y empiezo demasiado a la derecha, subiendo casi a troche hasta el collado. La cago porque así pierdo tiempo y esfuerzo, hay una pista supercómoda que te lleva al mismo sitio....
Espelunciecha y dos cimas secundarias a su derecha.
Para llegar al Espelunciecha, subo directamente a la primera cima de la derecha, donde tengo que hacer una trepada por algo de roca descompuesta y depués bajar y flanquear la segunda cima por su farallón con colores rojos y blancos (ayer el atletí gano la Supercopa al Chelsea...) y subo por la pedrera hasta su cima.
Espelunciecha desde la primera cima.
Después es fácil hasta la misma cima del Espelunciecha, desde donde tengo una vista perfecta de todo el circo de los Ibones del Anayet. He invertido 1,48h. para llegar hasta aquí.
Anayet y Vértice desde el Espelunciecha
Como el día es claro, decido que después del Anayet intentaré hacer el Vértice y si voy bien de tiempo, la cresta que une éste con el Arroyeras, así completaré una integral del circo y vuelta por el GR que bordea el Espelunciecha para volver al collado y bajar por la pista que me llevará al parking del Portalet. Bajo a trocha hacia el Ibón grande y en busca del collado del Anayet.
Gente subiendo por la cara oeste del Anayet
Primero se sube por el lado oeste del Anayet, en una traza muy evidente que asciende hacia la zona roja que da paso al paso que está asegurado con cadenas.
Primeros chupones de hielo en el Anayet
Me paro a hacer una foto curiosa de los primeros chupones de hielo del Anayet.
El Anayet visto desde el vértice del Anayet
Después se sale a su cara sur, de roca roja muy característica, hasta situarnos cerca de la zona que está asegurada con cadenas para pasar. Sobre todo necesarias con nieve.
Cadena defectuosa en el Anayet
En el primer tramo me encuentro que la cadena está sujeta por un cordino... a la bajada coincidí con una cordada que llevaba material y repusieron con un maillón uniendo la cadena de nuevo. Todo lo demás está a cañón!
Foto desde la cima del Anayet con el Midi al fondo
Me como el bocata de nocilla en la cima del Anayet y me pongo todo lo que tengo, hace un viento gélido.
Cordada sustituyendo un maillón en el primer tramo de cadenas del Taillón

Bajo rápido de nuevo al collado e inicio la subida al Vértice. Cada vez el viento sopla más fuerte. LLevo 2,30h.


Toda la cresta vista desde el Arroyeras, con el Anayet (derecha), y Vértice del Anayet
No paro mucho y sigo a toda cresta, con mucho viento, pero es muy sencilla. Llego al collado por donde se baja a los ibones y sólo me queda una subida al Arroyeras, perreo un poco, pero al final decido subir. Las vistas son espectaculares:
Peña Telera desde el Arroyeras
Infiernos desde el Arroyeras
Cresta del diablo, Balaitus y Frondiellas  desde el Arroyeras
LLevo 4,40h. unos 1.600 metros acumulados en subida y ahora toca bajar rapidito para llegar a comer a Biescas. Un día magnífico que he disfrutado en solitario.

Lo grabe con el GPS que me han regalado por mi cumple, y he subido el track para quien quiera desacargarlo en wikiloc, pincha aquí.


También grabé con el móvil la actividad aunque se quedó en pausa 1h. desde la bajada del Arroyeras hasta el collado del Espelunciecha, en total unos 18 Kms.
La actividad con el Runtastic, pincha aqui.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Directa As Cimas. Fire. Riglos

Otra más de Riglos, este verano ha sido inesperado en escaladas a Riglos. La verdad es que esta semana me tocaba Midi u Ordesa con Jesús, pero se lesionó la espalda y como Manolo "el de fuencarral" vino a Biescas a pasar unos dias con la familia en nuestra casa, el miércoles todo parecía que se alineaba para poder escalar de nuevo en los Riglos.
El Fire en Riglos

Salimos de Biescas para comer el Huesca y hacer un cine con los niños, a las 21h. llegaba la abuela en el AVE para pasar unos días en Biescas con nosotros. Así que a las 15h. Manolo y yo nos fuimos a Riglos. a las 16h. estábamos a pie de pared, mucho calor al sol, pero nuestra vía estaba ya a la sombra y en el fire siempre corre el viento.



Manolo remonta los dos primeros largos de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
Dividimos la vía, la primera mitad para mi, la segunda para Manolo que se la conoce bien y está "to lolo", como le gusta empalmar largos, me manda para arriba uniendo los dos primeros.

Manolo llegando a la R2 de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
Tendría que haber quitado algunas cintas del primer largo, porque roza bastante y la cuerda, al final, pesa. Pero estos dos primeros largos son fáciles, aunque la roca del Fire no es lo mismo que la del Pisón o de la Visera, donde he escalado más. Me voy haciendo a la idea y como la dificultad va creciendo según ascendemos, se calienta bien.


Manolo remonta el tercer largo de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
El tercer largo es más fino, pero se hace bien. Las chapas en esta via están algo más cerca que la tónica general de Riglos, pero con la roca del fire se agradece.

Manolo remonta el cuarto largo de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
El cuarto largo es un 6b de ir buscando. Los cuatro primeros largos los encadeno bien y voy cogiendo confianza con la roca. Manolo sube rápido, hemos invertido 1,30h.


Manolo llegando a la R4 de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
Vamos cogiendo confianza entre nosotros y las risas se suceden en la vía. Manolo el de los largos de 70 metros... menos, se le queda corto, le sabe a poco... ahora le toca salir de primero y ya sé que me toca apretar, porque aunque vaya de segundo con 70 metros de comba, el chicleo si me caigo me haría bajar varios metros.
Manolo saliendo de la R4 de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
Como se la conoce bien y está fuerte/resistente, Manolo enlaza los largos 5 y 6 (6c + 6b+) en un sólo largo. Yo aprieto y consigo hacerlo de segundo sin reposar en cintas ni colgarme. Estoy contento, parece que la via se deja hacer...
Manolo en el quinto largo de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
 El quinto tiene una parte de diedro desplomado muy chulo y después un techo que se hace bien cogiendo bolos a la izquierda del mismo.  El sexto largo es finito y la entrada a la reunión es en travesía a izquierdas donde no hay que despistarse, porque hay canto pero hace un poco de puerta. Largo, largo de los que le gustan a Manolo. Los antebrazos se hinchan.
Manolo en el quinto largo de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
 Sale de la R6 para volver a enlazar los dos siguientes 7 y 8 (6c + 6a+), donde el paso de la primera panza es el más duro y fue el único que no pude hacer en libre, preferí dejarme brazos para los 70 metros que me tocaban de segundo. El largo de 6a+ es finito y hay que navegar.
Manolo saliendo de la R6  de la Directa As Cimas en el Fire de Riglos.
 El paso de la primera panza del largo 7 es fino pero esta muy bien chapado, Manolo lo forzo en libre sin problemas.
Manolo llegando a la cima del Fire de Riglos.
 Para rematar la vía, Manolo me deja hacer el último largo (este no sobrepasa los 30 metros y debe ser que no le motiva, jejeje)  aunque se ve un poco descompuesto, salgo y se deja hacer fácilmente hasta la cima. Hago reunión en un parabol con un cable de acero.
Pablo en la cima del Fire de Riglos.
 Foto de cima con el pisón al fondo. Son las 19,30h. vamos bien de tiempo para tomarnos una birra antes de volverme a Huesca a recoger a la familia.
Bajando la pedrera del Fire
Con un par de rapeles cortos y unos destrepes, enseguida llegamos a la pedrera de bajada del Fire. 
Manolo y Pablo tomando una birra en la piscina de Riglos
Una cerveza con limón y empieza a llover en Riglos, de camino a Huesca se ve una tormenta eléctrica potente. LLego clavado a la estación del AVE a las 21,15h. Recogemos a la suegra y nos vamos a Biescas, pare cenar en el Pepe viendo la final de la supercopa con los niños. Un día redondo.

Croquis de la Directa as Cimas de los Hermanos Cano.
El mejor croquis que he encontrado en la red es de los Hermanos Cano y creo que el grado que dan a los largos está bien graduado. Para leer su post pincha aquí.




"La sonrisa es una curva que lo endereza todo"

Phyllis Diller 

martes, 21 de agosto de 2012

Ascensión al Peñatelera

Aprovechando las vacaciones en Biescas, y después de salir un par de dias a correr o andar rápido hacia arriba, tenía ganas de subir al Peñatelera... aún recuerdo nuestra gran aventura del año 96 cuando después de hacer la Gran Diagonal con pésimas condiciones, bajando nos embarcamos por no hacer el paso horizontal y nos tocó dormir al raso una fria noche... sin saco.
Peñatelera desde el Ibón a las 7,30h. amaneciendo
Con estos recuerdos subí rápido desde el parking de la Cuniacha hasta el Ibón en unos 30min., desde aquí veo la subida normal con una buena pedrera y ya tengo ganas de llegar al collado para ver el paso horizontal.
El corredor watade y a la derecha la zona donde vivaqueamos.
Cuando llego al plato donde se ven perfectamente el watade, el elena, los corredores de hielo, veo perfectamente donde nos quedamos atrapados los cuatro en unas repisas herbosas, atados a la cuerda.
Los Sarrios salen a saludarme en la subida hasta el collado de cavacherizas

En 1,44h. estoy en el collado, hace un dia estupendo, voy en culotes y térmica de manga corta. Subo rápido pero no corro.
Desde el collado se ve toda la canal pedregosa de subida...
Echo un vistazo al mapa, la normal al Peñatelera puede ir por el paso horizontal o bien rodeando la Peña Parda o Cavacherizas. Evidentemente voy por el paso horizontal, el que hace 16 años no echo para atrás y decidimos bajar rapelando al lado del watade...
Peña Parda desde el Collado
El aspecto del Peña Parda con su franja blanquecina calcarea y el paso horizontal debajo, es precioso.
El paso horizontal en verano es más amigable...
Enseguida llego al paso horizontal, paro a comer unas almendras garrapiñadas y continuo sin perder nada de altura.
Buril al comienzo del paso horizontal
Fui lo más arriba posible para ver si encontraba algún seguro, y salvo al principio que vi un buril oxidado, no encontré nada más. Hay zonas donde se podría meter algo, pero la travesía es bastante larga (creo que unos 250-300 m.) así que hacer largos aquí es un poco tedioso con nieve.
La salida de la Gran Diagonal
Después del paso horizontal se vuelve a subir una pequeña pedrera, una zona de trepada sencilla y se ve la olla que se forma entre el Peña Telera y el Cavacherizas, se continua por hitos y llegué a la salida de la gran diagonal. Desde aquí a la cumbre todavía quedan unos 15-20 min de subida hasta el hito cimero.
Pablo en la cima del Peña Telera 2.764 m.
En la cima me paro a comerme un bocata de nocilla, llamo a mi amigo Jorge que aquella noche del 96 estuvo abajo del Peña Telera coordinando con la Guardia Civil como nos podían bajar de allí. No consigo hablar con el, estoy solo pero a la vez recuerdo perfectamente la aventura de aquella vez en la que aprendimos tanto sobre la montaña en un fin de semana, y ayudó a forjar nuestra amistad de manera inquebrantable.
El Midi desde el Peña Telera

La cresta de la Partacúa y el Collarada al fondo, desde la cima del Peña Telera
Han pasado 3h. desde que salí de la furgo. Ahora toca bajar, voy ligero con el camel back y las pedreras se pueden surfear bastante bien. Los caminos andando rápido.
Mis zapatillas Merrel nuevas después de bajar las pedreras
Bajo rápido en 1,30h. estoy en la furgoneta en el parking de la Cuniacha. A las 12h. estoy en casa en Biescas.
El recorrido realizado para subir al Peña Telera
Según el móvil he estado 4,30h. de actividad para hacer 1.800 metros de subida y otros tantos de bajada (acumulados), con una distancia total de 15 kilómetros. Solo pero acompañado de gratos recuerdos de amistad.




"La única divisa con valor en un mundo en bancarrota,
 es aquello que compartimos con los demás"

Philip Seymour